viernes, 28 de octubre de 2016

Un recorrido básico por los ríos españoles.




LA VERTIENTE CANTÁBRICA. Se caracteriza porque sus ríos son cortos, alcanzan una longitud que va desde los 47 km del río Besaya,  a  los 153 km del río Nalón, pasando por los 69 km del Bidasoa, los 83 km del río Oria, los 72 Km del  río Nervión, los 57 km del río Pas, los 66 km del río Sella, los 99 km del río Navia o los 92 km del río Eo. A esta común característica hay que añadirles otras como: que son  torrentosos, de régimen regular y que  tienen una gran fuerza erosiva. Esta última característica se debe a la proximidad de la cordillera Cantábrica al mar; pasando todos ellos en su corto recorrido de 750 a 1200 metros sobre el nivel del mar en sus nacimientos a los cero metros sobre el nivel del mar en sus desembocaduras. 
Los principales son: BIDASOA,  ORIA, NERVIÓN,  PAS, BESAYA, SELLA, NALÓN, NARCEA, NAVIA  y EO.





RIOS DE GALICIA. Tienen características semejantes a los cantábricos. Los principales son: EUME, TAMBRE, ULLA, y sobre todo el MIÑO.

El Eume, con 80 km de longitud, en su recorrido, desciende desde los  880 metros sobre el nivel del mar en su nacimiento,  a los cero metros sobre el nivel del mar en su desembocadura.

El Tambre, con 125 km de longitud, en su recorrido, desciende desde los 510 m de altitud sobre el nivel del mar en su nacimiento en la laguna de Sobrado, a los cero metros sobre el nivel del mar en su desembocadura en el océano Atlántico formando un estuario antes de diversificarse en las rías de Muros y Noya.

El Ulla, con 132 km de longitud, en su recorrido, desciende desde los 646 metros de altitud en su nacimiento, a los cero metros sobre el nivel del mar al desembocar en la ría de Arosa, en el océano Atlántico.


EL MIÑO.- Nace en Fuente Miña, en la Sierra de Meira del Macizo Gallego a 695 metros sobre el nivel del mar, y desemboca  en el océano Atlántico a cero metros sobre el nivel del mar en la frontera hispano-portuguesa, después de pasar por Lugo, Orense y Tuy. Tiene una longitud de 340 Km. Afluentes por la izquierda son: el SIL y el ARNOYA.




EMBALSES DEL RÍO MIÑO.-  El de mayor capacidad de toda la cuenca es el de BELESAR,  con una capacidad de 655 hm3; al que siguen, el embalse de PEARES,  con 176 hm3, y VELLE, con 17 hm3.


LOS RÍOS DE LA MESETA.

EL DUERO.-  Tiene una longitud de 937 Km. Nace en los Picos de Urbión, a 2160 metros sobre el nivel del mar, en la Sierra Cebollera del Sistema Ibérico. Después de describir una amplia curva en la provincia de Soria, pasa por Aranda de Duero, Toro y Zamora, y llega a la frontera portuguesa frente al Macizo de Mogadouro, donde sirve de frontera durante largo trecho. Desemboca en Oporto, a cero metros sobre el nivel del mar. .





AFLUENTES DEL DUERO POR LA DERECHA.-
PISUERGA (D/ Esgueba, Arlanza y Arlanzón)
                     (I/ Carrión)
VALDERADUEY con el Sequillo.
ESLA  (I/ Órbigo, Luna y Tera)


EMBALSES DEL RÍO DUERO.- Los embalses más importantes son:
CUERDA DEL POZO, en la provincia de Soria con 229 hm3 de capacidad.
VILLALCAMPO, en la provincia de Zamora con 66 hm3 de capacidad.
BEMPOSTA,  Embalse de España y Portugal en la provincia de Zamora con 129 hm3 de capacidad

SAUCELLE, Embalse de España y Portugal en la provincia de Salamanca, con una capacidad de 181 hm3.


AFLUENTES DEL DUERO POR LA IZQUIERDA
DURATÓN,
ADAJA con el  Eresma.
TORMES,
ÁGUEDA,
COA.

