En química orgánica 
aparecen cadenas abiertas y cerradas. 
Las cadenas cerradas pueden ser de dos tipos siendo las más
importantes  las cadenas del tipo del
benceno cuyo esquema es el siguiente:   Un
exágono regular en el que cada átomo de carbono ocupa  uno de sus vértices acompañado de un átomo de
hidrógeno. 
El benceno es un hidrocarburo que se utiliza en la
fabricación de plásticos, resinas, nylon, lubricantes, detergentes,
medicamentos, pesticidas…. Es un componente natural del petróleo crudo, y de la
gasolina, encontrándose también en el humo de los cigarrillos. 
Su fórmula 
empírica condensada es C6 H6 .   Podemos  sustituir  en este hidrocarburo uno o más hidrógenos por radicales orgánicos
obteniendo de esta forma derivados del benceno, o  también podemos  unir núcleos bencénicos  obteniendo de esta forma otras cadenas cerradas.
La unión de dos núcleos bencénicos por dos carbonos,
da otra cadena cerrada, el naftaleno o naftalina cuya fórmula empírica es C10
H8.
El naftaleno, ha sido utilizado en las casas como
antipolillas  bajo la  forma comercial  conocida como bolas de naftalina, que se colocaban
y aún hoy día se colocan en armarios y cajones de la ropa para repeler a este
tipo de insectos.
También del núcleo del naftaleno se pueden derivar
otros hidrocarburos sustituyendo sus hidrógenos por radicales.
Finalmente es interesante también el núcleo que
resulta de la unión o soldadura de tres núcleos bencénicos. Su nombre es el
antraceno y su formula empírica es C14 H10  del cual derivan también otros hidrocarburos
por sustitución de uno o varios hidrógenos por radicales. 
El antraceno se utiliza para elaborar antraquinona
que es una sustancia que se emplea en la síntesis de  una extensa variedad  de colorantes,  así como 
en la de algunos conservantes e insecticidas.
¿Qué son isomerías? Denominamos cuerpos
isómeros  a aquellos que tienen la misma
fórmula empírica y distinta fórmula desarrollada. Los cuerpos isómeros tienen
propiedades distintas. Hay varios tipos de isomerías  entre las cuales están las llamadas isomerías
de cadenas  correspondientes a aquellos isómeros
que se diferencian en la fórmula de la cadena.
Entre los hidrocarburos cíclicos  o de cadena cerrada  se dan también isomerías. Nos encontramos con cuerpos
isómeros  cuando  al compararlos presentan  como he manifestado en el anterior párrafo,  la misma fórmula empírica y distinta formula
desarrollada.  Al representar el benceno por un exágono regular y sustituir un hidrógeno  de cualquier carbono  por un radical, nos  resulta siempre el mismo cuerpo, porque
girando  el exágono podemos hacer que el
carbono en el que hemos hecho la sustitución del hidrógeno por el radical  aparezca en la misma posición siempre aunque
de origen la hayamos efectuado en otro carbono. En cambio si  realizamos la sustitución en dos hidrógenos
esto no ocurre.
También existen 
tres derivados trisustituidos que aparecen en la siguiente fotografía y
que denominamos como a continuación expreso:   el
1º  derivado becinal, el 2º  derivado asimétrico y el 3º  derivado simétrico.
El derivado becinal 
se nombra así: trimetil  1, 2, 3,
benceno. El derivado  asimétrico se
nombra, trimetil 1, 2, 4 benceno y el derivado simétrico, que lo nombramos
como: trimetil 1, 3, 5 benceno. 
Existen también 
varios derivados tetrasustituidos, uno pentasustituido y  uno exasustituido. Del naftaleno y antraceno
también se  derivan isómeros.
Además del carbono y el hidrógeno, entran en las
cadenas orgánicas otros elementos principalmente el  oxígeno O2  y el nitrógeno 
N2  originando  las denominadas funciones oxigenadas y
funciones nitrogenadas de las que hablaré en una próxima entrada.





 
