sábado, 17 de diciembre de 2011

Mas sobre factorizar o descomponer en factores primos. Criterios de divisibilidad y Múltiplos. Mínimo común múltiplo.














Para conseguir una gran agilidad mental y realizar la descomposición factorial, de cualquier número con rapidez y eficacia, es necesario hacer de uno, los criterios de divisibilidad.
Debemos saber que descomponer un número en sus factores primos o factorizar es expresar un número en el producto de sus primos. Para ello debemos conocer al menos cuando un número es divisible por 2,3, 5, 7, y 11, como mínimo. Esta agilidad y velocidad en las operaciones mentales descomponiendo números y resolviendo ejercicios se consigue conociendo y aplicando entre otros recursos matemáticos, los criterios de divisibilidad; que son:

1. Un número es divisible por dos cuando termina en cero o cifra par.
3276 y 340 son divisible por dos porque cumplen esta condición .

2. Un número es divisible por tres cuando la suma de los valores absolutos de su cifras dan 3 o un múltiplo de tres.

1236 es divisible por 3 porque al sumar todos los dígitos que componen sus cifras 1+2+3+6 = 12; y 12, es un múltiplo de 3, por lo tanto 1236 es divisible por tres.

3. Un número es divisible por cinco cuando termina en cero o en cinco.
2865 y 12680 son divisibles por cinco porque ambos cumplen la condición de terminar en cero o en cinco.

4. Un número es divisible por 7 cuando la diferencia entre el número que resulta prescindiendo de la cifra de las unidades y el doble de las cifras de las unidades es 0, ó múltiplo de 7.

343 es divisible por 7, porque 34 número que resulta de prescindir del dígito de la unidades que es 3, al restarlo del doble de este dígito que nos da 6, obtenemos: 34 – 2.3 = 28; y 28, es divisible por 7. Por lo tanto 343 es divisible por 7

2205 es divisible por 7, porque 220 – 2.5 = 210; y 210 es divisible por 7. Por lo tanto 2205 es divisible por 7.

5. Un número es divisible por 11 cuando la suma de las cifras de lugar impar menos las cifras de lugar par dan cero, 11 o un múltiplo de 11.

121 es divisible por 11 porque:
La suma de las cifras de lugar impar, la primera y la tercera, son: 1 + 1 = 2
Y la suma de las cifras de lugar par, en este caso una sola es el número 2.
Al realizar la resta o diferencia de las cifras de lugar impar menos las de lugar par 2 – 2 = 0. Por lo tanto 121 es divisible por 11.

Los criterios de divisibilidad podemos ampliarlos con números que no sean primos como los expuestos hasta ahora. Así seguiríamos con los números: 4, 6, 8, 9, 10, 25,125… que aunque no nos sirven para factorizar o descomponer un número en el producto de sus primos, si nos proporcionan unos conocimientos que nos ayudarán a desarrollar aún más nuestra agilidad mental.



6. Un número es divisible por cuatro cuando sus dos ultimas cifras son ceros o un múltiplo de cuatro.
500 es divisible por cuatro por terminar en dos ceros.
724 es divisible por cuatro porque sus dos últimas cifras 24, es un múltiplo de 4.

7. Un número es divisible por 6 cuando lo es por dos y por tres a la vez.
426 es divisible por tres porque la suma de sus cifras 4+2+6= 12 y como 12 es un múltiplo de tres, 426 es divisible por tres. Y, como termina en cifra par lo es también por dos . Por lo tanto 426, al ser divisible por 2 y por 3 a la vez lo es también por 6.

8. Un número es divisible por 8 cuando sus tres últimas cifras son ceros o son múltiplo de 8.
17000 es divisible por 8 porque termina en tres ceros.
3128 es divisible por 8 porque sus tres ultimas cifras, 128, es un múltiplo de 8. Ya que 8.16=128.

9. Un número es divisible por 9 cuando la suma de los valores absolutos de sus cifras dan 9 o un múltiplo de 9.

98721 es múltiplo de 9 porque 9+8+7+2+1= 27: y 27 es un múltiplo de 9. Por lo tanto el número 98721 es un múltiplo de 9, porque cumple esa condición.

10. Un número es divisible por 10, 100, 1000…. Cuando termina en uno, dos, tres ceros…
Por la misma razón que para multiplicar por 10, 100, 1000... se añaden uno, dos, tres ceros a uno o varios dígitos, un número es divisible por 10, 100, 1000 cuando podemos suprimirles o eliminarles a esos dígitos que conforman ese número terminados en 10, 100,1000... uno, dos o tres ceros.



11. Un número es divisible por 25 si sus dos últimas cifras son ceros o un múltiplo de 25.
300, 3725, 2975 son divisibles por 25 por terminar en dos ceros el primero y los otros dos por terminar en 25 y 75 que son múltiplos de 25. Ya que 25.1=25, y 25.3=75.

12. Un número es divisible por 125, si sus tres ultimas cifras son ceros o un múltiplo de 125.
5000, 725o, 3875 son divisibles por 125 por terminar en tres ceros el primero y los otros dos por terminar en 250 y 875, que son múltiplos de 125. Ya que 125.2=250 y 125.7=875,

Un número es múltiplo de otros dos, cuando es el resultado de un producto o una multiplicación.
5.4=20; 20 es múltiplo tanto de 5 como de 4.

Los múltiplos de un número son aquellos que resultan de multiplicarlo por la serie de los números naturales y en un estadio más avanzado por los números enteros.

Todo número distinto de cero es múltiplo tanto de si mismo como de la unidad.


Todo número distinto de cero tiene infinitos múltiplos-

El cero es múltiplo de todos los números.



Si a es múltiplo de b, al dividir a entre b la división es exacta.



Entre las propiedades de los múltiplos podemos citar estas:



1. Que la suma de varios múltiplos de un número es otro múltiplo de dichos número.



2. La diferencia de dos múltiplos de un número es un nuevo multiplo de dicho número.



3.Si un número es múltiplo de otro y éste lo es de un tercero el primero es también múltiplo del tercero.



4. Si un número es múltiplo de otro, todos los múltiplos del primer número lo son también del segundo.

Mínimo común múltiplo. Llamamos mínimo común múltiplo de dos o más números o de varios números, al menor múltiplo que es común a esos números.



El mínimo común múltiplo se puede hallar de dos formas: Por descomposición factorial o por el conjunto de los múltiplos.

Por descomposición factorial cogiendo los comunes y no comunes con el mayor exponente.

Por el conjunto de los múltiplos, obteniendo de cada uno de ellos los múltiplos que nos resultan de efectuar su producto por la serie de los números naturales o enteros según convenga.

Si queréis ampliar y profundizar sobre estos dos métodos o procedimientos para hallar el m. c. m, consultar tanto las ilustraciones de esta entrada como la dirección: http://elinquietojubiladocristobal.blogspot.com/2011/12/maximo-comun-divisor-por-que-lo.html en donde expreso lo que es factorizar, cómo se halla el conjunto de todos los divisores de un número y como podemos obtener el m. c. d, que también podemos conseguir utilizando dos procedimientos; mediante la descomposición en factores primos y por el conjunto de todos los divisores.

Espero que esta entrada junto con otra que publicaré próximamente sobre aplicaciones en el campo del raciocinio o resolución de problemas, os sirva para completar todo lo que acerca del m. c. d. y el m. c. m., debe conocer cualquier alumno de los dos primeros cursos de la E. S. O, y de esta forma tomar conciencia de lo necesario e imprescindible que resultan estos conocimientos tanto en la resolución de problemas como en un amplio abanico de ejercicios básicos.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Más sobre discriminación sonora o discriminación auditiva. Dictados de graves, agudos, medios y glissandos.