EL TAJO.-  Tiene una longitud 1.119 Km. Nace en la Sierra de Albarracín,  en el Sistema Ibérico, a 1.593 metros sobre el nivel del mar. Al cruzar la Alcarria cambia de aspecto; de río de montaña a río de meseta, penetrando en una zona de terrenos modernos, quedando encajonado entre altas orillas formando un verdadero tajo como en Toledo. Solo en Aranjuez y Talavera de la Reina sus aguas están a nivel del suelo en el que se dan cultivos de huerta. Penetra en Portugal y desemboca en Lisboa, a cero metros sobre el nivel del mar, en el estuario del Mar de la Paja.





AFLUENTES DEL TAJO POR LA DERECHA.- 
GALLO,
JARAMA (I/  Tajuña, Henares)
                  (D/ Manzanares)
ALBERCHE,
TIETAR,
ALAGÓN,
ZÉZERE.

EMBALSES DEL RÍO TAJO.- A lo largo de su recorrido desde su nacimiento hasta la frontera con Portugal los embalses del río Tajo son: ENTREPEÑAS,  con 835 hm3 de capacidad, BUENDÍA, con 1639 hm3, CASTREJÓN, con 44 hm3, AZUTÁN, con 113 hm3, VALDECAÑAS, con 1446 hm3,  ALCÁNTARA, con  3160 hm3 y CEDILLO, con 260 hm3.






AFLUENTES DEL TAJO POR LA IZQUIERDA.-
GUADIELA,
ALMONTE,
SALOR,
ZATAS.

EL GUADIANA.- Tiene una longitud  de 801 Km. Nace en las Lagunas de Ruidera, situadas entre Ciudad Real y Albacete, a 608 metros sobre el nivel del mar. Desaparece después por infiltración para volver a reaparecer  40 Km  más abajo en los llamados “Ojos del Guadiana”. Pasa por las cercanías de Ciudad Real, cambia luego bruscamente la dirección de su ruta pasando por Mérida y  Badajoz, entra en Portugal, y desemboca por Ayamonte, a cero metros sobre el nivel del mar, después de haber servido de frontera a lo largo de 100 km.






AFLUENTES DEL GUADIANA POR LA DERECHA.
ZÁNCARA,
CIGUELA con el Rianzares.
BULLAQUE.
GÉVORA.

EMBALSES DEL GUADIANA.
El Guadiana tiene a lo largo de su recorrido embalses de los que cito algunos a continuación: TORRE DE ABRAHAM, con  1.834 hm3 de capacidad, PEÑARROYA, con 50 hm3, LA CABEZUELA, con 43 hm3, SIERRA BRAVA, con 232 hm3, CÍJARA, con 1.505 hm3, ORELLANA, 807 hm3, LA SERENA, 3.219 hm3, ALANGE, 851 hm3, y, VILLAR DEL REY, con 130 hm3,

AFLUENTES DELGUADIANA POR LA IZQUIERDA.
AZUER,
JABALÓN,
ZÚJAR con el Guadalmez.
MATACHEL,
ARDILA,
CHANZA.

EL GUADALQUIVIR.- Tiene una longitud  de 680 Km.  Nace en la Sierra de Cazorla, de la Cordillera Penibética, a 1400 metros sobre el nivel del mar. Por Andújar, penetra en la depresión Bética; pasa por Córdoba, y su pendiente se hace cada vez menor hasta el punto  que en Sevilla, se nota la influencia de las mareas. Más adelante se divide en brazos y forma la isla Mayor y Menor. Desemboca por Sanlúcar de Barrameda, a cero metros sobre el nivel del mar. Desde Sevilla, está canalizado y es navegable.






AFLUENTES DEL GUADALQUIVIR POR LA DERECHA.
GUADALEN con el Guadalimar,
JÁNDULA,
GUADALMELLATO,
GUADIATO,
BEMBEZAR,
HUELVA,
GUADIAMAR.





