viernes, 14 de diciembre de 2012

Radicales orgánicos.Importancia del uso de tablas, gráficos y cuadros de texto explicativos.



.

Tal como prometí al final de la entrada con la que comencé mi andadura por la química del carbono en la sección de este blog dedicada a naturales y que si deseáis podéis visitar en http://elinquietojubiladocristobal.blogspot.com.es/2012/10/quimica-organica-la-quimica-del-carbono.html , y que hoy vuelvo a retomar con otro de los temas que nutren a esta materia tal como aseguré abordaría en una nueva ocasión.

Un radical orgánico es un grupo funcional formado por un átomo o un conjunto de átomos que tienen una o más valencias libres. Dichos grupos dotan de características propias a las cadenas carbonadas de las que forman parte. Es un grupo frecuentemente poliatómico porque está formado por varios átomos. Así el radical metil o metilo  (- CH3), está formado por cuatro átomos, tetra-atómico: pues está compuesto por un átomo de carbono y tres átomos de hidrógeno.

En general, radicales orgánicos son grupos atómicos que resultan de separar un átomo de hidrógeno de un hidrocarburo y como consecuencia de ello, les queda una valencia libre.

Los radicales más importantes derivan de los hidrocarburos de la primera serie.  Estos hidrocarburos son saturados porque todos sus carbonos están unidos por enlaces sencillos y están compuestos de carbono e hidrógeno siendo de cadena abierta. Las fórmulas empíricas de estos radicales son:

- CH3; - C2H5; - C3H7; - C4H9; C5H11; ---  - CnH2n+1

Los nombres de los radicales orgánicos se obtienen sustituyendo la terminación ANO por  IL o  ILO.

Así los nombres de los radicales  que derivan de los hidrocarburos de la primera serie  y cuyas fórmulas aparecen  expresadas  más arriba, son: metil o metilo,  etil o etilo,  propil o propilo, butil o butilo, pentil o pentilo…





Estos radicales por ser monovalentes pueden sustituir a un átomo de hidrógeno de un hidrocarburo originando los hidrocarburos de cadena ramificada.

Cuando los hidrocarburos son de cadena ramificada, es decir; tienen ramificaciones, se toma como tronco la serie de carbonos más larga numerándola a partir del extremo más próximo a una ramificación.

Si los dos extremos tienen a igual distancia una ramificación, se comienza a numerar el carbono más próximo a la ramificación más sencilla.  (Ver la ilustración que sigue)





NOMENCLATURA: Los radicales unidos a la cadena principal se nombran comenzando por el más simple (metil, etil, propil…) indicando el número de carbono al que están unidos y terminando por nombrar el hidrocarburo que forma la cadena principal.  Ejemplo: metil2-etil3-butano.

Los radicales orgánicos no sólo derivan de los hidrocarburos de la primera serie o alcanos sino que también derivan de los alquenos y alquinos; es decir, de los de doble y de triple enlace.

En la nomenclatura de los hidrocarburos se anota la posición de los radicales y también la del doble o triple enlace.

Para profundizar aún más podéis consultar las siguientes direcciones:  


Las ilustraciones que acompañan a esta entrada, en las que aparecen tablas, gráficos y cuadros de texto tienen una gran importancia en la transmisión, recopilación  y asimilación de  conocimientos sobre el tema.  Estos recursos como vengo manifestando juegan un gran papel   en la interacción didáctica  profesor-alumno,  facilitando tanto a uno como al otro la transmisión y el aprendizaje de cualquier tema  del  currículo.

Sobre la utilidad que tiene la aplicación de estos recursos o estrategias podéis consultar las siguientes direcciones:



Espero haber conseguido los objetivos propuestos, que no son más que iniciar este tema de la química  del  carbono como continuación al artículo publicado en este blog, el jueves 11 de octubre de 2012, y de esta forma poder ayudar a todo aquel alumno que lo necesite. Cumplido éste, añado el segundo; hacer hincapié sobre algunas de las estrategias que podemos emplear en estos temas.  

Para profundizar sobre todo ésto,  existe una excelente bibliografía así como  muy buenos artículos en internet, de  los que son una pequeña muestra las direcciones con las que vinculo esta entrada.  

lunes, 3 de diciembre de 2012

La Miniquest.




ESCENARIO + TAREA + PRODUCTO = MINIQUEST

¿Qué es una miniquest? Es un recurso didáctico en el que los alumnos construyen y dan forma a los conocimientos que posteriormente van a aprender.

Para ello los alumnos se organizan en grupos. Estos grupos pueden formarse de un modo libre o de un modo dirigido. Todo ello dependerá de la edad y maduración de los alumnos a los que se dirige este tipo de estrategia didáctica.

A los miembros de estos grupos se les asignan unas tareas que les llevarán a elaborar un producto o trabajo final a entregar. Este producto puede ser una presentación en power point, una escenificación teatral, un documento de word, un guión radiofónico o audiovisual, un mural, un collage, un texto destinado a una conferencia auxiliada con material fotográfico recogido en un pendrive para proyectar…

El producto dependerá del tipo de alumnos al que va dirigido. No será lo mismo el producto de unos alumnos de primaria que los de unos de Secundaria obligatoria o de Bachillerato.



    

La miniquest es un trabajo que esta orientado a la investigación y al buen uso de la información  que en ella misma  se encuentra y que  como documentación inicial  motiva las tareas a realizar.




Este tipo de recurso didáctico refuerza en los alumnos la capacidad de análisis y síntesis a la vez que el trabajo cooperativo, contribuyendo a desarrollar en ellos habilidades sociales.

Es un nuevo modo de enseñar para el discente pero a la vez es también un nuevo modo de aprender para el docente.  



Toda miniquest consta de ESCENARIO, TAREA, y  PRODUCTO. Dentro de  estos tres apartados aparecen RECURSOS, y en la mayoría de los casos,  una  EVALUACIÓN  y  una  CONCLUSIÓN.