Los dictados de graves, agudos, medios y glissandos son ejercicios que tienen ante todo la finalidad de trabajar y desarrollar en los niños la capacidad de distinguir sonidos por su mayor o menor altura . Entran dentro de los ejercicios denominados de discriminación sonora o de discriminación auditiva con los que no sólo podemos desarrollar esta facultad sino que también podemos fomentar el desarrollo de otras. En nuestro deambular por estos ejercicios de discriminación sonora o de discriminación auditiva, según los queramos denominar, realizados mediante dictados progresivos, en los que podemos ir añadiendo poco a poco nuevas dificultades, comenzaremos por repasar tanto su escritura, es decir: los grafismos que vamos a utilizar para expresar por escrito lo que hemos oído, como su nomenclatura; o lo que es lo mismo: las sílabas y palabras con los que vamos a denominar o nombrar a estos símbolos o grafismos verbalmente para expresarlos de viva voz. Estos dictados en la mayoría de los casos son imposibles de entonar, pues los sonidos que manejamos superan con creces la tesitura de nuestra voz y sobre todo el ámbito sonoro o tesitura que pueden abarcar las voces blancas que son las que poseen los niños con los que trabajamos. Si podemos escribir estos dictados que estamos realizando con un xilófono contralto y que aparecen como ejemplo en las ilustraciones, pero como podréis observar, los sonidos que utilizamos en estos dictados la mayoría de las veces son imposibles de entonar con la voz por los intervalos tan amplios que hay de unos sonidos a otros. Por otro lado no es entonar lo que perseguimos con estos dictados, en realidad sólo pretendemos en un principio desarrollar en el niño exclusivamente la capacidad de distinguir en cada secuencia, si los sonidos que se dictan son: agudos, graves o medios.
Es decir; en este tipo de dictados, estaremos trabajando sólo una cualidad del sonido: su altura o tono, y, para que no quepa la menor duda sobre todo cuando los iniciamos, los sonidos que iremos utilizando serán muy diferenciados; es decir, que atacaremos el mas agudo de los agudos para a continuación hacer vibrar la placa mas grave de las graves y por último jugaremos con la placa central del instrumento donde se encontrará el sonido medio más medio de los sonidos medios. En definitiva; utilizaremos en un principio el más agudo y el más grave del instrumento y cuando añadamos un sonido medio atacaremos el sonido central del instrumento. Para ello utilizaremos la primera placa de la izquierda del instrumento que nos da el sonido más grave: el “do” y la última placa de la derecha de dicho xilófono contralto que nos da el “la” el sonido más agudo de su tesitura como propuse en: http://elinquietojubiladocristobal.blogspot.com/2011/10/como-iniciar-los-dictados-musicales-con.html A estos dos sonidos en este momento le añadiremos uno más el que daremos con la placa central de dicho instrumento que nos dará el sonido “si”; con lo cual estaremos trabajando y discriminando los sonidos graves, medios y agudos dentro de esa tesitura, la que abarca un xilófono contralto diatónico. Antes de realizar el dictado deberemos dar a conocer a los niños los sonidos que vamos a dictarles y por la dificultad que existe para entonarlos, ya que del sonido mas grave al sonido más agudo del xilófono contralto hay una distancia superior a la que existe entre el sonido más grave y el más agudo que podemos emitir con nuestra voz, utilizaremos una nomenclatura para poder leer los dictados sin entonar pero que determinen estos con claridad y sin equívocos. Así utilizaremos: PON para el grave, PEN para el medio y PIN para el agudo. Cuando trabajemos los glissandos y los añadamos como un nuevo sonido en las secuencias que dictemos, ampliaremos la nomenclatura con: PONREÍN, para los glissandos ascendentes que abarcan la tesitura completa del instrumento y PINREÓN, para los glissandos descendentes que también abarcan completa su tesitura. A medida que vayamos complicando estos dictados podremos utilizar los glissandos ascendentes fraccionados hasta llegar al completo y utilizaremos: PONR, PONRE, PONREI, en sentido ascendente, y PINR, PINRE, PINREI, en sentido descendente. Me permitiré delimitar o acotar estos glissandos para un mejor entendimiento y ejecución de los mismos.
PONR glissando ascendente que llega al inicio de los sonidos medios PONRE glissando ascendente que alcanza los sonidos medios hasta algo más de su mitad. PONREI glissando ascendente que supera los sonidos medios y se adentra en los agudos. PONREIN glissando ascendente que resbala sobre la tesitura completa del instrumento. Y continuaremos con los glissandos descendentes fraccionados PINR glissando descendente que llega al inicio de los sonidos medios por la parte mas aguda PINRE glissando descendente que llega y agota los sonidos medios de la tesitura del instrumento PINREO glissando descendente que llega a los sonidos graves hasta su mitad o algo mas de su mitad. PINREÓN glissando descendente que agota la tesitura completa del instrumento que estamos utilizando. El juego consiste en que el alumnado oiga la ejecución que realiza el profesor de la primera secuencia completa. Una vez escuchada la secuencia ejecutada por el profesor, los alumnos escribirán esa secuencia en el soporte individual sobre el que estén trabajando (cuaderno, pizarra…) A continuación el profesor repetirá esta secuencia para que los alumnos puedan efectuar alguna corrección si lo creen oportuno. Seguidamente el profesor ejecutará la 2ª secuencia completa y los alumnos procederán una vez oída a escribirla en su soporte individual a la que seguirá la repetición para que cada alumno verifique, que lo expresado por escrito coincide con lo dictado por el profesor; y seguiremos así sucesivamente hasta completar las cuatro o cinco secuencias que tenga el dictado. Una vez dictadas todas las secuencias, es decir; completado el dictado, el profesor procederá a ejecutarlo íntegramente para que los alumnos puedan efectuar la última corrección y eliminar cualquier error que pudieran tener. Una vez terminada esta última corrección y comprobación, del conjunto de alumnos que tengan el dictado al completo y crean que lo tienen bien saldrá el que ejecutará lo que tiene escrito. En este caso el alumno se elegirá ateniéndonos a dos criterios. Por haberlas finalizado el primero y por tener todas las secuencias anotadas en el soporte o cuaderno. Para efectuar la corrección, ejecutará en dicho xilófono las secuencias que a su juicio ha dictado el profesor leyendo lo que él ha percibido y expresado por escrito sobre el soporte utilizado ya sea éste papel, pizarra digital o convencional, pizarra de rotuladores o pantalla de ordenador.
No me cansaré de insistir en que deben realizarse y no pueden omitirse como una parte del juego las ejecuciones que los niños deben hacer con el instrumento que estemos utilizando ante todos sus compañeros de las secuencias dictadas. ya que el salir al estrado para efectuar la corrección del dictado realizado por todos sus compañeros le sirve como estímulo y premio por haber finalizado el primero todas las secuencias dictadas y al completo. Paralelamente estaremos trabajando con estos ejercicios para el desarrollo de la capacidad discriminatoria, nuestra memoria auditiva. Y, al tocar en el xilófono cada secuencia para su corrección siguiendo las normas dadas de ejecución del instrumento con antelación, también estaremos trabajando nuestro esquema corporal, pues los alumnos estarán tomando conciencia de su eje de simetría o centro al trabajar su lado derecho e izquierdo mientras utiliza su brazo y muñeca tanto de un lado como de otro para percutir con los mazos las distintas placas del xilófono. Tomarán conciencia con la ayuda del profesor de su derecha y su izquierda y estarán consiguiendo con estas ejecuciones lo que se ha llamado “desarrollo de su lateralidad” tomarán conciencia de su eje o centro y también adquirirán el concepto del área base desarrollando a su vez su sentido del equilibrio. Todo esto lo irán adquiriendo al colocarse frente al instrumento a la vez que estarán también ejercitando el sentido de ubicación y localización en el espacio al percutir unas determinadas placas. El alumno para representar estos sonidos aislados tanto graves, como agudos o medios podrá utilizar círculos del tamaño de una redonda con un color de relleno, el negro, o círculos vacíos del mismo tamaño en el que sólo aparece dibujada su frontera o circunferencia Como podéis observar en la tabla de “sonidos, nomenclatura y símbolos” que encabeza este artículo. Para que el alumno ejecute en el xilófono cada secuencia, después de finalizado el dictado al objeto de corregirlo y de haberlas escrito en el soporte que se haya convenido, se les podrá presentar el instrumento con todas sus placas o sólo con las que debe percutir. Esto último se hace cuando los niños son de muy corta edad y sólo se trabajan los agudos, graves y medios. Pero cuando el alumnado es de más edad, y además de los sonidos mencionados se utilizan los glissandos, el instrumento deberá usarse con todas sus placas para contribuir al desarrollo de su esquema corporal así como del sentido de ubicación y localización en el espacio. Espero que esta entrada contribuya a disipar cualquier duda que podamos tener sobre como trabajar en nuestras clases los ejercicios de discriminación auditiva así como la forma de aplicar algunos recursos metodológicos para un buen desarrollo de los mismos.

jueves, 1 de diciembre de 2011

Máximo común divisor. ¿Por qué lo llamamos así? Número de divisores. Hallar el conjunto de todos los divisores.

Denominamos máximo común divisor (m. c. d.), a un número, cuando éste es el mayor por el que podemos dividir a los dos, tres o más que nos pueden proponer en un enunciado. Decimos que es un divisor, por que divide a todos y cada uno de estos números. Pues al efectuar la división con cada uno de ellos, ésta es exacta; es decir, nos da de resto cero. Decimos que es común, porque el referido número entra a formar parte como un elemento del conjunto de todos los divisores de cada uno de los números propuestos; es decir, porque aparece en el conjunto de todos los divisores de cada uno de estos números. Es máximo por que es el mayor, el de mayor valor absoluto. Porque es el último de la serie del conjunto de todos los divisores en orden creciente de cada uno de ellos que es capaz de dividir a todos los propuestos.
Ser divisor de un número requiere algunas condiciones o propiedades aunque en las que se relacionan a continuación no estén todas. 1. Un número es divisor de otro cuando lo divide exactamente; es decir, cuando al efectuar la división su resto es cero. 2. Todo número es divisor de si mismo. 3. El 1, es divisor de todos los números. La segunda y tercera propiedad las podemos condensar o refundir en una con lo que enunciamos de nuevo la segunda propiedad: 2. Todo número es divisible por si mismo y por la unidad. 3. Todo divisor de un número distinto de cero es menor o igual que él.
De esta propiedad se deduce que el conjunto de todos los divisores de un número es finito. El menor de ellos sería el uno y el último el número en cuestión. 4. Si un número es divisor de otros dos también lo es de su suma y de su diferencia. 5. Si un número es divisor de otro también lo es de cualquiera de sus múltiplos. Para hallar el máximo común divisor de dos o más números puede hacerse de dos formas.
1. La primera forma es mediante el conjunto de todos los divisores de los números propuestos. (ver la primera ilustración que aparece al principio de esta entrada) y, para aclarar aún más la mecánica que hay que seguir podéis consultar: http://elinquietojubiladocristobal.blogspot.com/2008/05/divisores-de-un-nmero.html También podéis completar algo más sobre todo esto en esta otra dirección: http://elinquietojubiladocristobal.blogspot.com/2008/06/las-matemticas-y-las-nuevas-tecnologas.html 2. La segunda forma o manera de realizarlo es mediante la descomposición factorial de cada uno de los números propuestos en un producto de factores primos. Si lo realizamos por descomposición factorial o por el producto de sus factores primos se toman los comunes con el menor exponente. (Ver la segunda ilustración que aparece al principio de esta entrada)
También podemos hallar sólo y exclusivamente la cantidad o el número de divisores que tiene cualquier número sin detenernos a enumerar cuales son. Para ello después de descomponer dicho número en el producto de sus factores primos procederemos de la siguiente forma: Añadiremos a cada exponente del producto de los primos una unidad y después, con los números que nos resultan efectuaremos su producto. El resultado nos dará el número de divisores o la cantidad de divisores que tiene ese número. El número 75600 = 2.2.2.2.3.3.3,5.5.7; Los exponentes de los primos de este número son: 4, 3, 2 y 1; Si le añadimos una unidad a cada exponente tendremos: (4+1). (3+1). (2+1). (1+1); sumando lo que hay dentro de los paréntesis obtendríamos estos valores: 5. 4. 3. 2 ; y al efectuar estos productos sería = 120; Este último valor nos esta indicando el número de divisores o la cantidad de divisores que tiene el 75.600. (Ver la 3ª ilustración que aparece al principio de esta entrada) En la 4ª ilustración hago referencia a los números que terminan en uno o varios ceros y la posibilidad de realizar su descomposición factorial utilizando un método simplificado que facilita bastante su descomposición. Para daros cuenta de la diferencia que existe entre aplicar o no aplicar la descomposición simplificada a los números terminados en cero, (Ver la 5ª y última ilustración de esta entrada). Una norma metodológica que se debe aplicar y exigir por parte del profesorado a los alumnos en la descomposición factorial o factorización es la de comenzar por el número primo menor hasta que no podamos seguir dividiendo y continuar del mismo modo con los primos que siguen en orden creciente, es decir; dividiendo cuando el numero en cuestión y los cocientes que resultan sean divisible por 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17 …
Dejo para otra ocasión y para no hacer esta entrada interminable, las aplicaciones que en la resolución de problemas tiene no sólo el tema de los divisores sino también el de los múltiplos que próximamente abordaré. Espero que este artículo complemente a los otros dos que sobre este mismo tema le anteceden y aclare las dudas que puedan tener tanto cualquier persona como cualquier alumno de un 1º o un 2º curso de la E. S. O, que se acerque a este blog intentando satisfacerlas.