EMBALSES DEL RÍO GUADALQUIVIR.- La cuenca del Guadalquivir que comprende este río y todos sus afluentes tiene más de medio centenar de embalses. El del TRANCO DE BEAS, es el único embalse propiamente dicho del Guadalquivir, con una capacidad del 498 hm3 en la provincia de Jaén. En toda la cuenca del Guadalquivir encontramos algunos con mayor capacidad como el NEGRATÍN, con 567 hm3  en el río Freile, en la provincia de Granada; el  BREÑA II, en la provincia de Córdoba con 823 hm3 en el río Guadiato o el embalse de IZNAJAR, también en la provincia de Córdoba, con 981 hm3 en el río Genil.

AFLUENTES DEL GUADALQUIVIR POR LA IZQUIERDA.
GUADIANA MENOR,
GUADALBULLÓN,
GUADAJOZ,
GENIL,
CORBONES,
SALADO,
GUADAIRA.

LA VERTIENTE MERIDIONAL. Los ríos de esta vertiente son cortos, torrentosos y de régimen muy irregular, algunos de estos ríos presentan a lo largo del año sus cauces casi secos durante los veranos. Sólo llevan agua o incluso se desbordan cuando llegan los inviernos o caen  lluvias torrenciales. Su torrencialidad les dan un poder muy erosivo y los abundantes materiales que arrastran sus aguas son depositados en las desembocaduras. Así el Guadalhorce ha formado la “Olla de Málaga” después de cortar la sierra en el “Tajo de los Gaitanes”. Un afluente del pequeño Guadiaro, el Guadalevín, ha tallado el “Tajo de Ronda”. Los ríos andaluces de la vertiente meridional oriental, vierten sus aguas  al Mediterráneo, así lo hacen el Almanzora, Andarax, Guadalfeo o Guadalhorce. Los de la vertiente meridional occidental vierten sus aguas al océano Atlántico como las vierten el Barbate, Guadalete, Tinto y Odiel. 




Los principales ríos son:
ALMANZORA, ALMERÍA, ANDARAX, GUADALFEO, GUADALHORCE, GUADIARO, BARBATE, GUADALETE, TINTO y ODIEL.


RÍO ALMANZORA.- Nace entre el Peñón del Alpargatero y el cerro de la Bañicaa 959 metros sobre el nivel del mar en la inmediaciones del municipio de Alcontar, en la provincia de Almería. Tiene una longitud de 90 Km, permanece seco en la mayor parte de su recorrido excepto durante las lluvias torrenciales o los inviernos muy lluviosos en los que sufre enormes crecidas, originando devastadoras riadas. Desemboca en el mar Mediterráneo, en la pedanía de Villaricos, a cero metros sobre el nivel del mar. Tiene unos treinta afluentes que en su mayoría son ramblas o torrentes.


RÍO ANDARAX.- Nace en la zona oriental de Sª Nevada, en el cerro Almirez, a 2.509 metros sobre el nivel del mar. Tiene una longitud de 67 km. Desemboca a las afueras del núcleo urbano de la ciudad de Almería,  en el mar Mediterráneo,  a cero metros sobre el nivel del mar.

RÍO GUADALFEO. Nace en Sª  Nevada en el término municipal de Bérchules,  tiene una longitud de 71 km, siendo su origen dos pequeños ríos  a unos 2500 metros sobre el nivel del mar que al juntarse en un solo curso, es conocido como río Bérchules. Cuando dicho curso llega a una  altitud  de unos 919 metros en el término municipal de Cadiar, es denominado río Guadalfeo,  desembocando en el mar Mediterráneo por Salobreña, a cero metros sobre el nivel del mar.

RÍO GUADALHORCE.-  Nace en la Sª de San Jorge, a 1.600 metros sobre el nivel del mar. Tiene una longitud de 160 km.  Atraviesa los municipios de: Villanueva del Trabuco, Villanueva del Rosario, Archidona, Antequera, Alhaurín el Grande, Alhaurín de la Torre, Almogia, Álora, Cártama, Coín, Pizarra, Valle de Abdalajís y Málaga. Desemboca en el paraje natural “desembocadura del Guadalhorce” situado al oeste de la ciudad de Málaga. El paraje natural está formado por cinco cubetas o lagunas de aguas permanentes entre los dos brazos que forma el Guadalhorce, en su desembocadura al Mediterráneo, a cero metros sobre el nivel del mar. 