Para profundizar sobre lo que es una miniquest, sus características y tipos de miniquest que podemos utilizar con nuestros alumnos, puedes consultar esta dirección:               http://javitecnotictallerwebquest.blogspot.com.es/p/miniquest.html

Podéis crear una miniquest sobre un tema  que os interese de vuestra programación y posteriormente colgarla en la red para que vuestros alumnos puedan acceder a ella en: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/cepmotril/webquest/genemini/mini.htm

Las fotografías que ilustran la entrada dan una idea de lo que es esta estrategia que podéis completar con todo el muestrario que ofrece  http://www.cepaxarquia.org/webquest/procesa_index_tipo.php

Como siempre deseo que esta entrada sea de utilidad y os ayude en vuestra tarea docente. Profundizaremos más sobre todo esto y ampliaremos con otros recursos en un próximo artículo a la vez que analizaremos las características  comunes que tienen todas estas nuevas estrategias.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Las cazas de tesoro.




Las cazas de tesoro, son Webquest dirigidas a los alumnos que tienen como objetivo una gran pregunta que constituye el premio o tesoro a conseguir.

Las cazas de tesoro son nuevas estrategias utilizadas para que los alumnos  adquieran información sobre un tema determinado y practiquen habilidades y procedimientos relacionados con las T. I. C.  y con el acceso a la información a través de Internet. 

Una caza de tesoro es una hoja de trabajo o una página web con una serie de tareas y un listado de reseñas bibliográficas y direcciones de Internet a las que los alumnos han de dirigirse para investigar sobre un tema que viene expresado en el titulo y buscar las respuestas a una batería de preguntas que aparecen formuladas. Al final se debe incluir la “gran pregunta”, cuya respuesta no aparece directamente en las páginas web visitadas  y la cual exige integrar y valorar todo lo aprendido durante la búsqueda.
Normalmente las cazas de tesoro consta de cuatro secciones: Introducción, preguntas,  recursos y la gran pregunta.

En  http://www.cepaxarquia.org/webquest/procesa_index_tipo.php  podréis encontrar un gran número de cazas del tesoro sobre  diversos temas de distintas materias como: lengua, matemáticas, conocimiento del medio, música, religión, historia … etc.

¿De qué partes consta una caza de tesoro?  Consta tal  como he expresado anteriormente de cuatro pasos, partes o secciones a saber:

La introducción;  No es más que un corto relato o información que sitúa al alumno y lo acerca al tema que va ocuparlo durante toda la investigación.

   
Preguntas:  Es una parte de la tarea a realizar que consiste en un conjunto de preguntas  a resolver por los alumnos y que van encaminadas a obtener la información necesaria sobre el tema para poder confeccionar un trabajo que deberán presentar para ser valorado por el profesor.

Dicho trabajo deberán presentarlo en el soporte indicado bien entregado en mano o por correo electrónico. Los realizados a mano se presentarán en un cuaderno de trabajo o en un dossier específicamente elaborado para el mismo.

Los presentados por correo electrónico se enviarán a la dirección indicada por el profesor bien en un archivo de Microsoft Word,  en una presentación en power point… o como un trabajo más de los que llegan a dar contenido al  blog de clase o de trabajo del alumno.
   
   


Recursos: Son una serie de fuentes a las que se envía al alumno para que pueda obtener la información necesaria para realizar el trabajo exigido y resolver la batería de preguntas propuestas. Estos  recursos pueden ser bibliográficos, mediante la lectura de un libro o revista, la consulta de un determinado artículo periodístico, sobre una visita a una exposición, conferencia o museo, o consultando algunas web en  internet.

Las fuentes más utilizadas son: Videos colgados en Youtube,  el visionado de algunos documentales, ir a determinados enlaces, consultar la enciclopedia Wikipedia,  la lectura de un determinado artículo, la noticia de un periódico digital…etc.



La gran pregunta.  Situamos a los alumnos mediante una breve descripción de un hecho o fenómeno acontecido  para formularle la pregunta de oro, la que constituye la  última pregunta



.

Del I. E. S.  Juan José Gómez Quintana (Suances, Cantabria) Departamento de Ciencias Sociales Historia y cultura de las religiones, podemos obtener una primera impresión sobre este tipo de estrategia.

Podrás obtener una buena información y enlaces sobre “cazas de tesoro” en esta dirección: http://www.aula21.net/cazas/ejemplos.htm

Ya en 2004, Gabriel F. del Pilar profesor de Filosofía, del I. E. S. López de Arenas de Marchena, nos invita en su página, a comprobar cómo la calidad de las  "Cazas de Tesoros”   diseñadas pos sus alumnos de 1º de Filosofía,  usando el generador de aula21es equiparable a las diseñadas por profesores de filosofía de Secundaria, y en algunos casos, incluso superior". 

Ve mejor que los alumnos tanto de 4º  de la ESO como los de Bachillerato confeccionen  las preguntas y busquen los mejores enlaces con la ayuda del profesor  que contestar a las preguntas que se formulan en las páginas buscadas  pues el aprendizaje obtenido de esta forma es de mayor calidad y más duradero a la vez que los alumnos profundizan en un conjunto de destrezas  relacionadas con su alfabetización digital.

Pulsando sobre el generador del aula 21 entraréis en un espacio cibernético desde donde podréis confeccionar vuestras propias “cazas de tesoro” para trabajar con vuestros alumnos.

Espero que esta entrada  sea una nueva vía para muchos compañeros que se hallen en la ardua tarea de buscar formas novedosas  para presentar a sus alumnos algunos temas de su materia  o materias. Deseo que en esta  búsqueda logréis estrategias que consigan acercarse a lo que los alumnos demandan; y que éstas estén  en consonancia con los tiempos que corren y con la mentalidad de a quienes van dirigidas, sin por supuesto rechazar ninguna de las usadas con anterioridad por lo que constituyen de abanico de posibilidades que sin lugar a dudas en cualquier momento podemos y debemos utilizar.

jueves, 1 de noviembre de 2012

El sol. Explosiones solares. ¿Es el astro rey realmente un peligro?



Diariamente nos vemos sorprendidos por noticias que aparecen en los diarios y revistas de todo el mundo  y que al margen de las económicas que hoy por hoy son bastante desalentadoras, éstas, las que se refieren a tormentas y explosiones solares, que entran a engrosar los artículos de las secciones de carácter científico, son causa de no poca inquietud en muchas personas.