martes, 15 de noviembre de 2011

Soluciones a Ciencia e Historia; texto 8. ¿Planetas enanos? ¿Cinturón de asteroides? ¿Cinturón de Kuiper? ¿Exoplanetas? ¿Planetesimales? ¿Nube de Oort?...
















OBSERVACIONES: Como es habitual en esta sección, sobre este texto y mediante su lectura comprensiva pretendo despertar a la vez que satisfacer la curiosidad de los lectores y de los posibles alumnos que estén interesados en estos temas. Los que se sometan a esta dinámica podré llevarlos mediante baterías de preguntas a un conocimiento más profundo de la temática que en este texto se esboza. También a partir de esta lectura como en los artículos que anteceden a éste, trabajaremos mediante esta serie de cuestiones no sólo las ciencias naturales sino el área de lengua así como algunos conocimientos geográficos.


Soluciones a C ª. H ª 8. Lee el texto 8, y contesta la batería de preguntas que se encuentran a continuación
Como tengo por norma vuelvo a repetir el texto que aparece en Cª Hª 8, para de esta forma facilitar al lector de estos apartados la revisión de las soluciones para su verificación y corrección sobre las distintas baterías de preguntas en esta sección formuladas.


¿Planetas enanos? ¿cinturón de asteroides? ¿Cinturón de Kuiper? ¿Exoplanetas? ¿Planetesimales? ¿Nube de Oort?

Constantemente la ciencia astronómica nos sorprende con nomenclaturas nuevas que hasta hace poco nos eran totalmente desconocidas. Extraordinaria importancia tiene la U. A. I., que con decisiones más o menos controvertidas, universaliza estas nuevas terminologías y pone de acuerdo a todos los científicos y concretamente a los astrónomos en la forma de nombrar los objetos descubiertos. Los avances tecnológicos que disfrutan los aparatos utilizados en estas investigaciones, el uso de potentes telescopios, el envío de nuevas sondas espaciales, la puesta en órbita y construcción de una estación espacial… nos llevan entre otras cosas a que los científicos y astrónomos puedan, investigar, observar, descubrir y situar en el espacio, lugares y objetos hasta ahora desconocidos.


Así vemos que aparece en la teoría sobre la formación de los planetas, el vocablo planetesimal para denominar a un agregado de materia cuyo origen es un grano de polvo que al impactar con otros, terminan por unirse llegando a formar con el tiempo cuerpos más grandes. Este agregado de materia después de un lento proceso que dura millones de años da lugar a la existencia de los planetas.


Hoy día entre las órbitas de los planetas del sistema solar, se han localizado dos cinturones. El primer cinturón se haya situado entre las órbitas de Marte y Júpiter y se le ha denominado cinturón de asteroides. Los cuerpos que en él se encuentran se hayan a una distancia del Sol entre 2 y 4 ua. El segundo cinturón llamado cinturón de Kuiper, se encuentra después de la órbita de Neptuno a una distancia del sol entre 30 y 100 ua; y, a una distancia del sol cercana al año luz se encuentra una zona en los confines del sistema Solar denominada Nube de Oort.


A partir del año 2006, la Unión Astronómica internacional , ha decidido catalogar a Plutón como un planeta enano después de haber sido descubierto en los confines del sistema solar un cuerpo de dimensiones parecidas a este último de la lista de los hasta esa fecha nueve planetas de nuestro Sistema Planetario.


Esto quiere decir que Plutón ha perdido según este organismo la categoría de Planeta y se ha creado una nueva: la de planetas enanos, del que forma parte también el recién descubierto al que se ha denominado Eris.


Esta decisión ha provocado cierta polémica pues a partir de 2006 el sistema Solar no está formado por nueve planetas sino por ocho ya que Plutón por esta decisión se ha caído de la lista.


Tanto Plutón como Eris, al que con anterioridad se conoció con el nombre de Xena o Sedna, al parecer, pertenecen al cinturón de Kuiper. Los cuerpos que se encuentran en el cinturón de Kuiper están en una región en forma de disco pasada la órbita de Neptuno a unas distancias del Sol que oscilan entre 30 y 100 unidades astronómicas (ua).

Una unidad astronómica es la distancia que existe entre la Tierra y el Sol que mide aproximadamente unos 150.000.000 km (ciento cincuenta millones de kilómetros).


Eris tiene un diámetro de unos 2300 km y al parecer es algo más pequeño que Plutón, dato que podremos verificar con mayor exactitud cuando la sonda espacial New horizons, lanzada al espacio en 2006, pase cerca de Plutón en el año 2015 , cumpliendo así su primera misión encaminada a observar este planeta en la actualidad considerado enano. Al parecer Eris no tiene atmósfera y es más denso que Plutón que si la posee. Estos dos planetas son más pequeños que la Luna, único satélite de nuestro planeta la Tierra, pero sin ningún género de dudas son los dos cuerpos celestes de mayor tamaño existentes en el cinturón de Kuiper, conocidos hasta la fecha.
Eris recorre una órbita muy elíptica e inclinada, tardando en completarla unos 557 años: es decir, el mismo tiempo que la Tierra tardaría en dar 557 orbitas elípticas alrededor del Sol.
Recorrer esta órbita supone que dicho planeta enano puede situarse a una distancia casi el doble de lejos del Sol de lo que alcanza Plutón que tarda en recorrer la suya aproximadamente algo menos de la mitad de tiempo, unos 249 años y es muy difícil de observar.Son planetas enanos: Ceres, Plutón, Haumea, Makemake y Eris.

Otro nuevo vocablo, exoplaneta, nos sirve para denominar a un planeta que gira alrededor de una estrella distinta del Sol, y que por supuesto no pertenece a nuestro Sistema Solar.

No es de extrañar que nuevas denominaciones entren a formar parte de nuestro vocabulario usual a tenor de los descubrimientos que en el campo de la astronomía quedan por llegar.
Observaciones sobre soluciones a C ª. H ª 8.-
Leer el texto 8, “¿Planetas Enanos? ¿Cinturón de Asteroides? ¿Cinturón de Kuiper? ¿Exoplanetas? ¿Planetesimales? ¿Nube de Oort?” y contestar a la batería de preguntas que se encuentran a continuación, nos llevará a conocer todo lo referente a la polémica decisión de la Unión Astronómica Internacional surgida ante el hecho de catalogar a Plutón como un planeta enano y excluirlo de los nueve que componen nuestro Sistema Solar, así como a las normas para clasificar, catalogar y nombrar a los objetos espaciales que como fruto de las investigaciones y de las exploración del espacio se van descubriendo.

C ª. H ª 8.1 ¿Qué es la Unión Astronómica Internacional? Es el órgano de decisión internacional en astronomía en cuanto a universalizar definiciones, dar nombres a planetas y cuerpos celestes, creado en 1919, que tiene como objeto promover y coordinar la cooperación internacional en esta disciplina y elaborar las normas o características para que sean reconocidos como tales objetos o cuerpos espaciales junto con la terminología universal para nombrarlos.
Está formado por la agrupación de las diferentes sociedades astronómicas existentes con anterioridad en nuestro planeta. Surgió de la unión o fusión de diferentes organismos como: Carte du ciel, la Solar Unión y el Bureau Internacional de l’Heure. Un aspecto clave a destacar en la labor de La unión Astronómica Internacional, es la de contribuir al desarrollo de una terminología universal, uniforme y coherente a través de su grupo de trabajo para la nomenclatura del sistema planetario, ayudando de esta forma a evitar el caos en lo que se refiere a la denominación de los objetos espaciales recientemente descubiertos y a que los astrónomos de todo el mundo puedan comunicarse con claridad y sin ambigüedades unos con otros.

C ª. H ª 8.2 ¿Dónde radica este organismo, quiénes lo integran y qué misiones tiene encomendadas? La Unión Astronómica Internacional esta integrada por más de 10.000 astrónomos de todo el Planeta. Su sede está en París (Francia) y cada tres años tiene lugar una asamblea general que se celebra de una forma rotatoria en una de las Naciones-Estado miembros de esta organización al objeto de planificar la política a seguir. Entre otras misiones tiene la de velar a través de sus grupos de trabajo por la coherencia en la nomenclatura de los cuerpos u objetos espaciales descubiertos.

C ª. H ª 8.3 ¿Qué es una unidad astronómica? Es una unidad de longitud que expresa la distancia media que hay entre la Tierra y el Sol y que es aproximadamente de unos 150.000.000 de km. Si queremos afinar en esta medición tendríamos que expresar: que es de unos 149. 597.870 km.
Para profundizar más sobre todo esto puedes consultar la dirección siguiente: http://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_astron%C3%B3mica

C ª. H ª 8.4 ?¿Qué es un planeta? Expresa dos definiciones: una tradicional, la de toda la vida y otra, mucho más actual. Un Planeta tradicionalmente es un cuerpo del espacio que describe órbitas elípticas alrededor del sol, carece de luz propia y refleja la luz de éste.
Según la definición adoptada por la Unión Astronómica Internacional el 24 de agosto de 2006, es un cuerpo celeste que: gira alrededor de una estrella, carece de luz propia, refleja la luz de ésta, tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido de manera que asuma una forma en equilibrio hidrostático (prácticamente esférica), tiene limpia la vecindad de su órbita de planetesimales y no es satélite de ningún otro cuerpo.