RÍO GUADIARO.- Nace en la Serranía de Ronda a 1.450 metros sobre el nivel del mar. Tiene una longitud de 180 km pasando durante su recorrido por las provincias de Málaga y Cádiz, desembocando en el mar mediterráneo, a cero metros sobre el nivel del mar  por la urbanización de Sotogrande, perteneciente al municipio de San Roque, en la provincia de Cádiz


RÍO BARBATE.- Nace a 920 metros sobre el nivel del mar, en la Sierra de Aljibe, nutriéndose de las aguas de sus estribaciones. En los diez primeros kilómetros de su recorrido la torrencialidad de sus aguas es muy acusada pues salva una pendiente de 600 metros. En el resto de su recorrido desciende los 300 metros de altitud restante con suavidad. Tiene una longitud de 80 km, desembocando en el océano Atlántico, a cero metros sobre el nivel del mar por Barbate, cerca del cabo de Trafalgar, en la provincia de Cádiz.


RÍO GUADALETE.- Nace al norte de la Sierra de Grazalema a 1.100 metros sobre el nivel del mar. Es el río más importante de la provincia de Cádiz. Tiene una longitud de 172 km. Desemboca en el océano Atlántico por el Puerto de Santa María en la Bahía de Cádiz, después de cruzar los núcleos urbanos de Arcos de la frontera y Jerez.

RÍO TINTO.- Su nombre es debido a el color rojizo de sus aguas. Nace en la Sierra de Padre Caro (Nerva) en la provincia de Huelva a unos 420 metros sobre el nivel del mar. Tiene una longitud de 100 km, desembocando en el océano Atlántico después de llegar hasta la ría de Huelva donde se funde con el río Odiel.


RÍO ODIEL.-  Nace en la Sierra de Aracena, a 660 metros sobre el nivel del mar. Con sus  150 km. de longitud, recorre la provincia de Huelva de Norte a Sur. Desemboca en el océano Atlántico después de atravesar la ría de Huelva donde en la punta del Sebo confluye con el río Tinto.


La vertiente oriental de la meseta.
Estos ríos descienden de la meseta formando saltos y valles de erosión muy encajonados, formando con sus abundantes aluviones la llanura costera; en ella, sus aguas son aprovechadas para el regadío. Los principales ríos son:

EL RÍO SEGURA.- Tiene una longitud de 325 Km. Nace en la sierra de Segura en el Sistema Penibético  a 1.413 metros sobre el nivel del mar, riega las huertas de Murcia y Orihuela,  y desemboca en el mar Mediterráneo en Guardamar de Segura, a cero metros sobre  el nivel del mar.  .

Afluentes DEL SEGURA por la derecha.
CARAVACA,
QUIPART,
SANGONERA.

afluentes DEL SEGURA por la izquierda.
Mundo.
Rambla del moro.

EL RÍO JUCAR.
tiene una longitud de 498 Km. Nace en los montes Universales del Sistema Ibérico, a 1.700 metros sobre el nivel del mar ; pasa por Cuenca y riega la rica huerta de Alcira; desemboca en el mar Mediterráneo, a cero metros sobre el nivel del mar por Cullera.

AFLUENTES DEL JÚCAR POR LA DERECHA.
BALAZOT.

AFLUENTES DEL JÚCAR POR LA IZQUIERDA.
CABRIEL.



EL  RÍO TURIA.
Nace en los Montes Universales, en la Muela de San Juan, término municipal de Guadalaviar, en la provincia de Teruel a 1.680 metros sobre el nivel del mar;  tiene una longitud de 280 km, riega la rica huerta de Valencia, pasando por dicha ciudad donde tiene lugar su desembocadura en el mar Mediterráneo, a cero metros sobre el nivel del mar..

AFLUENTE DEL TURIA POR LA IZQUIERDA.
ALFAMBRA.