Puede darnos una idea de la preocupación  que generan en algunas personas estas noticias cuando nos  adentramos en direcciones como la que cito a continuación: http://www.aimdigital.com.ar/aim/2012/08/25/explosiones-solarespronostican-catastrofes-para-2013/

Pertenecen muchas de ellas al seguimiento que viene  haciéndose durante estos últimos años en los distintos observatorios de nuestro planeta sobre la estrella más próxima a nosotros. Dicho seguimiento confirma, que el Sol pasa por ciclos regulares de actividad y cada once años aproximadamente, alcanza un pico máximo en esta actividad  generando tormentas y explosiones solares que pueden, deformar y alterar el campo magnético de la Tierra durante un periodo de tiempo más o menos prolongado cuando se dan juntas un cúmulo de circunstancias.

Si quieres conocer más sobre las explosiones solares y todo lo relacionado con la actividad solar y su posible repercusión en nuestro planeta, puedes consultar:
http://es.wikipedia.org/wiki/Erupci%C3%B3n_solar   o bien puedes leer algunos  artículos que tratan este problema más en concreto en:  http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/ciencia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-11309903.html  O acercarte a este tipo de fenómenos mediante un video en youtube sobre la enorme explosión solar M1,7, NASA 16 de abril 2012 en la dirección:  http://www.youtube.com/watch?v=dBIxDJh4gXk

En la edición del jueves 25 de octubre de 2012, según el diario británico The Daily Mail desde el observatorio de dinámica solar de la NASA (SDO) se observó y se llegaron a  capturar  imágenes de cómo surge de la superficie solar una erupción de plasma que llega a formar una especie de látigo o filamento. Dicho filamento recorrió una  longitud de unos 800.000 km. El plasma solar eyectado desde la cromosfera  y que formó dicho filamento viajaba a una velocidad de unos 1400 km/seg.

En este fenómeno que no es más que uno de los que entran a formar parte de una tormenta solar y que conocemos con el nombre de erupciones solares, podemos observar una gran actividad del Sol al desprenderse de la cromosfera hacia el espacio exterior materia estelar. Este tipo de tormentas solares causadas por la erupción de plasma provocan cerca de los casquetes polares  impresionantes auroras boreales, las 'luces del norte', que se forman tras chocar estas partículas con la magnetosfera terrestre dando lugar a uno de los mejores espectáculos naturales.



El plasma eyectado que  originó el filamento  en esta tormenta solar a la que estoy haciendo referencia, no iba dirigido hacia nuestro planeta, pero algunas de sus partículas contactaron con la magnetosfera  terrestre provocando el lunes 22 de octubre una aurora boreal.

Si  os pica la curiosidad y deseáis conocer más sobre este tipo de fenómeno podéis acercaros a la dirección  http://es.wikipedia.org/wiki/Aurora_polar.
  
En las tormentas solares se dan cinco clases de explosiones  y que en  función de la  intensidad de éstas, han sido clasificadas de menor a mayor con las letras A, B, C, M y X. La  de menor intensidad es la A, y de una clase a la siguiente, aumenta su intensidad unas diez veces.

Algunas  de estas explosiones sería comparable en intensidad a la energía que liberó la explosión de la bomba atómica “Little Boy” lanzada sobre Hiroshima y que tuvo una potencia de 12`5 a 16 kt.

Un kilotón equivale a la intensidad que se obtendría al explosionar mil toneladas de trinitrotolueno: explosivo conocido con las siglas TNT.  El símbolo del kilotón  es “kt” y libera una energía de 4,184 x 1012 J.


Las imágenes que ilustran esta entrada son capturas de pantalla realizadas en las direcciones que aparecen en los  pies de fotos y en las direcciones que muestro al final de este párrafo donde podemos  apreciar la belleza plástica y el colorido de estos fenómenos. Dichas direcciones son:  http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Polarlicht_2.jpg

Las tormentas solares y las erupciones que de estas surgen, según su intensidad, pueden provocar  perturbaciones de las telecomunicaciones en la Tierra y en el espacio, así como en los sistemas de distribución eléctrica.

Una tormenta solar potente puede alterar el funcionamiento de los satélites, dar lecturas erróneas de coordenadas que afectarían a los sistemas de localización GPS y causar cortes de energía, ya que las partículas solares eyectadas pueden dañar los instrumentos electrónicos y hasta la fecha no poseemos unos sistemas de protección adecuados para ellos.

Una consecuencia de la elevada actividad solar son las  auroras australesfamosas “luces del sur” provocadas por el impacto de las partículas solares contra la atmósfera de nuestro planeta.  El 18 de Julio de 2012,  desde la estación franco italiana Concordia en la Antártida, pudo observarse el brillo etéreo de luces rojas, verdes y anaranjadas provocadas por la referida actividad solar



Las auroras se producen sobre las regiones polares tanto del norte como del sur de nuestro planeta y son muy difíciles de ver desde las zonas pobladas sobre todo  por la contaminación lumínica.

Según se desprende de todo  lo expuesto en esta entrada, no debemos preocuparnos hasta el extremo  de vivir angustiados por las consecuencias que se pueden derivar de este tipo de fenómenos, pues la radiación de una tormenta solar muy potente después de atravesar la magnetosfera que es la capa que nos defiende de este tipo de fenómenos, sólo podría afectarnos en el aspecto tecnológico.

El funcionamiento de nuestra sociedad  es muy vulnerable por la dependencia que tiene de los sistemas vía satélite para realizar todas sus actividades. Las erupciones solares  al  alterar estas tecnologías, además de  perturbar el funcionamiento de los satélites e influir sobre los sistemas de localización GPS, como he expresado en un párrafo anterior, puede afectar a los sistemas de navegación aérea, dificultar la sincronización de ordenadores, trastornar las redes de telecomunicación y por supuesto causar cortes de energía.

La destrucción de nuestro mundo, el cumplimiento de profecías apocalípticas, la desaparición de todo vestigio de vida por un hipotético fuego purificador, creo son tema  para el argumento de otro tipo de escritos. 

jueves, 11 de octubre de 2012

Química orgánica; la química del carbono. Hidrocarburos.


Cuando tratamos de averiguar el conocimiento que poseen  los alumnos  sobre los vocablos que conforman el título de esta entrada antes de desarrollarlo como uno de los temas que entran a formar parte del programa del curso, nos damos cuenta, que a lo sumo el  vocablo hidrocarburos, a alguno de ellos les dice algo. Llegan  a relacionarlo con sustancias como el petróleo, la gasolina o el gasoil, y a veces surge en este tira y afloja sobre lo que sabemos acerca de estos vocablos,  un gas que utilizamos en muchos hogares:  el butano. pero a partir de ahí no podemos sacarles mucho más, porque por regla general nada mas saben.