C ª. H ª 8.5 ¿Sabes lo que es un cuerpo rígido? Desde un punto de vista o apreciación física, se considera cuerpo rígido a aquel cuerpo que no varía aun cuando se mueva sometido a la acción de otras fuerzas. Esto quiere decir que el conjunto de partículas que lo forman permanece como estático o inalterable en el cuerpo puesto que tienen la misma velocidad y aceleración en cuanto a un movimiento de traslación y la misma velocidad y aceleración angular en cuanto a un hipotético movimiento de rotación. Esto no sería así si por un casual ocurriera que una sola partícula del referido cuerpo se retrasara, ello provocaría el choque de unas partículas con otras con la consiguiente deformación e incluso destrucción del propio cuerpo.

C ª. H ª 8.6 ¿Qué características debe reunir un planeta para ser hoy día considerado como tal? Puedes consultar en http://es.wikipedia.org/wiki/Planeta, todo lo referente a la Unión Astronómica Internacional acerca de a qué cuerpos se considera planetas y cuales son las características que deben reunir este tipo de cuerpos celestes.
Las características que debe reunir un planeta son:
1. Girar alrededor de una estrella describiendo órbitas. Si giran alrededor del sol se denominan planetas del sistema solar. Si giran alrededor de otra estrella se llaman planetas extrapolares o exoplanetas.
2. Carecer de luz propia.
3. Tener suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido.
4. Haber limpiado la vecindad de su órbita de planetesimales
5. No ser un satélite de otro cuerpo.

C ª. H ª 8.7 ¿Sólo pertenecen al cinturón de Kuiper los planetas enanos Eris y Plutón o se encuentran en él otros cuerpos? Consulta e investiga sobre ello. Puedes ojear para ello en la dirección: http://es.wikipedia.org/wiki/Cintur%C3%B3n_de_Kuiper
En el cinturón de Kuiper, no sólo se encuentran los planetas Eris y Plutón, hasta la fecha se han localizado unos 800 cuerpos. Entre ellos se encuentran: Cometas, asteroides, planetesimales, planetas enanos, satélites …
La mayoría de todos estos cuerpos tienen diámetros que van desde los 100 a los
1000 km. Sólo superan estas dimensiones además de estos dos planetas enanos Eris, con 2300 km de diámetro y Plutón, con unos 2340 km, otros objetos o cuerpos espaciales como Caronte satélite de Plutón que tiene unos 1192 km de diámetro, Haumea, otro planeta enano de unos 1600 km de diámetro… y, con toda seguridad en fechas próximas tendremos que añadir a éstos, nuevos nombres. El cinturón de Kuiper se considera la fuente u origen de los cometas considerados de periodo o duración corta que al acercarse al Sol desarrollan su cola característica.
C ª. H ª 8.8 ¿En honor a quién, se ha dado el nombre de Kuiper a este cinturón de cuerpos celestes transneptunianos? Investiga sobre ello y expresa por escrito una respuesta lo más completa posible en seis o siete líneas. Para ello puedes consultar: http://es.wikipedia.org/wiki/Gerard_Kuiper
En honor al astrónomo estadounidense Gerard kuiper, por sus trabajos científicos acerca del sistema solar, por ser el descubridor de Nereida y Miranda, satélites de Neptuno y Urano respectivamente y por haber intuido ya en 1960 la existencia de una zona en forma de disco pasada la órbita de Neptuno, donde se encontrarían una serie de objetos o cuerpos celestes. Unos 30 años después de haberlo intuido, en dicho cinturón se han localizado unos 800 objetos o cuerpos que describen órbitas alrededor del Sol a unas distancias que oscila entre los 30 y las 100 ua.
C ª. H ª 8.9 ¿A qué cuerpos celestes denominamos transneptunianos? Para comenzar a investigar y conocer más sobre los cuerpos transneptunianos puedes consultar:http://www.astrored.net/nueveplanetas/solarsystem/kboc.html o bien en esta otra dirección: http://es.wikipedia.org/wiki/Objeto_transneptuniano
Llamamos transneptunianos a los cuerpos del sistema solar cuya orbita se encuentra después de la órbita de Neptuno. Después de Neptuno se encuentra una zona en forma de disco denominada “cinturón de Kuiper” a distancia entre 30 y 100 ua. En el se hallan orbitando unos 800 objetos descubiertos hasta lafecha entre cuerpos de cometas, asteroides, Planetas enanos, planetesimales… es el segundo cinturón conocido en nuestro sistema Solar; el primer cinturón se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter y se conoce con el nombre de cinturón de asteroides. Otra zona la constituye la nube de Oort, esta zona no se ha podido observar directamente; se la sitúa en los límites del sistema solar a una distancia del Sol cercana a un año luz y en ella se podrían encontrar entre uno y 1oo billones de cometas.

C ª. H ª 8.10 ¿Sabes cuánto tarda en recorrer nuestro planeta “La Tierra” una orbita elíptica alrededor del Sol? La tierra describe una orbita elíptica alrededor del Sol y para ello recorre una distancia al completarla de 938.900.000 km y nuestro planeta viaja a lo largo de ella a una velocidad de unos 106.000 km/h. tarda en completar esta órbita 365 días; es decir, un año; con lo que completa una vuelta al Sol. La Tierra se desplaza a través del espacio alrededor del Sol. El movimiento de traslación alrededor del Sol unido al de nutación o balanceo de su eje y a la inclinación de su eje de rotación dan lugar a las estaciones. El movimiento de rotación da lugar a los días y las noches.

C ª. H ª 8.11 ¿Podrías decirme cuanto tarda el planeta enano Eris en completar una órbita elíptica alrededor del Sol? Eris recorre una órbita alrededor del Sol muy elíptica e inclinada, tardando en completarla unos 557 años: es decir, el mismo tiempo que la Tierra tardaría en dar 557 orbitas elípticas alrededor del Sol. La distancia que recorre este planeta es igual a 938.900.000 km . 557 = 522.967.300.000 km.

C ª. H ª 8.12 ¿Cuánto tarda en describir su órbita Plutón? Puedes consultar: http://es.wikipedia.org/wiki/Plut%C3%B3n_(planeta_enano)
Plutón tarda 249 años en completar su órbita alrededor del Sol. Menos de la mitad de tiempo que tarda Eris en recorrer la suya.
C ª. H ª 8.13 ¿Qué gases forman la atmósfera de la Tierra? Puedes consultar entre otras fuentes el apartado atmósfera en la dirección:http://es.wikipedia.org/wiki/Tierra
La capa de gases que envuelve a la Tierra esta formada en un 78% de nitrógeno y un 21% de oxígeno. En el 1% restante encontramos trazas de vapor de agua, dióxido de carbono (CO2) y otras moléculas gaseosas como: gases nobles; [ Helio (He), Neón (Ne), Argón (Ar) Kriptón (Kr), Xenón (Xe)], Ozono (O3) Monóxido de carbono (CO), hidrógeno (H2). Metano (CH4)

C ª. H ª 8.14 ¿Qué gases forman la atmósfera de Plutón? Puedes consultar sobre el tema a que hace referencia la pregunta en la direcciónhttp://es.wikipedia.org/wiki/Plut%C3%B3n_(planeta_enano)
La atmósfera de Plutón está formada por Nitrógeno (N2), metano (CH4) y Monóxido de Carbono. (CO). La atmósfera de este planeta se congela a medida que éste se va separando del Sol mientras sigue la trayectoria de su órbita. Esta congelación le sirve para proteger su superficie de los impactos de meteoritos y plantea una gran dificultad para establecer cuanto mide realmente su diámetro .
C ª. H ª 8.15 ¿A qué denominamos cinturón Kuiper? Si deseas interesarte e informarte por todo lo relativo al cinturón de Kuiper puedes consultar:http://es.wikipedia.org/wiki/Cintur%C3%B3n_de_Kuiper
A una región en forma de disco pasada la órbita de Neptuno. Se denomina cinturón de Kuiper en honor a Gerard Kuiper, astrónomo estadounidense de origen holandés, que predijo su existencia en los años 1960, en donde se encuentran un conjunto de cuerpos de cometa que orbitan el Sol a una distancia entre 30 y 100 (ua). Kuiper predijo esta región del sistema solar 30 años antes de poder ser observados estos cuerpos que pertenecen a los denominados objetos transneptunianos. Estos cuerpos poseen tamaños entre los 100 y los 1000 kilómetros de diámetro. Y han ido descubriendose a partir de 1992, entre otros, por un equipo de la Universidad de Hawái. Hoy día se han descubierto cuerpos que superan estas dimensiones.


C ª. H ª 8.16 ¿Qué descubrimientos importantes acerca de nuestro sistema solar hizo Kuiper? Descubrió Nereida, uno de los trece satélites conocidos de Neptuno, y Miranda, uno de los veintisiete satélites conocidos de Urano.


GEOGRAFÍA.
Seguiremos trabajando y tratando de aclarar el concepto de Nación, país, territorio, “Nación Estado” Investigaremos sobre las Naciones-Estado de la que es originario uno de los astrónomos más importantes del siglo XX y que ha contribuido a que tengamos un conocimiento más profundo de nuestro sistema solar. Situaremos dichas “Naciones Estado” en los continentes de los que forman parte y trabajaremos algunos aspectos geográficos.