EL RÍO EBRO. Tiene una longitud de 927 Km. Nace en el manantial de Fontibre (Reinosa), en la Sierra de Peñalabra, en la cordillera Cantábrica, a 1.850 metros sobre el nivel del mar. Atraviesa la fértil comarca de la Rioja; pasa por Logroño y Zaragoza. Sus aguas a través de los canales Imperial de Aragón y Tauste, riegan una amplia zona de la árida estepa Ibérica. Antes de llegar al mar, atraviesa la cordillera Costero Catalana, en la que su cauce es estrecho y encajonado, espaciándose desde Tortosa, y desembocando en un amplio Delta en el Mediterráneo a cero metros sobre el nivel del mar. 





AFLUENTES DEL EBRO POR LA DERECHA.
OCA.
JALÓN con el Jiloca.
HUERVA,
MARTÍN,
GUADALOPE.
MATARRANAS.


EMBALSES DEL RÍO EBRO.- Los más importantes son:
ALLOZ, en la provincia de Navarra con una capacidad de 66 hm3.
BARASONA, en la provincia de Huesca, con 85 hm3.
YESA, en la provincia de Navarra, con 447 hm3 de capacidad.
CAMARASA en la provincia de Lérida (Lleida) con 113 hm3.
CANELLES, en las provincias de Huesca y Lleida, con 679 hm3 de capacidad.
EBRO, en la provincia de Santander, con 591 hm3.
EL GRADO, en la provincia de Huesca, con 399 hm3.

MEQUINENZA, en la provincia de Zaragoza con 1.533 hm3.

AFLUENTES DEL EBRO POR LA IZQUIERDA.
EGA,
ARGA con el Aragón
GÁLLEGO
SEGRE, Por la D/ Noguera pallaresa, Noguera ribagorzana.
               Por la I/ CINCA con el Bicusi.


RÍOS DEL LITORAL CATALÁN.
Están muy aprovechados por la industria textil y para la producción de energía eléctrica.

RÍO LLOBREGAT. Es el más importante de Cataluña con una longitud de 175 km. Nace en la Sierra del Cadí, en los Pirineos, a 1.259 metros sobre el nivel del mar después de recorrer una zona muy industrializada, desemboca al sur de Barcelona en el mar Mediterráneo a cero metros sobre el nivel del mar donde sus aluviones han formado la extensa llanura del Prat. Es afluente suyo por la izquierda EL CARDENER.


EMBALSES DEL RÍO LLOBREGAT.-
BAELLS.- Con una capacidad de 109 hm3, abastece el área metropolitana de Barcelona y produce energía eléctrica.
SAN PONÇ.-  En la provincia de Lérida,  con una capacidad de 24 hm3, se utiliza para el abastecimiento de las poblaciones de las cuencas de los ríos Cardener y Llobregat.

LLOSA DEL CAVALL (Losa del caballo). En el río Cardener, afluente del Llogregat, en la provincia de Lérida. Tiene una capacidad de 79 hm3, ha sido utilizado aunque hoy día no, para la producción de energía hidroeléctrica. 
Otros ríos son:
FRANCOLÍ,
TER,
MUGA,
FLUVIA,
BESÓS.

Si necesitas consultar o tienes dudas sobre algunos términos usados con frecuencia en hidrografía, o quieres profundizar para entender mejor todo lo relacionado con ella, en http://untemamilpreguntasporijc.blogspot.com.es/2016/11/hidrografia-terminos-mas-usados.html, podrás satisfacer la mayor parte de las que te surjan.

Espero que cualquier alumno que tenga que preparar este tema, encuentre en esta entrada lo fundamental para comenzar tanto su estudio como la realización de trabajos aunque a nivel muy básico;  profundizar sobre este tema  y tocar aspectos como fauna, flora, aprovechamiento industrial o hidroeléctrico, estudios medioambientales... son temáticas que escapan a las pretensiones de esta entrada. Para satisfacer cualquiera de ellas necesitará recurrir a otras fuentes.   

jueves, 29 de septiembre de 2016

Más sobre las emociones y su gestión. Los individuos de personalidad A.