Así que  debemos comenzar por aclararles conceptos partiendo de  lo que conocen  o intuyen y abrirles caminos nuevos. Preparar una Webquest, para que trabajen los alumnos tanto dentro como fuera del Centro sobre el tema, sería ideal a la vez que consultar estas direcciones que pueden enriquecernos:
Profundizaremos aún más en: http://www.uv.es/baeza/cqtema9.html


Utilizar con este tema como con cualesquiera de los que entran a formar parte de la programación de ciencias naturales el amplio abanico de recursos audiovisuales  y plataformas que nos ofrecen las nuevas tecnologías y que he comentado  con anterioridad en: http://elinquietojubiladocristobal.blogspot.com.es/2011/04/la-webquest-en-la-clase-de-musica.html , en donde se da al alumnado un gran protagonismo fomentando su autonomía,  favoreciendo el trabajo cooperativo, despertándoles habilidades en el manejo y utilización de recursos procedentes de internet… no son por supuesto caminos para obviar, hacerlos a un lado o menospreciar.


O en: http://elinquietojubiladocristobal.blogspot.com.es/2012/02/la-celula-cuadros-etimologicos-mapas.html, comento una serie de recursos a emplear con los alumnos entre los que destaco los que podemos encontrar en internet como fotografías, videos, webquest, Hot potato,,,  amen de recursos propios a utilizar en el aula.

Todo lo que lleve a los alumnos  a un mejor conocimiento y desenvolvimiento personal, despierte su curiosidad e interés y satisfaga los usos y costumbres del momento en que vivimos,   reforzará  sin lugar a dudas el interés por  todo lo que a continuación  expreso, y  llegaremos a abordar este tema con garantías de éxito.  

La química orgánica es la parte de la química que estudia los compuestos del carbono.
A la química del carbono se le llamó en un principio química orgánica  porque hacía referencia a sustancias que entran a formar parte de la composición de los seres vivos  los únicos seres que tiene órganos, pues se creía,  que las combinaciones  o sustancias que forman los seres vivos  no podían ser preparadas en el laboratorio por la mano del hombre.

Más tarde y desde hace ya bastante tiempo, se comenzaron a obtener estas sustancias. Actualmente se preparan por síntesis millares de compuestos que se encuentran en los organismos vivos  y por tanto queda en desuso el nombre de “química orgánica” y en su lugar en los tratados más modernos aparece la expresión,  “química del carbono”. 


El  carbono es un elemento químico capaz de originar tan gran número de combinaciones que el número de las mismas supera con creces a las que pueden formar  el resto de los elementos existentes en la naturaleza y que se encuentran ordenados por sus números atómicos en la tabla periódica de los elementos  que ideó Mendeleev.

La razón de la enorme capacidad para combinarse del carbono se debe a tres causas:

1. A la posición del carbono en la tabla periódica de los elementos donde ocupa un lugar intermedio entre metales y no metales, por lo que dicho elemento tiene una gran aptitud, capacidad y facilidad para combinarse con unos y con otros.

2. A su tetravalencia. Contribuye a aumentar el  número de sus combinaciones el tener cuatro valencias (ser tetravalente) lo que le permite unirse a la vez con cuatro elementos diferentes.

3. A la capacidad de combinarse consigo mismo. La más importante y característica del carbono,  es la aptitud o capacidad que tiene este elemento para combinarse consigo mismo lo  cual  permite aumentar el número de combinaciones carbonadas.

Los hidrocarburos son las combinaciones orgánicas más sencillas. Estas combinaciones están formadas por dos elementos: el carbono y el hidrógeno. Por ello reciben este nombre, el de hidrocarburos.

Los hidrocarburos de enlaces simples se denominan “alcanos” y sus fórmulas empíricas y fórmula general son:
CH4. – C2H6. – C3H8. – C4H10. – C5H12 ………CnH2n + 2 
            


Pero dos átomos de carbono pueden unirse entre si con dos valencias mutuas, y tenemos entonces otra serie de hidrocarburos con doble enlace.




Los hidrocarburos de doble enlace  se denominan alquenos y  sus fórmulas empíricas y fórmula general son:  
C2 H4. – C3 H6. – C4H8. – C5 H10. – C6 H12 ………CnH2n  
  
  Puede ocurrir que entre dos carbonos exista una unión por tres de sus valencias y  entonces tenemos la serie de hidrocarburos de tres enlaces.




Los hidrocarburos de triple enlace  se denominan alquinos y  sus fórmulas empíricas y fórmula general son: 
C2 H2. – C3 H4. – C4H6. – C5 H8. – C6 H10 ………CnH2n – 2   

La nomenclatura  de los hidrocarburos se dispone de manera que cada nombre se compone de dos partes, un prefijo que depende del número de carbonos y una terminación que depende de la serie a que pertenece.

Todo lo que aquí he expuesto no es más que el principio de la química del carbono, las combinaciones orgánicas más sencillas (los hidrocarburos). Dejo para otras ocasiones los radicales orgánicos, los hidrocarburos cíclicos, las isomerías, las funciones oxigenadas y nitrogenadas, alcoholes… etc.  Hablar sobre todo esto requeriría una entrada extensísima. Espero que el espíritu y el contenido os sea de utilidad.


viernes, 28 de septiembre de 2012

Etapas en el desarrollo del ser humano. Relativización y crisis económica.


Todos los seres humanos pasamos por una serie de etapas a lo largo de la vida  que se han establecido por la mayoría de psicólogos y estudiosos en el tema en: Prenatal,  infancia, niñez, adolescencia, juventud, madurez y senectud.

La primera, la prenatal, es el periodo de tiempo que va desde la concepción hasta el alumbramiento.

La  Infancia es la etapa que abarca desde el nacimiento hasta los seis o siete años.

La niñez es el periodo  que se extiende  desde que cumplimos los seis o siete años  hasta  aproximadamente los doce.

La adolescencia, es el espacio temporal que  se extiende en el ser humano desde los 12 años hasta los 18.