Geogf ª 8.1 ¿De qué Nación-Estado es originario el Astrónomo estadounidense que dio nombre al cinturón Kuiper? Sitúala en el continente que corresponda y expresa los límites de esa Nación-Estado? Gerard Kuiper nació en los Paises Bajos u Holanda, el 7 de diciembre de 1905, llegó a los Estados Unidos en 1933, donde destacó como astrónomo dedicándose al estudio del Sistema Solar.
Los Países Bajos (Nederland) que significa tierras bajas en Neerlandés, es también conocido con el nombre de una de sus regiones más influyentes o relevantes “Holanda” cuya capital es Amsterdam.
Los Países Bajos (Nederland) u Holanda, es una Nación-Estado que se encuentra situada al noroeste de Europa; limita al norte y oeste con el mar del Norte, al sur con Bélgica, y al este con Alemania. Su capital es Amsterdan y su gobierno es una monarquía constitucional. La Monarquía cuyo representante principal es actualmente la reina, se encuentra en la Haya. La monarquía representa el poder ejecutivo y entre otras funciones, ratifica la elección popular libre del primer ministro. En la Haya también están el senado y la cámara de representantes.
También los Países bajos se confunden con frecuencia con la unión aduanera Benelux, acrónimo compuesto por (Be) de Bélgica, (Ne) de Nederland y (Lux) de Luxemburgo que agrupa a las Naciones-Estado de Bélgica, Paises bajos u Holanda y Luxemburgo. Los paises Bajos estan divididos administrativamente en doce Provincias. La capital oficial es Ámsterdam y la capital administrativa es la Haya.


Geogf ª 8.2 ¿Podrías expresar los límites del continente Europeo y nombrar todas las Penínsulas que existen en este continente?Podemos decir que Europa limita al Norte, Oeste y Sur con el Océano Atlántico y sus mares circundantes; {Báltico, del Norte, Cantábrico, Mediterráneo (Tirreno, adriático, Jónico, Egeo) , Mármara, y Negro}. Al Este con los Montes Urales, el río Ural, el mar de Azov, el mar Caspio y la cordillera del Cáucaso.
Expresando los límites de este continente de otra forma, diríamos que los límites de Europa son: el cabo Norte en Noruega y el casquete polar al norte; el océano Atlántico al oeste; el Mediterráneo, el mar Negro y el Cáucaso al sur; y los montes Urales y el río Ural al este.
El continente Europeo es una península del continente euroasiático. En él se encuentran las penínsulas de Kanín, Kola, Escandinavia, Jutlandia, Ibérica, Itálica y Balcánica.


Geogf ª 8.3 En el continente Europeo existe una extensa red hidrográfica desembocando la mayor parte de sus ríos en los océanos y mares con los que limita. ¿Podrías nombrarlos recorriendo todas las costas de este continente?

Los ríos más importantes que vierten sus aguas a los océanos y mares con los que limita el continente europeo además de los que desembocan en el mar Caspio también considerado como un lago y en los mares interiores de Mármara y Azov son:
Petchora, Mezen, Dwina, Onega, Vistula, Oder, Elba, Weser, Rhin, Mosa, Escalda, Sena , Loira , Garona, Miño, Duero , Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Jucar, Segura, Ebro, Rodano, Tiber, Po, Dniéster, Dnieper, Don ,Volga y Ural.
Hay que señalar que el río Don desemboca en el Mar de Azov que es un mar interior europeo.


Geogf ª 8.4 ¿Que ríos de Europa no desembocan ni en un océano ni en un mar?
Hay muchos ríos europeos que no desembocan ni en un océano ni en un mar ni nacen en las montañas, entre ellos podemos citar a algunos de los 58 ríos que desembocan en el lago ruso Onega. Este lago es el segundo más grande de Europa con una superficie de unos 9894 km2 alcanzando en algunos puntos de su superficie una profundidad de 120 m. Los tres ríos más importantes que desembocan en este lago pertenecen a la república de Karelia en la Rusia septentrional y son: el Río Shuya con una longitud de 194 km., que nace en el lago Suojärvi y después de discurrir por varios lagos desemboca en el Onega. El río Suna con 280 km de longitud, nace en el lago Kivijarvi, y después de atravesar otros lagos desagua en el Onega; y el río Vodla con 149 km de longitud que nace en el lago Vodlocero y después de fluir através de otros lagos menores desemboca en el lago Onega.. .
Para profundizar sobre todo esto puedes consultar:
http://es.wikipedia.org/wiki/Lago_Onega
http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Shuya
http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Suna

http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Vodla
Los grandes ríos europeos desembocan en los océanos Atlántico y Glacial Ártico, en el mar Mediterráneo, en el mar Negro y en el mar Caspio. Los ríos de la vertiente atlántica, que incluye el mar del Norte y el Báltico, tienen un caudal abundante. Los más importantes son el Vístula, el Oder, el Elba, el Rin, el Sena, el Tajo, el Támesis y el Loira.Los ríos de la vertiente mediterránea, tienen un caudal irregular y no son muy largos. Algunos ríos de esta vertiente son el Ebro, Jucar, Segura, el Po, el Ródano y el Tíber.Los ríos de la vertiente Ártica, son largos y con caudal abundante. Los más importantes son el Pechora y el Dvina Septentrional.


Geogf ª 8.5 Expresa los límites de la Nación-Estado que acogió a Gerard Kuiper, y en la que trabajó como astrónomo.Estados Unidos continental, limita al Norte con Canadá, al Este con el océano Atlántico, al Oeste con el océano Pacífico y al sur con Méjico y el golfo de Méjico. Los dos estados que completan los 50 estados que componen a esta Nación-Estado son:
Alaska al Noroeste del continente de América del norte y las Islas Hawai en el océano Pacífico.

Geogf ª 8.6 Recorre la costa de norte a sur y nombra los estados americanos que se encuentren en el este de esta Nación-estado y estén bañados por el océano Atlántico.De norte a sur se encuentran los siguientes estados que limitan con el océano Atlántico: Maine, New York, Pensilvania, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Georgia, Florida.


Geogf ª 8.7 Recorriendo la costa del Pacífico de Norte a Sur expresa los estados que se encuentran en el oeste de esta Nación-Estado y los baña este océano.Los estados que se encuentran de Norte a Sur bañados por el Océano Pacífico son:
Washington, Oregón y California

Geogf ª 8.8 ¿Qué significa Benelux? Bajo este nombre qué Naciones- Estados y territorios se encuentran?El Benelux es un territorio que se encuentra formado por tres Naciones-Estado. Este acrónimo esta formado por tres sílabas : (Be) de Bélgica, (Ne) de Nederland, Países Bajos u Holanda, y (Lux) de Luxemburgo. Es la unión aduanera y económica del Benelux que a partir de 1944, mediante un tratado firmado en Londres determinan la supresión de los derechos de aduanas o aranceles en sus fronteras comunes así como la de dar vía a la libre circulación de personas y bienes de estas Naciones-Estado.


Geogf ª 8.9 Podrías explicar el concepto de Nación, País y Estado a lo largo de la historia?La palabra Nación significa pueblo.
País es un territorio
Estado es un conjunto de instituciones (Fuerzas armadas, administración pública, tribunales, policía) que poseen autoridad y tienen soberanía sobre un territorio.
Territorio + Población + Gobierno = Nación-Estado


Geogf ª 8.10 ¿En qué zona de EEUU se forjó gran parte de su historia y qué estados la integran? En el sector noreste de esta Nación-Estado es donde se forjó gran parte de la historia de los EEUU, en esta zona se asientan los estados de Maine, New Hampshire, Vermont, Massachussets, Rhode Island, Connecticut, New York, New Jersey y Pensylvania.

Geogf ª 8.11 Hay una zona en EEUU, que se conoce desde siempre con el nombre de Nueva Inglaterra ¿Sabrías expresar por qué estados está formada? Nueva Inglaterra está formada por un conjunto de seis estados que se encuentran situados al Noreste de EEUU. Estos estados son: Maine, New Hampshire, Vermont, Massachussets, Rhode Island y Coneccticut. Este territorio fue explorado en 1614 por John Smith, explorador, colonizador y soldado inglés que alcanzó en el ejército el grado de capitán y que en 1608 zarpó desde su país de origen a América del Norte. Exploró gran parte del litoral de Nueva Inglaterra, fundó junto con otros colonizadores “Jamestown”, capital del estado de Virginia, y escribió el libro titulado: “Los verdaderos viajes, aventuras y observaciones del capitán John Smith, en Europa, Asia, África y América.” Libro, que se publicó un año antes de su muerte. Falleció en 1631 a los 51 años de edad.
Este territorio fue colonizado junto con John Smith, por puritanos expulsados de Inglaterra. Dio un gran impulso al desarrollo de esta zona, la explotación de las riquezas pesqueras de Terranova llegando a convertirse en una pequeña potencia comercial y marítima a partir de la década de los sesenta del siglo XVII.
El primer experimento de Federación en América fue llevado a cabo por las por entonces colonias de Massachusetts, Plymouth, Connecticut y New Haven, entre los años (1643 – 1684). A finales del siglo XVIII, surgió la industria textil que junto con la actividad comercial de Boston habría de imprimir carácter a su economía en el futuro. Fue una de las zonas pioneras en el alzamiento de 1776.

Geogf ª 8.12 Escribe sobre el estado de Maine, situándolo y describiéndolo. Maine, es el estado con mayor extensión territorial del conjunto de los seis estados del Noroeste de EEUU continental que se conoce con el nombre de Nueva Inglaterra. En realidad es incluso mayor que la suma de los otros cinco estados. Se asoma al océano Atlántico a lo largo de unas 250 millas de una costa muy irregular y frente a ella emergen centenares de islas. El norte de este territorio está poblado por grandes bosques, montañas, ríos y lagos. Tiene una gran importancia la agricultura y la pesca de las que gozan gran fama las patatas y las langostas. Produce madera, papel, pulpa de celulosa, tejidos de lana, conservas alimenticias y calzado. Las ciudades principales están en el sur: Su capital esAugusta; otras ciudades son: Pórtland, Lewiston, Bangor, Auburn y South Pórtland. Es importante también la industria turística para la que posee una poderosa infraestructura con miles de Hoteles y numerosas playas a lo largo de toda la zona costera.