Como continuación a lo expresado en “Educar, pero gestionando las emociones” que podéis consultar si os apetece en este blog, en: http://elinquietojubiladocristobal.blogspot.com.es/2016/06/educar-pero-gestionando-las-emociones.html, y tratando de profundizar aún más sobre este tema y  sobre todo lo relacionado con él, me veo en la necesidad de abordar con la mayor claridad posible los conceptos de personalidad, carácter y temperamento por la predisposición que cualquier individuo tiene a ciertas conductas y consiguientes estados emocionales y como consecuencia de ello, a sufrir ciertos padecimientos o enfermedades según a los diferentes tipos a que pertenezca si no trabaja, lima y gestiona sus emociones, sus características temperamentales, así como las acciones a que éstas nos llevan. 

Llamamos temperamento al conjunto de rasgos afectivos y motivadores ya sean estos heredados, es decir;  genéticos, o  bien congénitos; connaturales, de nacimiento. Podemos decir que el temperamento es innato, su origen es genético y no es modificable.

El carácter es la suma del temperamento o constitución heredada más los hábitos aprendidos. El carácter es modificable

Denominamos personalidad a un conjunto de características que hacen a cada individuo único. La personalidad es modificable y la constituyen el carácter (temperamento + hábitos aprendidos) sumado a su vez al comportamiento.

Desde 1959 se vienen desarrollando estudios que tratan de demostrar la relación existente entre el padecimiento de ciertas enfermedades con los distintos tipos de personalidad. Salvo trastornos heredados, las enfermedades no son sólo producto de la fatalidad, son fruto de las conductas y de la  personalidad y el temperamento de los que las desarrollan.

Lo que pensamos, sentimos y hacemos moldea nuestra salud. Los cardiólogos Friedman y Rosenman, catalogaron dos tipos de personalidad con características y conductas bien diferenciadas que hacen aflorar en los individuos pertenecientes a ellas, conductas, sentimientos y emociones que les llevan a descuidar ciertas áreas de su vida y los predisponen a ciertos padecimientos.

La personalidad de tipo A,  cuyas características o notas son: Agresivo, hiperactivo, egocéntrico, competitivo y frío; y la de tipo B,  totalmente opuesta a la personalidad de tipo A y cuyas características son: relajado, tranquilo, satisfecho, empático, cálido y seguro de si mismo.

Si profundizamos sobre las características de la personalidad de tipo A, vemos que:

EL SER AGRESIVO: Es estar tenso, irascible, irritable. Cualquier situación por nimia que sea puede desarrollar en los individuos de personalidad de tipo A, una agresividad exagerada.
Individuos con esta característica caen en  conductas y acciones como:
- Quitar valor al trabajo de otros.
- Desacreditar sus ideas.
- Desvirtuar el éxito de los demás.
- Negar atención y ayuda.
- Rayar la violencia física.
- Ocultar sus deficiencias culpando o descalificando a otros.

En general, la agresividad te lleva a ser problemático, autoritario, dominante…
La ira, las irritaciones, el mal humor, el ser hostil en líneas generales dan lugar a estados emocionales que afectan a nuestro organismo negativamente dando lugar a una serie de respuestas de tipo cardiovasculares y neuroendocrinas que facilitan el desarrollo de la hipertensión y enfermedades coronarias.




EL SER HIPERACTIVO: Es ser enérgico, impulsivo, apresurado, activo, auto-estresante.
Los individuos con esta característica caen en conductas y acciones como:
- Realizar muchas cosas en poco tiempo.
- Utilizar un tono de voz alto.
- Tener siempre prisa (que puede traducirse en no masticar bien, conducir muy rápido, expresarse comiéndose palabras…)
- Faltarle tiempo para todo (para este tipo de individuos el ocio y el descanso son pérdidas de tiempo)
- Vivir a contra reloj, que lleva a ser auto-estresante.
- No tomar conciencia de sus errores, pues las prisas obstaculizan el autoanálisis y la consiguiente solución de problemas. 
- Realizar más de una actividad a la vez…

La hiperactividad lleva al estrés, a padecimientos estomacales como úlcera de duodeno, debido a la ingestión rápida de alimentos y a su escasa masticación. Puede desembocar esta característica  también en trastornos cardiovasculares, ansiedad e hipertensión.   