La Juventud,  es una de las etapas del desarrollo del ser humano que se inicia aproximadamente a los 18 años  y finaliza a los 24 o 25.

La madurez o  etapa de adulto  llena el amplio espacio que se inicia a los 24 o 25 años  y finaliza a los 60 y…

La ancianidad o senectud es la última etapa que se extiende desde  los 60 años hasta el final de nuestra existencia.



Por supuesto que en cada una de estas etapas podemos distinguir periodos o sub-etapas, pero no es la intención de este artículo adentrarnos y profundizar en ellas.
Todo esto  lo podéis consultar con mayor profundidad si os apetece en:

Pero, hay una sub-etapa  dentro de la madurez o edad adulta, que si es la que ha motivado o ha sido el motor de este artículo,  no viene recogida en tratado alguno que conozca, y aparece  en la mayoría de los individuos cuando éstos se aproximan a los 40 años. Durante esta etapa el ser humano aprende a conjugar en todos sus tiempos  y ante cualquier tipo de situación, por muy comprometida que esta sea, el verbo relativizar.  Debido a ello, la llamo: “la etapa de la relativización”

La etapa de la relativización no es más que un estado de bienestar emocional. Relativizar,  según la real academia de la lengua, es considerar cualquier  asunto o problema bajo una óptica que atenúa su importancia.

Durante esta etapa solemos quitar importancia a todo lo que sucede  a nuestro alrededor,  minimizamos los problemas, vemos lo positivo de cualquier situación, consideramos  lo material como algo que podemos usar y de lo que podemos prescindir. Disfrutamos  con la compañía de las personas,  del paisaje, del lugar en el que nos encontramos, de las  cosas, del momento… pero sin sentirnos dependientes pues  lo importante somos nosotros y las personas que nos rodean y todo lo demás es accesorio.

Valoramos el lugar donde nos encontramos, el momento que vivimos y la intensidad con que lo vivimos  llegando a ver  nuestra edad como una de las causas fundamentales de nuestro “saber hacer”, “saber estar”.

Durante esos años, llegamos a decir tanto los de un sexo como los del otro, que nos encontramos en cada instante vivido, “en el lugar idóneo, en la mejor edad y en el mejor momento”.

Lástima que esta etapa de nuestra existencia  en la que anteponemos el valor de ser sobre el valor de poseer y a la que llegamos cuando gozamos de estabilidad tanto emocional como laboral,  se vea truncada por la aparición del fantasma de la crisis. Alcanzamos esta etapa  una vez conseguidos gran parte de nuestros objetivos y satisfecho muchas de las expectativas vocacionales y/o profesionales a las que podemos  sumar la riqueza de nuestra vida emocional y laboral que nos lleva hacia nuevos  proyectos y metas a alcanzar.

Hoy día mirando a mi alrededor  observo  no sólo a nuestra Nación-Estado, sino a otras del continente Europeo, en la que a pasos agigantados va deteriorándose el estado del bienestar, perdiéndose la estabilidad laboral,  debilitándose  y alterándose en nuestra sociedad ante  las presiones económicas nuestra escala de valores que llevan a justificar a nuestros dirigentes sus iniciativas políticas encaminadas a primar  y mimar a las instituciones en detrimento del ser humano.

Las Instituciones fueron creadas para ayudar, beneficiar y procurar el bienestar del hombre  y no para que pervivan a costa de éste. Todo ello conduce a que  inexorablemente la  sombra de la miseria  vaya cayendo implacable como una gran espada de Damocles sobre las personas y por ende sobre una infinidad de hogares.

Con desasosiego, veo, que todas las etapas del desarrollo del ser humano sin ningún género de dudas se van a ver afectadas negativamente por estas circunstancias y que en concreto esta etapa, la que es objeto de este artículo, al pertenecer al campo de las emociones en la que el ser humano de cualquier sexo, a esa edad madura, llegaba a  relativizar,  pueda desaparecer. 

La incertidumbre e inestabilidad  laboral no ofrece seguridad, sino un futuro incierto en el que no se puede fundamentar esa estabilidad emocional  donde se forjan y terminan por construirse los cimientos de la relativización. 

jueves, 30 de agosto de 2012

Acidez y basicidad; ¿Para qué sirven estos conceptos?



                  


Tal como prometí en una anterior intervención, me dispongo a escribir sobre la utilidad que en la vida diaria tienen los conceptos de acidez y basicidad pues casi en la frontera existente  entre lo inédito y lo publicado en este blog,  espacio de tiempo  que transcurre entre el ser y no ser de la última entrada, al comentar con unos conocidos durante las vacaciones de verano el título que tenía tanto esta última entrada “Hidróxidos o bases” como la anterior,  la que publiqué con el título: “Compuestos ternarios. Los ácidos oxoácidos…”, llegaron a  cuestionarme sobre la utilidad al margen de lo didáctico de los conceptos que en ellas se tratan con la consabida pregunta que podemos resumir en: “y… eso,  ¿Para qué sirve?” a la vez que también  me habían requerido con anterioridad otros aspectos de las mismas entre las que cabe destacar, la edad para los que  las estaba escribiendo. 

Ello me hizo pensar a posteriori después de satisfacer su curiosidad, que no sólo era interesante  formular estos compuestos, finalidad que he perseguido con los referidos artículos sino que también tiene una gran importancia explicar la utilidad que en la vida diaria tienen los mismos.


Si os apetece consultar dichas entradas, las podéis encontrar en las siguientes direcciones:   http://elinquietojubiladocristobal.blogspot.com.es/2012/06/compuestos-ternarios-los-acidos.html  o bien en:

La imagen con la que comienza este artículo nos muestra la recta numérica y nos sitúa en ella algunas disoluciones acuosas desde su máxima acidez que podemos localizarlas en el cero,  a su máxima basicidad o alcalinidad que alcanzan el 14 de esta escala.

Para tomar conciencia de la importancia de los conceptos de ácido y base  y profundizar sobre la utilidad que para nuestra salud en la vida diaria tienen estos compuestos y que gracias al químico Sorensen,  podemos cuantificar  y medir  utilizando un indicador: el pH, expreso todo lo que sigue:

El pH, es el grado de acidez o basicidad que tiene cualquier sustancia o producto cosmético que podemos adquirir. Éste puede ir en toda solución acuosa en una escala que va desde el 0 al  14; siendo el 7, punto central de esta escala, el indicador del neutro, pH que encontramos en el agua  destilada.