LENGUA

Seguiremos trabajando en el texto al igual que en los anteriores todo lo que ya hemos visto como: la lectura comprensiva, el nombre o sustantivo, los artículos, las preposiciones, las palabras por el número de sílabas, las conjunciones, el verbo… además de continuar con la búsqueda de significados en el diccionario. Seguiremos trabajando también tanto el análisis morfológico como el sintáctico y las reglas de acentuación de las palabras.
Leng 8.1 Busca en el diccionario las palabras que a continuación aaprecen sacadas del texto.:

Nomenclatura.- Forma de nombrar o denominar. Catálogo de nombres.
Controvertida.- discusión prolongada.
Sondas.- Naves espaciales que sirven para explorar o analizar cuerpos u objetos difícilmente observables desde nuestro planeta.
Agregado.- Conjunto de cosas homogéneas, o partículas que forman un ente material u objeto
Confín.- Límite último o más alejado visible o imaginario donde termina o finaliza una zona o territorio.
Polémica.- Discusión que surge sobre una actitud, decisión o tema tanto político como literario.
región.- Parte de un territorio con los mismos caracteres climáticos, étnicos, topográficos….
Denso.- Que contiene mucha materia en relación con su volumen; que es espeso, pesado, apiñado; que tiene mucha sustancia que es sustancioso.


Leng 8.2 Expresa en unos diez renglones lo que nos dice el texto.La astronomía nos sorprende día a día con nuevos nombres que poco a poco se incorporan a nuestro lenguaje cotidiano y que en gran parte se deben a la U. A . I., que evita el caos que se podría producir si los cuerpos u objetos espaciales que se van descubriendo son denominados arbitrariamente. Logra esto, universalizando las nuevas terminologías y poniendo de acuerdo a los científicos de todo el mundo en la forma de nombrar los nuevos descubrimientos. El vocabulario se ve enriquecido con vocablos como: exoplanetas, planetesimales, y, nombra a su vez zonas o espacios donde orbitan una gran cantidad de cuerpos como: La nube de Oort, el cinturón de asteroides y el cinturón de Kuiper. Nuevos vocablos se irán incorporando a nuestro vocabulario a medida que los nuevos descubrimientos se vayan efectuando.


Leng 8.3 Analiza morfológicamente: “A partir del año 2006, la Unión Astronómica internacional decidió catalogar a Plutón como un planeta enano”
A.- Preposición propia.
Partir.- Verbo intransitivo. Infinitivo presente de la 3ª conjugación
Del.- Artículo contracto.
Año.- Nombre común masculino singular.
2006.- Adjetivo numeral masculino singular.
La.- Artículo determinado femenino singular.
Unión.- Nombre común femenino singular.
Astronómica.- Adjetivo calificativo femenino singular
Internacional.- Adjetivo calificativo femenino singular.
Decidió.-Tercera persona del singular del pretérito indefinido o pretérito perfecto simple del modo indicativo del verbo decidir de la tercera conjugación.
Catalogar.- Infinitivo de la primera conjugación.
A.- Preposición propia.
Plutón.- Nombre propio.
Como.- Adverbio de modo.
Un.- Artículo indeterminado masculino singular.
Planeta.- Nombre común masculino singular.
Enano.- Adjetivo calificativo masculino singular.


Leng 8.4 Analiza sintácticamente la frase siguiente: “A partir del año 2006, la Unión Astronómica internacional decidió catalogar a Plutón como un planeta enano.”
Estructura del sujeto.- La unión Astronómica Internacional.
El sujeto responde a la pregunta ¿Quién decidió catalogarlo? La Unión Astronómica Internacional.
El objeto directo responde a la pregunta ¿Qué decidió la U. A. I? Catalogar.
Objeto Indirecto responde a la pregunta ¿A quién decidió catalogar? A Plutón.
Complemento circunstancial de modo responde a la pregunta ¿Cómo decidió catalogarlo? Como planeta enano.
Complemento circunstancial de tiempo responde a la pregunta ¿Cuándo decidió catalogarlo? A partir del año 2006.
Estructura del predicado.- Decidió catalogar a Plutón como un planeta enano a partir del año 2006.
(Podéis completar esta pregunta con el análisis arbóreo esquemático que aparece al principio de esta entrada en las dos últimas ilustraciones.)

Leng 8.5 Busca todos los artículos:Me circunscribiré a los tres párrafos primeros del texto.
Párrafo 1.- La, la, los, los, la, los, los, los, el, el, los, el.
Párrafo 2.- La, la, lo, el, un, un, el, la, un, la los.
Párrafo 3.- Las, los, del, el, las, los, una, del, el, la, una, una, al, una los, del.


Leng 8.6 Busca las preposiciones.
Nos circunscribiremos a los tres primeros párrafos del texto.
Párrafo 1.- Con, hasta, con, de, a, a, en , de, en , de, de, en de, entre, a en
Párrafo 2.- En, sobre, de, para, a, de, de, con, por, a con, de, de, de, a, de.
Párrafo 3.- Entre, de, entre, de, de, a, entre, de, de. de a entre, a, en, de.


Leng 8.7 Expresa los verbos en forma personal y analízalos
Analizaré sólo los verbos en forma personal del primer párrafo.

Sorprende.- 3ª persona del singular del presente de indicativo del verbo sorprender de la segunda conjugación.
Universaliza.- 3ª persona del singular del presente de indicativo del verbo universalizar de la 1ª conjugación
Pone.- 3ª persona del singular del presente de indicativo del verbo poner de la 2ª conjugación.

Disfrutan.- 3ª persona del plurar del presente de indicativo del verbo disfrutar de la primera conjugación.

Llevan.- Tercera persona del plurar del presente de indicativo del verbo llevar de la primera conjugación.

Pueden.- Tercera persona del plurar del presente de indicativo del verbo poder de la segunda conjugación.


Leng 8.8 Expresa las cinco primeras palabras que aparezcan en el texto que sean:
Monosílabas.-
La, nos, con, que, más.
Bisílabas.- Nuevas, hasta, hace, poco, eran.
Trisílabas.- Sorprende, acuerdo, lugares, objetos, avances.
Polisílabas.- Constantemente, astronómica, nomenclaturas, totalmente, desconocidos.


Leng 8.9 Expresa las palabras graves que se encuentren en el segundo párrafo del texto que no se acentúen sin repetirlas y escribe la regla.Vemos, aparece, sobre, planetas, vocablo, agregado, materia, cuyo, origen, grano, polvo, otros, terminan, unirse, llegando, tiempo, cuerpo, grandes, este, lento, proceso, dura, millones, años, existencia.
Son graves o llanas las palabras que tienen la mayor fuerza de voz en la penúltima sílaba. Se acentúan todas la que terminan en consonante que no sea ni “n” ni “s”. Por lo tanto no se acentúan las que terminan en vocal o en todas las consonantes salvo la “n” y la “s”


Leng 8.10 Escribe así mismo las palabras agudas que se encuentren en el texto que no se acentúen y expresa la regla. En el primer parrafo las palabras agudas que no se acentúan son: Nombrar, espacial, investigar, observar, descubrir, situar.
Agudas son aquellas palabrar cuya mayor fuerza de voz recae en la última sílaba y no se acentúan aquellas que terminan en cualquier consonante que no sea ni "n" ni "s"


Leng 8.11 Escribe todos los nombres o sustantivos que aparecen en el segundo párrafo del texto sin repetirlos.Teoría, formación, planetas, vocablo, planetesimal, agregado, materia, origen, grano, polvo, tiempo, cuerpos, proceso, millones, años, existencia.


Espero que en este artículo, si sois alumnos, que es para quienes va dirigida esta sección del blog, podáis encontrar  motivación suficiente para enriqueceros y satisfacer algunas inquietudes que en el campo cultural y en el del conocimiento os puedan surgir.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Construcción de una simarra. Forjando nuevos luthiers.

