domingo, 5 de mayo de 2019

EL JUEGO EN LA EDUCACIÓN MUSICAL (Parte II)


Siguiendo con los juegos y ejercicios que expresé en la anterior entrada denominada el juego en la  educación musical (parte 1) trataré de completar, desarrollar  y profundizar en ellos a lo largo de este  artículo.Para ello comenzaré por  :

¿Qué es una partitura de ámbito? ¿En qué consiste?

Es una partitura en la que aparecen de grave a agudo,  o de agudo a grave, todos los sonidos que se van a trabajar.

Una partitura de ámbito, se muestra al alumnado para dejarles claro qué  sonidos van a aparecer en los  ejercicios de lecto-escritura, entonación  vocal y de digitación de la flauta o instrumento que se va a utilizar en las clases. A medida que vayamos avanzando en los sucesivos contactos, el número de sonidos se irá ampliando hasta abarcar el ámbito máximo del pentagrama con líneas adicionales.

Una partitura de ámbito en resumidas cuentas  se realiza sobre un pentagrama en el que se coloca la escala de los sonidos que se van a trabajar

En la partitura de ámbito se colocan de grave a agudo o de
    agudo a grave los sonidos que se van a trabajar.


En la partitura de ámbito se colocan de grave a agudo o de agudo a grave los sonidos que se van a trabajar. No podrá aparecer en ninguna de las partituras o ejercicios a trabajar sonidos distintos a los expresados en ella..

Este tipo de partitura se trabajará siguiendo los pasos que se indican  y de la forma que se detalla a continuación realizándolos colectivamente e individualmente.

1. Se va señalando a los niños la representación de los sonidos  en redonda y estos tendrán que reconocerlos y decir el nombre del sonido sin entonar.

2. Nombra los sonidos el profesor y estos tienen que escribirlos en redonda en el pentagrama.
3. El profesor los va  señalando tanto en sentido ascendente como en sentido descendente  y los niños los entonan  en primer lugar  y luego  los interpretan a la flauta.

4. Se realizan también  con la quironomía o mímica Kodaly o con la del método Ward.

5. Se introducirá por último la figuración, que comenzará por negras y corcheas de dos en dos y comenzaremos con  lectura medida o recitada en primer lugar para finalizar con la lectura medida y entonada.   


El repertorio de canciones.

En ellas debemos seleccionar:

1. El tema. Que sea de actualidad, que esté adaptado a la edad,  buscando o no interdisciplinaridad con temas de otras áreas,

2. El verso y la métrica.

3. La melodía. En ella tendremos que ver la tesitura, el ámbito o distintos sonidos que abarca  adaptándola a los sonidos trabajados en la partitura de ámbito. Las relaciones interválicas preferiblemente deberán ser por grados conjuntos.

4. La armonización y la textura.  Escogiendo canciones que sean de fácil orquestación.

5. Debemos incluir en el repertorio  canciones que estén en boga y sean de actualidad.


Repertorio de danzas.
En la selección de danzas nos ceñiremos a la siguiente clasificación:

Las danzas las podemos clasificar en danzas altas y danzas bajas. Las danzas bajas son aquellas que en sus desplazamientos los pies no pierden el contacto con el suelo  y son generalmente lentas.

Llamamos danza altas, aquellas que en sus desplazamientos los pies pierden el contacto con el suelo.  En estas danzas hay saltos y son de movimiento rápido.

Ante esta primera clasificación tendremos en la elección que optar en un principio por las danzas bajas, ya que suponen menos dificultad al ser más lentas.

Debemos incluir los bailes y danzas que estén de moda y que estén causando un  fuerte impacto en la sociedad.

Otro de los aspectos en que nos debemos fijar es que en las danzas hay que mover los miembros inferiores (muslos, piernas y pies) y los miembros superiores (brazos, antebrazos y manos) por lo tanto tendremos que ejercitar independientemente los pasos y el movimiento de los miembros superiores para después conjuntarlo todo.


Pasos a seguir en el aprendizaje de las danzas.

1.  Se escucha la danza. Se comenta el significado de la misma, la época, y, se plantea la coreografía.

2. Se introducen y estudian los pasos correspondientes a la danza a trabajar.

3. Se trabajan los miembros superiores.

4. Se combinan los movimientos de pies y manos.

5. Se trabaja la danza.

6. Se estudia la coreografía.

Habrá que hacer un repertorio de danzas que sea gradual en cuanto a dificultad y en el que no se olvide el folklore de la región o localidad.


Repertorio de audiciones.