Cuanto mas bajo es el pH de una sustancia ésta es más acida y cuanto más alto,  más alcalina o básica.

El neutro se da cuando la concentración de iones de H+ en una solución acuosa, es igual a la concentración de (OH) - .

En realidad el término pH  deriva de la expresión francesa  “pouvoir hydrogène” que en español quiere decir: “poder del hidrógeno” y lo encontramos en la tierra y en todas las sustancias acuosas que nos rodean.



       


NOTA. En la imagen que antecede como podéis observar  me he permitido expresar el bajo, medio o alto grado de acidez o alcalinidad que tienen las sustancias que en ella aparecen.


Si nos acercamos a la agricultura, vemos que los cultivos se desarrollan mejor en los suelos con Ph cercano a 7, es decir; al pH neutro.
Los suelos ácidos no son buenos para los cultivos agrícolas y cuando estos suelos presentan una acidez mayor que la requerida, se debe a diversas causas: a la elevada extracción de nutrientes,  a una excesiva fertilización con compuestos nitrogenados. o a la abundancia de lluvias, ya que éstas pueden contribuir a eliminar o empobrecer algunos terrenos de unas determinadas sustancias.
Hay  sustancias como el calcio y magnesio que merman o desaparecen en los suelos debido al consiguiente arrastre que estas aguas procedentes de las precipitaciones producen en ellos.
Si queréis profundizar más sobre todo esto podéis consultar en:                                                       

Una gota de lluvia va contaminándose y modificando su pH a medida que se aproxima a la litosfera de nuestro planeta, pues en su recorrido hacia ella, va disolviendo una gran cantidad de sustancias que se encuentran en nuestra atmósfera en suspensión. Por ello las aguas que bebemos, procedentes de las lluvias  tenemos que recogerlas y almacenarlas en los pantanos y  desde allí llevarlas a estaciones de depuración y potabilización llamadas E. T. A. P.  En ellas primero se depuran es decir se limpian y después se potabilizan o lo que es lo mismo se hacen aptas para el consumo.
Si queréis ahondar sobre todo esto, podéis consultar el cuestionario  que planteaba a mis alumnos sobre el agua y  los procesos de depuración y potabilización llevados a efecto tanto  en las E. D. A. R.  como en las  E. T. A. P. de la provincia de Sevilla. Dicho trabajo servía para estimular y potenciar los conocimientos dados en la visita  guiada que realizábamos durante el segundo trimestre y que utilizábamos como parte del temario de la 2ª evaluación a la vez que,  con la participación en diferentes concursos,  promovía y acrecentaba el interés del alumnado sobre el tema. Podéis disponer de las preguntas y respuestas que en él tienen lugar en:  http://elinquietojubiladocristobal.blogspot.com.es/2008/06/solucionario-y-autoevaluacin.html o bien solo de las preguntas en:
El pH de los champúes,  jabones y cremas  es importante para nuestra salud, porque puede ocasionarnos trastornos tanto en nuestra piel como en nuestro  cabello.
Según el tipo de cabello, el pH recomendado para el champú  va de los ácidos medios a los alcalinos medios.  Los Champúes que no son más que jabones  sirven para eliminar la grasa y suciedad del pelo. Los champúes ácidos fluctúan entre un 3,5 y un 6 de pH, en el 7 se ecuentran los neutros, y los alcalinos, entre un 7,1 y  un 8,5 de pH. Un pH por debajo del 3,5  o por encima del 8,5 en la escala, puede destruir el cabello. Los alcalinos esponjan el pelo y lo dejan más áspero por el contrario  los champúes ácidos hacen el cabello menos esponjoso y más suave. Los champúes ligeramente ácidos son los más utilizados. Fortalecen la cutícula del cabello y la aplanan. En estas condiciones el pelo presenta un aspecto brillante y suave al tacto. 
Los productos que dan brillo a la piel y la aclaran tiene un pH más alto, son alcalinos. Su función, no es otra que remover la capa externa que puede tener células muertas y eliminarlas. Usando estos productos ocasionalmente resultan  beneficiosos,  pero si su uso  es diario,  puede dañar la piel pues lo que estamos haciendo es eliminar continuamente las capas de células.

Los jabones alcalinos eliminan la capa ácida que normalmente cubre la piel. Los fluidos que genera nuestra piel a través del ejercicio cotidiano unido a la acción del clima están  formados por grasas, sudor y otras secreciones y constituyen una defensa natural contra las infecciones bacterianas. Los jabones muy básicos pueden neutralizar esta capa protectora.  Las personas que tienen acné o una piel grasosa deben tener especial cuidado de no castigar en demasía o eliminar esta capa con estos tipos de jabones. 

El agua de las piscinas debe tener un pH adecuado para que nuestra piel no se vea afectada y por supuesto tampoco nuestros ojos si buceamos en ella.  El valor del pH del agua de las piscinas debe estar comprendido entre 7,2 y 7,6. Así se evitan los "ojos rojos", algunos tipos de afecciones cutáneas…  y si añadimos una adecuada cloración,  mantendremos limpia y cristalina el agua así como también conseguiremos  la destrucción de microorganismos como algunas bacterias y hongos. No seguir estas normas puede afectar gravemente nuestra salud si  hacemos uso del baño en ellas.
Espero que lo aquí expresado sirva para demostrar la utilidad e importancia que en nuestro devenir diario tienen sobre todo para nuestra salud los conceptos de acidez y basicidad. Constituyen ambos, aquellos hidróxidos y ácidos que en anteriores entradas he tratado de explicar y  formular. 

jueves, 2 de agosto de 2012

Los hidróxidos o bases.



Su fórmula general es M (OH)n  en la que “M” designa al metal y “n” al número de iones del oxidrilo  (OH) que intervienen en el compuesto.

Los hidróxidos o bases son combinaciones ternarias  de un metal con el grupo oxidrilo monovalente (OH).

Son combinaciones ternarias,  porque entran a formar parte de ellas tres elementos: el Oxígeno y el Hidrógeno formando  el grupo oxidrilo monovalente (OH)  con un tercer elemento; un metal. 

Se nombran con la palabra hidróxido seguida del  nombre del metal en genitivo; es decir. El nombre del metal anteponiéndole la preposición “de”.