¿Qué es una simarra? Una simarra es una caja de resonancia de forma trapezoidal con quince cuerdas de distintas longitudes. Para construir este instrumento se necesita material, utensilios y herramientas; gran parte de todo esto se expone en las ilustraciones. Lo primero es dibujar o calcar las plantillas: Primero, la de la simarra que no es más que la del fondo de su caja de resonancia; segundo, la de la guía de cuerdas y clavijero; tercero, la de la tapa de dicho instrumento que sacaremos pasando un lápiz por el borde de la caja de resonancia sobre un A3 cuando hallamos encolado los listones que formarán las paredes de la caja sobre el fondo de la misma, y, por último, la plantilla de fijación de cuerdas. Una vez dibujada o calcada la primera plantilla sobre la cartulina, dependiendo de la edad y formación de los alumnos y pasado su contorno al panel se recortará con la segueta de pelos obteniendo así la base de la caja de resonancia cuyos bordes nombraremos con las letras A, B, C, D., tal como se indica en la segunda ilustración. A continuación colocaremos sobre la plantilla de la simarra uno a uno los listones ajustándolos a los bordes de la misma para dibujar los cortes que deberemos dar con la segueta de acero al carbono, formando así las paredes de dicha caja. Con las lijas perfeccionaremos los cortes, hasta que queden rectos en todos los casos. Si hemos medido y recortado bien a la vez que colocado cada listón sobre el borde de la plantilla correspondiente, que para evitar errores habremos señalado con las letras (A , B, C ó D), con anterioridad, podremos proceder sin más problemas a armar la caja de resonancia. ¿Como realizamos todo esto? Por si no ha quedado claro repito algunas indicaciones: Una vez dibujada la plantilla de la base o fondo de la caja de resonancia que tiene forma de trapecio señalaremos cada borde con la letra correspondiente y procederemos a dibujar su contorno en el panel para a continuación recortarlo con la segueta de pelos y proceder a perfeccionar dichos cortes con una lija fina. Cortaremos también los listones colocándolos sobre la plantilla o sobre la base de panel ya recortada después de haber nombrado cada lado del trapecio con la letra asignada. Situaremos cada listón sobre el panel en su letra correspondiente, para que al guiarnos y darle el ángulo y la inclinación debida a dichos cortes , encajen unos con otros y de esta forma conseguir que cuando los unamos, cacen perfectamente consiguiendo formar las paredes de dicha caja trapezoidal sin fisuras o grietas. Comenzaremos a formar la caja encolando el listón A, al panel trapezoidal que nos servirá de fondo o base, sujetándolo bien con uno o dos gatos. Es preciso que las maderas no se dañen, por lo que colocaremos entre las maderas y los gatos o sargentos, papeles de periódico, un trozo de paño o trapo, o un trozo de tirante o goma… etc. Una vez esté pegado y seco repetiremos la operación con los restantes listones, (B, C, D) encajándolos en el sitio debido que estará señalizado con su correspondiente letra. No deben usarse puntillas ni grapas para el fijado de los listones a la base o fondo del panel. Una vez que esté todo bien seco tendremos construido el fondo y las paredes de la caja de resonancia a la que daremos una mano de laca tapaporos por dentro y por fuera, y pasada una hora, cuando ésta esté seca, le daremos un lijado por toda su superficie tanto interna como externa. Esta última operación (laca tapaporos + lijado) la repetiremos hasta 3 o cuatro veces para conseguir un acabado perfecto de la caja de resonancia. Cuanto mas manos de laca tapaporos y mas lijados le hayamos dado a la caja de resonancia en construcción tanto por dentro como por fuera, obtendremos un instrumento con mejor presencia y con un sonido de mucha mas calidad. Para construir la tapa, será conveniente que coloquemos un A3 y dibujemos sobre este formato de papel, pasando suavemente un lápiz por el contorno de la caja construida de la siguiente forma: Por el filo interior de los listones (A –D) y por el filo externo de los listones (B –D). Al pasar el lápiz estaremos obteniendo la plantilla de la tapa de la caja de resonancia que estamos construyendo. Una vez obtenida esta nueva plantilla procederemos a calcarla sobre el panel, que después de recortado y lijado nos dará como resultado la tapa de la caja de resonancia que tendrá también forma de trapecio pero con unas dimensiones más reducidas que el fondo de la misma. Deberemos a continuación realizar un agujero u oído típico de estos instrumentos y que nos servirá para que nos amplifique las vibraciones de las cuerdas que percutamos. Una vez colocada y encolada la tapa, repasaremos con lija todo el conjunto procurando tapar todas las imperfecciones. Para ello se utilizará el propio polvo de la madera o serrín obtenido con los cortes formando una masa con cola blanca. De esta forma conseguiremos una pasta que sella perfectamente las uniones. Una vez secas repetiremos el proceso de lijado y lacado tantas veces como sea necesario. Con los restos sobrantes del panel podremos al final adornar el instrumento como nos plazca o bien realizar algún detalle previo dibujo como el que aparece en el oído de la simarra de las ilustraciones. Una vez construida la caja de resonancia y haberle dado al menos dos manos de laca tapaporos, dos lijados y la primera mano de barniz, procederemos a colocar la plantilla del clavijero y guía de cuerdas sobre la cara exterior del listón “D” y señalaremos la colocación de los tornillos que formarán el clavijero. Posteriormente marcaremos también la guía de cuerdas, redondeando por último las aristas “A” y “D” para darle un aspecto más elegante.. Para colocar las chinchetas que formarán la guía de cuerdas marcaremos con tiza o un lápiz de mina suave una línea a 6 mm. , de la arista HC del listón “D”; Donde se unan las prolongaciones de la marca de la guía de cuerdas con esta línea, se colocará cada una de las chinchetas que formará la guía de cuerdas. Estas chinchetas deberán clavarse poco debiendo quedar todas las cabezas a la misma altura. A continuación colocaremos los tornillos del clavijero situándolos todos en la 4ª rosca. Con la plantilla de fijación de cuerdas clavaremos estas, colocando luego las cuerdas. La primera cuerda y más larga del instrumento, irá desde la primera puntilla del listón “A” al primer tornillo del listón “D”, pasando por la chincheta guía que hará que todas las cuerdas estén a la misma distancia.
Con el trozo que nos sobra podremos colocar la última cuerda, la más pequeña, haciéndole el ojal que trae de fábrica con dos alicates, previo corte con nuestro alicate de corte. Introduciremos el otro extremo de la cuerda, es decir; el extremo opuesto de la cuerda a donde se encuentra el ojal, por el agujero del tornillo dando media vuelta, sin llegar a tensar la cuerda.
Una vez que tengamos varias cuerdas de los extremos del instrumento colocadas procederemos a situar las dos varillas metálicas de los electrodos o dos alambres gruesos perfectamente rectos. Dichas varillas o alambres los situaremos en los lados “A y “D” de la caja y quedarán a presión entre las maderas de estos listones y las cuerdas, con lo cual las cuerdas quedarán libres para vibrar al no estar en contacto con la madera que obstaculizaría y frenaría la vibración de las mismas.
Las varillas quedarán sobre una hendidura o cama que habremos hecho previamente en la madera con la segueta plana de acero al carbono y una pequeña gubia de hoja de corte en uve. Tanto para desnudar o quitar la carcasa de los electrodos como para poner rectos los alambres gruesos lo haremos con un martillo sobre una superficie o base recta al efecto o un adoquín de granito de los que hay en cualquier acera de cualquier calle. Después tensaremos mínimamente todas las cuerdas y buscaremos un sonido guía que puede ser el “LA” del diapasón. Si no tenemos experiencia ni nos fiamos de nuestro oído podemos coger una flauta dulce afinando la más larga de las cuerdas en el “DO” bajo de dicha flauta siguiendo las demás en el orden Re, Mi, Fa, Sol, La, si, Do, etc., hasta afinar la última cuerda. Importante: Para afinar una cuerda se hace vibrar y a continuación se gira poco a poco el tornillo o clavija, con lo cual oímos la afinación que estamos logrando. Si se deja de oír se vuelve a pulsar o percutir pero nunca se debe girar el tornillo o clavija si no oímos la afinación que estamos consiguiendo. Una vez afinadas todas las cuerdas tendremos un instrumento de dos octavas que tendrá a su constructor, pendiente de mantener su afinación, lo cual contribuirá a educar su oído. Para ejecutar cualquier melodía con este instrumento se debe usar una púa o plectro de dureza media. Espero que este artículo os sirva para desarrollar todo esto en vuestra clase de música como una actividad más, o bien como un proyecto a nivel de aula, o si lo preferís, a nivel de Departamento, o como una actividad puntual con un grupo en concreto o como actividad interdepartamental. No obstante en un próximo artículo daré aspectos organizativos y didácticos que os puedan ser de utilidad.

sábado, 22 de octubre de 2011

¿Planetas enanos? ¿Cinturón de asteroides? ¿Cinturón de Kuiper? ¿Exoplanetas? ¿Planetesimales? ¿Nube de Oort?