EL SER EGOCÉNTRICO: Es sentirse el centro de atención, el ombligo del mundo, presuntuoso, narcisista, endiosado, egoísta, creído…
Los individuos con esta característica caen en conductas y acciones como:
- Ser incapaz de ponerse en lugar de los demás.
- Tener un constante afán de protagonismo.
- Creer que sus opiniones son las únicas válidas.
- Falta de empatía y solidaridad.
- Escasas relaciones fuera de las del trabajo.
- Ser interesado…

El egocentrismo lleva a los individuos al convencimiento de que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás.

EL SER COMPETITIVO. Es ser ambicioso, obstinado, es querer destacar, sobresalir…
Los individuos con esta característica caen en conductas y acciones como:
- El trabajo y/o el gimnasio o deporte lo es todo.
- Prefiere la promoción laboral a la crematística.
- El rendimiento y los logros finales pesan más que la satisfacción de la actividad durante su ejecución.
- Le cuesta delegar responsabilidades o tareas en los demás…

Tienen una personalidad propensa al estrés, a la ansiedad y a trastornos de tipo cardiovasculares,

EL SER FRIO.- Es tener dificultad para expresar emociones y sentimientos, es ser duro, insensible.
Los individuos con esta característica caen en conductas y acciones como:
- Rígido, seco y concreto en sus relaciones con los demás y consigo mismo.
- En ellos no tiene cabida la fantasía.
- Solo muestra interés por el trabajo y sus logros.
- Muestra desinterés por recuerdos de su pasado o por cualquier aspecto de si mismo si no está relacionado con el trabajo.

El patrón de conducta de tipo A,  los factores de riesgo que enumero por sus características como: trastornos cardiovasculares, hipertensión, trastornos estomacales, enfermedad cardiaca, ansiedad… a los que se pueden unir otros como mala alimentación, el tabaquismo, niveles alto de colesterol LDL… facilitan que los individuos pertenecientes a este tipo, puedan desarrollar con mayor facilidad una angina de pecho o un infarto de miocardio.

Todas estas conductas y acciones podemos controlarlas; para ello,  la intervención de educadores, psicólogos y profesionales de la enseñanza es totalmente necesaria.     


Termino este recorrido por las características de los individuos con personalidad A, según los cardiólogos Friedman y Rosenman. En él, sin animo de asustar, autogestionando nuestras emociones, podemos llegar a valorar el papel que juega la educación en todos los individuos.  En una próxima entrada daremos un paseo por las características del tipo B,  según estos autores.

domingo, 12 de junio de 2016

Educar, pero gestionando las emociones.

Educar es aflorar en los seres humanos valores que los hagan personas, buenas personas, capaces de afrontar y enfrentarse a todo tipo de conflictos y darles solución  de un modo natural sin usar la agresividad o la violencia. Podréis satisfacer vuestra curiosidad y adentraros en todo lo relacionado con esto en http://elinquietojubiladocristobal.blogspot.com.es/search?q=la+educaci%C3%B3n+el+bien+m%C3%A1s+preciado,+valores+educativos en donde entre otras apreciaciones exploramos esos valores; pero ampliando y abundando sobre este tema, nos adentraremos en esta entrada en una nueva dimensión: Las emociones y la forma de gestionarlas.
Antes de gestionar las emociones debemos saber lo que son.
Emociones son reacciones afectivas, intensas y breves ante situaciones inesperadas. Las emociones ocupan un lugar fundamental en el estudio de la afectividad humana. Las raíces de la afectividad se encuentran en el  “instinto” y en el “inconsciente” bases de la vida psíquica.
Decimos que pertenecen al instinto, las conductas innatas que obedecen a razones profundas, pero quien las realiza o siente no se percata de ello.
Pertenecen al inconsciente los procesos psíquicos (pensamientos, fantasías, afectos…) que no están dotados de conciencia.

La afectividad se halla ligada a las motivaciones, estas últimas pueden dar lugar a trastornos mentales y psicosomáticos.