Nos servirá para fomentar la educación auditiva y utilizaremos recursos variados para trabajar y fijar la atención del niño/a. Utilizaremos la audición activa, en la que el niño/a sea un elemento activo y participativo.  Para ello, utilizaremos los musicogramas  y los distintos instrumentos  corporales  o de pequeña percusión para ayudarle a sentir y descubrir en las canciones los temas y los estribillos, y en las obras sinfónicas, los temas, los temas con variaciones , los desarrollos , la resposición de los temas … etc.

El profesor debe cuidar mucho las audiciones de tal forma que tendrá en cuenta lo siguiente:

- Las audiciones serán cortas de unos 3 o 4 minutos como máximo.

- Serán sencillas y empezarán por danzas o canciones que consten de un tema y un estribillo que se repitan continuamente.

- Se pasará después a audiciones de música descriptiva en  la que despertaremos el interés del niño mediante una historia o cuento.

- Un último paso seria pasar a audiciones de tiempos de sonatas, sinfonías etc. debemos elegir  movimientos rápidos ya que los lentos aburren a los niños para ello es importante hacer una buena fragmentación y exponer en la audición fragmentos muy breves y motivadores.

El repertorio de audiciones debe ser:

- Rico y variado.

- Gradual y progresivo.

- Abierto a todas las manifestaciones y géneros.

-  Compuesto por obras originales. Huir de adaptaciones para niños ya que por regla general son páginas empobrecidas.

En todo repertorio musical no deben faltar estas obras:

- La sinfonía de los juguetes de Haydin.

- Piezas del álbum de la juventud de Schuman.

- Pîezas de Albert Ketelbey.

- Piezas del microcosmos de Bartok.

-Sinfonías de Mozart 40 y 41.

- Pedro y el lobo de Prokofiev.-.. etc.

Repertorio de instrumentos

Los instrumentos que debemos de utilizar son:

- En primer lugar nuestro cuerpo.

- Instrumentos de pequeña perfusión  y la flauta de pico soprano.

. Instrumentos construidos por los niños.

Mientras se utilizan los instrumentos corporales, los niños deben pasar al estudio de un instrumento de técnica sencilla capaz de interpretar melodías. El más importante, de menor costo y una técnica poco compleja, es la flauta dulce o de pico soprano. La flauta no tiene problemas de digitación en los sonidos naturales que son los que vamos a utilizar con los niños al principio. Lo que presenta más dificultad para los niños, es la articulación de los sonidos y la sincronización de dicha articulación con la digitación. Una vez superado todo esto, en la parte superior de la flauta, la que se digita con la mano izquierda, sonidos (sol, la, si, do, re) aparece otra dificultad al ir descendiendo hasta llegar al do grave de la flauta; descenso que digitaremos con los dedos índice, corazón, anular y meñique de la mano derecha.  
Emitir con claridad el do grave de la flauta, es de gran dificultad  y requiere paciencia por parte del profesor y por parte del alumno; ya que este instrumento es pobre en armónicos en los registros más graves,  y la emisión del do, tiene que hacerse con poca cantidad de aire para que suene afinado. En resumidas cuentas,  el grado de dificultad del sonido más grave de la flauta dulce o de pico soprano va en razón inversa a la edad de los alumnos; es decir, a menor edad más dificultad.
En tercero de primaria es bastante difícil para los niños llegar a emitir el do grave de la flauta soprano con claridad, sólo algunos niños entre un 15 a un 20 por ciento lo consiguen. El resto lo único que hacen  es dar pitidos. Por todas estas razones es aconsejable comenzar el estudio de la flauta emitiendo los sonidos en este orden.
Comenzando por el si de la línea tercera del pentagrama en clave de sol los sonidos serían:
Si ………...  Tercera línea del pentagrama.
La ………… Segundo espacio.
Sol………...  Segunda linea del pentagrama.
Do agudo….  Cuarto espacio del pentagrama.
Re agudo.....   Cuarta línea del pentagrama.
Fa……….....   Primer espacio del pentagrama.
Mi………….  Primera línea del pentagrama.
Mi agudo ….. Cuarto espacio del pentagrama.
Re grave..…..  Cuelga de la primera línea del pentagrama.
....................... (Primer espacio  adicional).   
Do grave……  Primera línea adicional. (Sonido más grave)
Si b…………  Tercera línea del pentagrama.
Fa #...............   Primer espacio del pentagrama
Do # ……….   Tercer espacio del pentagrama.
Sol # ……….   Segunda línea del pentagrama.

Podéis ver todos estos sonidos en la fotografía que aparece a continuación.



FLAUTA SOPRANO.- En la fotografía podemos apreciar  el
orden en el que trabajaremos los primeros 14 sonidos. Todos
estos sonidos se irán trabajando a lo largo de varios cursos


En una próxima entrada terminaré de expresar todo lo relacionado con  los juegos musicales.