Ciencia e historia texto 8. OBSERVACIONES: Como es habitual en esta sección, sobre este texto y mediante su lectura comprensiva pretendo despertar a la vez que satisfacer la curiosidad de los lectores y de los posibles alumnos que estén interesados en estos temas. Los que se sometan a esta dinámica podré llevarlos mediante baterías de preguntas a un conocimiento más profundo sobre lo que en este texto se esboza. También a partir de esta lectura como en los artículos que anteceden a éste, trabajaremos mediante esta serie de cuestiones no sólo las ciencias naturales sino el área de lengua así como algunos conocimientos geográficos. C ª. H ª 8. Lee el texto 8 titulado: “¿Planetas enanos? ¿Cinturón de asteroides? ¿Cinturón de Kuiper? ¿Exoplanetas? ¿Planetesimales?” ¿Nube de Oort?" y contesta la batería de preguntas que se encuentra a continuación ¿PLANETAS ENANOS? ¿CINTURÓN DE ASTEROIDES? ¿CINTURÓN DE KUIPER? ¿EXOPLANETAS? ¿PLANETESIMALES? ¿NUBE DE OORT? Constantemente la ciencia astronómica nos sorprende con nomenclaturas nuevas que hasta hace poco nos eran totalmente desconocidas. Extraordinaria importancia tiene la U. A. I., que con decisiones más o menos controvertidas, universaliza estas nuevas terminologías y pone de acuerdo a todos los científicos y concretamente a los astrónomos en la forma de nombrar los lugares y objetos espaciales descubiertos. Los avances tecnológicos del que disfrutan los aparatos utilizados en estas investigaciones, el uso de potentes telescopios, el envío de nuevas sondas espaciales, la puesta en órbita y construcción de una estación espacial… nos llevan entre otras cosas a que los científicos y astrónomos puedan investigar, observar, descubrir y situar en el espacio, lugares y objetos hasta ahora desconocidos. Así vemos que aparece en la teoría sobre la formación de los planetas, el vocablo planetesimal para denominar a un agregado de materia cuyo origen es un grano de polvo que al impactar con otros, terminan por unirse llegando a formar con el tiempo cuerpos más grandes. Este agregado de materia, según la teoría, después de un lento proceso que dura millones de años da lugar a la existencia de los planetas. Hoy día entre las órbitas de los planetas del sistema solar, se han localizado dos cinturones. El primer cinturón se haya situado entre las órbitas de Marte y Júpiter y se le ha denominado cinturón de asteroides. Los cuerpos que en él se encuentran se hayan a una distancia del Sol entre 2 y 4 ua. El segundo cinturón llamado cinturón de Kuiper, se puede observar después de la órbita de Neptuno a una distancia del sol entre 30 y 100 ua; y, a una distancia del Sol cercana al año luz se encuentra una zona en nuestro sistema Solar denominada Nube de Oort. A partir del año 2006, la Unión Astronómica internacional decidió catalogar a Plutón como un planeta enano después de haber sido descubierto en los confines del sistema solar un cuerpo de dimensiones parecidas a este último de la lista de los hasta esa fecha nueve planetas de nuestro Sistema Planetario. Esto quiere decir que Plutón ha perdido según este organismo la categoría de Planeta y se ha creado una nueva: la de planetas enanos, del que forma parte también el recién descubierto al que se ha denominado Eris. Esta decisión ha provocado cierta polémica pues a partir de 2006 el sistema Solar no está formado por nueve planetas sino por ocho ya que Plutón a raíz de ésta, se ha caído de la lista. Tanto Plutón como Eris, al que con anterioridad se conoció con el nombre de Xena o Sedna, al parecer, pertenecen al cinturón de Kuiper. Los cuerpos que se encuentran en el cinturón de Kuiper están en una región en forma de disco pasada la órbita de Neptuno a unas distancias del Sol que oscilan entre 30 y 100 unidades astronómicas (ua). Una unidad astronómica es la distancia que existe entre la Tierra y el Sol que mide aproximadamente unos 150.000.000 km (ciento cincuenta millones de kilómetros). Eris tiene un diámetro de unos 2300 km y al parecer es algo más pequeño que Plutón, dato que podremos verificar con mayor exactitud cuando la sonda espacial New horizons, lanzada al espacio en 2006, pase cerca de Plutón en el año 2015, cumpliendo así su primera misión encaminada a observar este planeta en la actualidad considerado enano. Al parecer Eris no tiene atmósfera y es más denso que Plutón que si la posee. Estos dos planetas son más pequeños que la Luna, único satélite de nuestro planeta la Tierra, pero sin ningún género de dudas son los dos cuerpos celestes de mayor tamaño existentes en el cinturón de Kuiper, conocidos hasta la fecha. Eris recorre una órbita muy elíptica e inclinada, tardando en completarla unos 557 años: es decir, el mismo tiempo que la Tierra tardaría en dar 557 orbitas elípticas alrededor del Sol. Recorrer esta órbita supone que dicho planeta enano puede situarse a una distancia casi el doble de lejos del Sol de lo que alcanza Plutón que tarda en recorrer la suya aproximadamente algo menos de la mitad de tiempo, unos 249 años y es muy difícil de observar. Son planetas enanos: Ceres, Plutón, Haumea, Makemake y Eris. Otro nuevo vocablo, exoplaneta, nos sirve para denominar a un planeta que gira alrededor de una estrella distinta del Sol, y que por supuesto no pertenece a nuestro Sistema Solar. No es de extrañar que nuevas denominaciones entren a formar parte de nuestro vocabulario usual a tenor de los descubrimientos que en el campo de la astronomía quedan por llegar. Observaciones sobre C ª. H ª 8.- Leer el texto 8, “¿Planetas enanos? ¿Cinturón de asteroides? ¿Cinturón de Kuiper? ¿Exoplanetas? ¿Planetesimales? ¿Nube de Oort?” y contestar a la batería de preguntas que se encuentran a continuación, nos llevará a conocer todo lo referente a la polémica decisión de la Unión Astronómica Internacional surgida ante el hecho de catalogar a Plutón como un planeta enano y excluirlo de los nueve que componen nuestro Sistema Solar así como a las reglas para nombrar a los objetos que como fruto de investigaciones y exploración del espacio se van descubriendo. C ª. H ª 8.1 ¿Qué es la Unión Astronómica Internacional? C ª. H ª 8.2 ¿Dónde radica este organismo, quiénes lo integran y qué misiones tiene encomendadas? C ª. H ª 8.3 ¿Qué es una unidad astronómica? C ª. H ª 8.4 ?¿Qué es un planeta? Expresa dos definiciones: una tradicional, la de toda la vida y otra, mucho más actual. C ª. H ª 8.5 ¿Sabes lo que es un cuerpo rígido? C ª. H ª 8.6 ¿Qué características debe reunir un planeta para ser hoy día considerado como tal? Puedes consultar en http://es.wikipedia.org/wiki/Planeta, todo lo referente a la decisión adoptada por la Unión Astronómica Internacional, acerca de a qué cuerpos se considera planetas y cuales son las características que deben reunir este tipo de cuerpos celestes. C ª. H ª 8.7 ¿Sólo pertenecen al cinturón de Kuiper los planetas enanos Eris y Plutón o se encuentran en él otros cuerpos? Consulta e investiga sobre ello. Puedes ojear para ello en la dirección: http://es.wikipedia.org/wiki/Cintur%C3%B3n_de_Kuiper C ª. H ª 8.8 ¿En honor a quién, se ha dado el nombre de Kuiper a este cinturón de cuerpos celestes transneptunianos? Investiga sobre ello y expresa por escrito una respuesta lo más completa posible en seis o siete líneas. Para ello puedes consultar: http://es.wikipedia.org/wiki/Gerard_Kuiper C ª. H ª 8.9 ¿A qué cuerpos celestes denominamos transneptunianos? Para comenzar a investigar y conocer más sobre los cuerpos transneptunianos puedes consultar: http://www.astrored.net/nueveplanetas/solarsystem/kboc.html o bien en esta otra dirección: http://es.wikipedia.org/wiki/Objeto_transneptuniano C ª. H ª 8.10 ¿Sabes cuánto tarda en recorrer nuestro planeta “La Tierra” una orbita elíptica alrededor del Sol? C ª. H ª 8.11 ¿Podrías decirme cuanto tarda el planeta enano Eris en completar una órbita elíptica alrededor del Sol? C ª. H ª 8.12 ¿Cuánto tarda en describir su órbita Plutón? Puedes consultar: http://es.wikipedia.org/wiki/Plut%C3%B3n_(planeta_enano) C ª. H ª 8.13 ¿Qué gases forman la atmósfera de la Tierra? Puedes consultar entre otras fuentes el apartado atmósfera en la dirección: http://es.wikipedia.org/wiki/Tierra C ª. H ª 8.14 ¿Qué gases forman la atmósfera de Plutón? Puedes consultar sobre el tema a que hace referencia la pregunta en la dirección http://es.wikipedia.org/wiki/Plut%C3%B3n_(planeta_enano) C ª. H ª 8.15 ¿A qué denominamos cinturón Kuiper? Si deseas interesarte e informarte por todo lo relativo al cinturón de Kuiper puedes consultar: http://es.wikipedia.org/wiki/Cintur%C3%B3n_de_Kuiper C ª. H ª 8.16 ¿Qué descubrimientos importantes acerca de nuestro sistema solar hizo Kuiper? GEOGRAFÍA. Seguiremos trabajando y tratando de aclarar el concepto de Nación, país, territorio, “Nación Estado” Investigaremos sobre las Naciones-Estado de la que es originario uno de los astrónomos más importantes del siglo XX y que ha contribuido a que tengamos un conocimiento más profundo de nuestro sistema solar. Situaremos dichas “Naciones Estado” en los continentes de los que forman parte y trabajaremos algunos aspectos geográficos. Geogf ª 8.1 ¿De qué Nación-Estado es originario el Astrónomo estadounidense que dio nombre al cinturón de Kuiper? Sitúala en el continente que corresponda y expresa los límites de esa Nación-Estado? Geogf ª 8.2 ¿Podrías expresar los límites del continente Europeo y nombrar todas las Penínsulas que existen en este continente? Geogf ª 8.3 En el continente Europeo existe una extensa red hidrográfica desembocando la mayor parte de sus ríos en los océanos y mares con los que limita. ¿Podrías nombrarlos recorriendo todas las costas de este continente? Geogf ª 8.4 ¿Que ríos de Europa no desembocan ni en un océano ni en un mar? Geogf ª 8.5 Expresa los límites de la Nación-Estado que acogió a Gerard Kuiper, y en la que trabajó como astrónomo. Geogf ª 8.6 Recorre la costa de norte a sur y nombra los estados americanos que se encuentren en el este de esta Nación-estado y estén bañados por el océano Atlántico. Geogf ª 8.7 Recorriendo la costa del océano Pacífico de Norte a Sur expresa los estados que se encuentran en el oeste de esta Nación-Estado y los baña dicho océano. Geogf ª 8.8 ¿Qué significa Benelux? Bajo este nombre que Naciones- Estados o territorios se encuentran? Geogf ª 8.9 Podrías explicar el concepto de Nación, País, y Estado a lo largo de la historia? Geogf ª 8.10 ¿En qué zona de EEUU se forjó gran parte de su historia y qué estados la integran? Geogf ª 8.11 Hay una zona en EEUU, que se conoce desde siempre con el nombre de Nueva Inglaterra ¿Sabrías expresar por qué estados está formada? . Geogf ª 8.12 Escribe sobre el estado de Maine, situándolo y describiéndolo. LENGUA. Seguiremos trabajando en el texto al igual que en los anteriores todo lo que ya hemos visto como: la lectura comprensiva, el nombre o sustantivo, los artículos, las preposiciones, las palabras por el número de sílabas, las conjunciones, el verbo… además de continuar con la búsqueda de significados en el diccionario. Seguiremos trabajando también tanto el análisis morfológico como el sintáctico y las reglas de acentuación de las palabras Leng 8.1 Busca en el diccionario las palabras que a continuación aaprecen sacadas del texto.: Nomenclatura.- Controvertida.- Sondas.- Agregado.- Confín.- Polémica.- región.- Denso.- Leng 8.2 Expresa en unos diez renglones lo que nos dice el texto. Leng 8.3 Analiza morfológicamente: “A partir del año 2006, la Unión Astronómica internacional decidió catalogar a Plutón como un planeta enano” Leng 8.4 Analiza sintácticamente la frase siguiente: “A partir del año 2006, la Unión Astronómica internacional decidió catalogar a Plutón como un planeta enano.” Leng 8.5 Busca todos los artículos: Leng 8.6 Busca las preposiciones. Leng 8.7 Expresa los verbos en forma personal y analízalos. Leng 8.8 Expresa las cinco primeras palabras que aparezcan en el texto que sean: Monosílabas.- Bisílabas.- Trisílabas.-. Polisílabas.- Leng 8.9 Expresa las palabras graves que se encuentren en el texto que no se acentúen y escribe la regla. Leng 8.10 Escribe así mismo las palabras agudas que se encuentren en el texto y que no se acentúen expresando la regla. Leng 8.11 Escribe todos los nombres o sustantivos que aparecen en el segundo párrafo del texto y ordénalos alfabéticamente. Espero que tanto el artículo como las cuestiones que en el se plantean, nos sirvan para despertar nuestra curiosidad por estos temas a la vez que contribuyan a enriquecernos.