El grupo oxidrilo (OH) se coloca siempre a la derecha de la fórmula por ser más electronegativo que el metal.

La  nomenclatura tradicional actualmente no se utiliza  o se utiliza muy poco para formular estos compuestos ternarios que deben su nombre  al carácter básico de sus disoluciones acuosas.  En esta nomenclatura, podemos considerar a los hidróxidos o bases como si fueran combinaciones binarias de un metal con el grupo oxidrilo monovalente (OH).

Se nombran con la palabra hidróxido  seguido del nombre del metal en genitivo o con la terminación “ico” si actúa con una única valencia. Caso de utilizar dos valencias  se utiliza  la terminación “oso” para la menor valencia  e “ico” para la mayor o si se prefiere en este último caso, puede utilizarse el nombre del metal en genitivo.

Ejemplo:
Hidróxido plumboso……………….…. Pb II  (OH)2 –I

Hidróxido plúmbico ó 
hidróxido de plomo…...................... Pb IV (OH)4 –I     


Ateniéndonos a la normativa de la IUPAC,  se nombran con la palabra hidróxido seguida del nombre del metal correspondiente en genitivo  especificando la valencia del metal  entre paréntesis en números romanos del mismo modo que lo hacemos en la nomenclatura Stock.  O dicho de otro modo, nombrándolo así: Hidróxido del metal utilizando el numeral de Stock si el metal presenta más de  un estado de oxidación posible.Ejemplo:

Fe (OH)3……….Hidróxido de hierro (III)
Fe (OH)2……….Hidróxido de hierro (II)
Ba (OH)2……….Hidróxido de Bario  (No aplicamos el numeral Stock pues sólo es posible un solo estado de oxidación.)
Cu OH……………Hidróxido de cobre (I) 

                   
La que está adquiriendo una gran preponderancia  en la actualidad para formular estos compuestos es la nomenclatura estequiométrica. Su utilización requiere que estos compuestos se nombren con los prefijos  mono, di, tri, tetra… indicando la cantidad de iones oxidrilos monovalente (OH)  que intervienen seguido del nombre del metal. Así tenemos:  

Na OH……….. Monohidróxido de sodio.
Cu (OH)2……. Dihidróxido de cobre.
Fe (OH)3…….. Trihidróxido de hierro.

Como recurso lector  y de escritura, aclararé que estos compuestos los leemos de derecha a izquierda y los podemos escribir de la misma forma. Es decir; y a fe de ser reiterativo,  empezando a nombrar y escribir el número de iones del oxidrilo (OH) utilizando los prefijos griegos  mono, di, tri, tetra… seguidos de la palabra hidróxido, terminando por nombrar y escribir el  nombre del metal  que entra a formar parte de dicho compuesto anteponiéndole la preposición de.

En química la estequiometría nos indica  las proporciones: el cálculo entre las relaciones cuantitativas que existen entre los reactantes y productos a lo largo de una reacción química. Los principios estequiométricos fueron enunciados por Jeremías Benjamín Richter en 1792.

Diversas apreciaciones de unos conocidos  durante las vacaciones de verano sobre estos y otros compuestos cuando estoy a punto de publicar esta entrada me inducen a tratar este tema saliéndome del mero ámbito didáctico  de su expresión empírica escrita, las susodichas fórmulas, para tratarlos bajo otra óptica;  la  de su utilidad en la vida diaria.   En un próximo artículo trataré  los  conceptos relativos a la acidez y basicidad  por no hacer este  artículo mucho más extenso.

Espero que esta entrada sirva para aclarar a la hora de formular estos compuestos  las dudas que sobre ellos  pueda tener cualquier alumno que se acerque  a este blog con la intención de satisfacerlas.

lunes, 2 de julio de 2012

Construcción de un cajón rítmico con tablero de aglomerado o de madera de 1 cm. de grueso.


El cajón rítmico es un instrumento de percusión que tiene su origen en Perú y que por evolución llega a nuestros días tal y como aparece en la primera fotografía que nos muestra esta entrada. Los actuales, están fabricados con tableros de madera de un grosor entre 12 y 16 mm.

Podemos buscar sus orígenes en la época colonial durante ese  hecho social que se da en muchas culturas a la caída de la tarde, cuando después del duro trabajo en las fincas,  plantaciones y en zonas portuarias, los esclavos negros se reunían para descansar y conversar. En estos momentos de ocio,  acompañaban sus cantos percutiendo las cajas de madera que habían servido para embalar frutas u otras mercancías. En ellas se sentaban para ejecutar sus ritmos en grupo, dando de esta forma origen al cajón.

El esclavo africano al llegar al Nuevo Mundo, se ve en una tierra extraña y alivia su añoranza con  cantos de su tierra ejecutándolos en grupo. Durante el obligado viaje hacia la esclavitud, encerrados en barcos o galeones durante meses, utilizan toda superficie u objetos a su alcance para aliviar su melancolía acompañando sus canciones. Acostumbrados a utilizar grandes calabazas secas y huecas para sentarse, las utilizan también en las plantaciones tanto de azúcar como de algodón cuando  finalizada la jornada de trabajo,  se reunían para descansar y conversar  surgiendo en esos momentos la música que evocaba sus orígenes y aliviaba su triste presente. 


El cajón rítmico,  ha sido  otro de los instrumentos  que he llegado a materializar durante mi época de docente con los alumnos  dentro del módulo de construcción de instrumentos que tenía establecido en la clase de música. 

CONTRUCCIÓN DEL CAJÓN RÍTMICO.

Para su construcción podemos utilizar  un tablero de aglomerado o bien uno  de pino, cedro, caoba…  En realidad  deberemos plantear su fabricación como una actividad  más dentro de la clase de música buscando los materiales más económicos; usando los tableros de madera que sean más asequibles y que no desequilibren nuestro presupuesto. El más económico en estas latitudes sería el de aglomerado y en segundo lugar el de pino.

MATERIALES
- Tablero de aglomerado o de pino de 1 cm de grueso.  Con este grosor del tablero contribuiremos entre otras características a que éste no tenga un peso excesivo.
-  Panel.
- Puntillas  y/o chinchetas de tapicero.
- Tornillos pequeños de  2 cm y 2’ 5 mm. de sección.
- Tornillos grandes de 3 cm y 3´5 mm. de sección.
- Dos trozos  de cámara de bicicleta.
- Aguaplast.
- Laca tapaporos.
- Barniz incoloro satinado.
- Arandelas para los tornillos.
- Cola blanca.


HERRAMIENTAS.
- Martillo.
- Destornillador o atornillador.
- Lija gruesa para madera del nº 6.
- Lija fina para madera del nº 0.
- Berbiquí, trompo o barrena gruesa.
- Brocha.
- Segueta de pelos de arco largo.
- Pelos planos de segueta del nº 5 o 6.
- Broca para madera de pala ancha de 25 o 30 mm.
- Brocas para madera de 2 mm.  y 3 mm.

MEDIDAS DE LOS ELEMENTOS QUE VAN A FORMAR EL CAJÓN. 
- Bases.- Dos tablas de aglomerado de 25 x 25 cm.
- Costados.- Dos tablas de aglomerado de 40 x 25 cm.
- Fondo.- Una tabla de 40 x 23 cm.
- Frente.- Un panel de 44 x 25 cm.  



Si el cajón rítmico lo realizamos con un tablero de aglomerado de 1 cm de grueso, tendrá las medidas que parecen en el artículo; en caso contrario, algunas de ellas variarán.

Lo ideal  es comprar el material en una carpintería totalmente cortado. En total son seis piezas por instrumento. Dos cuadrados de 25 x 25 cm, dos laterales o costados de 40 x 25 cm, un fondo o parte posterior de 4o x 23 cm y un panel que constituirá el frente del cajón de 44 x 25 cm donde cuando ejecutemos cualquier ritmo  percutiremos con las dos primeras falanges de los dedos índice, corazón y  anular de ambas manos.

Si el Centro docente tiene taller de carpintería o de tecnología podremos abaratar los costes comprando grandes tableros de aglomerado y de panel para de  ellos sacar las piezas necesarias con la sierra mecánica para la construcción de los cajones  rítmicos. Ello implicaría realizar un proyecto conjunto entre dos departamentos en este caso el de tecnología y el de música en el que el primero apoyaría al segundo proporcionándole los materiales ya cortados para que los alumnos del segundo procedieran sólo a armarlos y por supuesto a trabajar la técnica de percutirlos.


Una vez obtenidas las diferentes piezas de cada cajón y realizados en ellas los taladros y lijados pertinentes, procederemos a su ensamblaje utilizando o bien tornillos, o si prescindimos de éstos, espigas de madera.

Previamente usaremos la lija para corregir y alisar cualquier desperfecto en los bordes  y seguidamente encolaremos las superficies que vamos a atornillar.  Si hemos optado por la primera opción usaremos los tornillos mas grandes para ensamblar los costados  y el fondo o parte posterior del cajón a las dos bases con lo que habremos formado el cajón rítmico y los  tornillos más pequeños o las chinchetas de tapicero las utilizaremos para cerrar el cajón por el frente con el panel. Todo el ensamblaje se puede hacer y queda mejor con las espigas de madera. 

Debemos recoger el serrín que se produce al cortar las distintas piezas que van a formar el cajón. Este serrín mezclado con cola nos servirá para tapar y corregir los defectos o grietas que pueden aparecer en las uniones al armarlo debido a imperfecciones o fallos al realizar los cortes.

Una vez montada la caja abriremos los oídos o huecos en el tablero de fondo con la broca de madera de pala ancha de 25  o 3o mm. Estos oídos se abrirán a unos 14 cm de la base superior en número de tres  y a unos 20 cm de la misma en número de dos. Estos cinco agujeros podrían ser sustituidos por un círculo de 3,5 cm de radio o un arco de circunferencia de parecidas características. Una vez realizado todo esto procederemos al barnizado y/0 pintado.

El panel frontal nunca se pinta, sino que se barniza por regla general con un barniz  incoloro satinado después de haberle dado sus correspondientes manos de laca tapa-poros y lijados. Si el lijado y barnizado lo efectuamos por ambas caras, conseguiremos que dicho panel tenga más cuerpo y al percutirlo podamos obtener de todo el conjunto mejor sonoridad. El panel frontal, al objeto de conseguir una sonoridad especial, puede ser más alto que el propio cajón unos cuatro centímetros o cortarlo a la misma altura de éste.

Los tableros que forman los cajones ritmicos se pueden pintar del color que más nos apetezca y es conveniente barnizarlos y lijarlos  por dentro. Si los tableros que forman el cajón rítmico no son de aglomerado sino que son de madera  por supuesto lo mejor es  darles varias manos de laca tapaporos con sus correspondientes lijados y a continuación  un buen barnizado tanto por dentro como por fuera. De esta forma el cajón responderá mejor a nuestras previsiones en cuanto a sonoridad se refiere.

Por último y para finalizar la construcción del instrumento  clavaremos con las chinchetas de tapicero u atornillaremos con los tornillos pequeños el panel hasta llegar a unos tres cuartos de su longitud dejando el último cuarto suelto para que al golpearlo  con las dos primeras falanges de los dedos índice, corazón y anular, vibre y redoble.

El panel debe quedar por la parte superior ligeramente separado de los bordes superiores del cajón y para ello introduciremos en el último tornillo  (el más próximo a la base superior de la caja)  a cada lado del panel una pequeña goma o cuadradito de cámara de bicicleta que obligará al panel a permanecer ligeramente separado de los bordes del cajón rítmico.

A continuación lo probaremos y tendremos a nuestra disposición un instrumento para poder acompañarnos y ejecutar en él, todo tipo de ritmos.

ADVERTENCIA IMPORTANTE.-  Siempre que me refiero a la segueta para cortar panel, recomiendo utilizar la de arco largo, pues las de arco corto se utilizan para hacer pequeñas manualidades. Cuando se trabaja con paneles de mayores dimensiones tenemos grandes dificultades en los cortes si no podemos girar con comodidad ni completarlos por ser el arco de la segueta muy  pequeño.

Cuando recomiendo pelos siempre me refiero a pelos planos, pues los pelos redondos que cortan en todas direcciones no son recomendables para estos tipos de trabajos en los que se requiere un corte perpendicular y recto.
  
Una vez más espero que todo lo que aquí  expreso os sirva y ayude a materializar con éxito este proyecto.