Los niños y los adultos pasan por estados emocionales. Estos son: Alegría, tristeza, ira, asco, miedo, sorpresa… En “Del revés” película cuyo título original es  “Insid out” que traducido literalmente significa  “de dentro a fuera” se nos muestran cinco estados emocionales por los que pasa cualquier individuo ante ciertas situaciones.  

Del revés,  no es más que una metáfora divertida sobre los mecanismos cerebrales. En esta película, de modo lúdico,  se nos muestra cómo y ante qué situaciones o estímulos se activan los engranajes cerebrales produciéndonos emociones.

El argumento trata de las cinco emociones que viven dentro de la mente de una niña de 11 años llamada Riley,  y que son: Alegría, Miedo, Ira, Asco y Tristeza.


Son múltiples y variados los estímulos que nos llegan, así como lo son también las situaciones que se suceden a lo largo de nuestra vida.

Ante los estímulos que recibimos  en las diversas situaciones o los que percibimos de los seres que nos rodean, responde nuestro cerebro. Estas respuestas de nuestro engranaje cerebral se traducen en sensaciones y emociones que desembocan en los estados emocionales a los que he aludido en un principio.

 

La educación y sobre todo el sistema educativo, tiene mucho que decir, pues con las materias del currículo, la labor de los tutores, el profesorado en general puede ayudar al alumnado a gestionar sus emociones.

Las emociones y los estados de ánimo que nos producen se dan en nuestro cerebro. El centro de las emociones se encuentra en el hipotálamo que está situado entre el tálamo y la corteza cerebral.

El hipotálamo está en estrecha relación con la hipófisis, domina los mecanismos reguladores de la expresión y es sensible a las modificaciones endocrinas.

¿A qué llamamos modificaciones endocrinas? A las que afectan al sistema endocrino y por ende al cuerpo humano llegando a provocar enfermedades en él, por un inadecuado funcionamiento de alguna o algunas glándulas.  

Nuestro sistema endocrino tiene: La glándula pineal, la glándula pituitaria, la glándula tiroides, el timo, las glándulas suprarrenales, el páncreas, los ovarios y los testículos.

El mal funcionamiento de alguna o algunas de estas glándulas afectan a nuestro centro emocional, el hipotálamo, haciendo que ciertas emociones dominen o afloren en nosotros con más facilidad.


Podemos enseñar a gestionarlas cuando trabajamos materias como la música, la pintura, el dibujo, el teatro, la dramatización, el modelado… etc. es decir, con las experiencias y estrategias que nos suministran las llamadas artes plásticas y artes escénicas.

Todas estas materias consideradas por una gran mayoría como asignaturas de relleno o simplemente Marías, cumplen una gran función desarrollando en el alumnado una serie de facultades y habilidades entre las que caben destacar la sensibilidad, el sentido crítico, el poder de concentración, el concepto de espacialidad, las técnicas de relajación y respiración… y que  por desgracia, estas materias, poco a poco van desapareciendo pues las van dando de lado los últimos planes de estudio.

Pero para gestionar las emociones lo prioritario es conocerlas, observar que unas a primera vista son positivas y otras negativas.
En la vida psíquica de cualquier persona podemos distinguir  tres esferas: La vida intelectual, la vida afectiva y la vida activa. La vida intelectual se desarrolla en el individuo mediante tres acciones: pensar, leer y escribir.  La vida afectiva la podemos concretar en la capacidad de percibir sensaciones, sentimientos y emociones. La vida activa es la que desarrollamos tanto en el plano físico como en el psicológico.


Las raíces de la afectividad como he manifestado con anterioridad, se encuentran en el “instinto” y en el “inconsciente” que son la base de la vida psíquica. La  afectividad fundamenta y estimula la personalidad, que es la facultad humana con la que el hombre se relaciona con los demás y con el mundo que le rodea.

Conozcamos las emociones.

¿Qué es la alegría?  Es un sentimiento grato y vivo que suele manifestarse con signos externos: Palabras, expresiones, gritos, risas, aplausos…  gestos o actos con los que manifestamos el júbilo o derroche de felicidad que nos produce una situación determinada.





La alegría es un agradable, vivo o  explosivo movimiento de animo por algún motivo fausto o halagüeño o sin causa determinada que manifestamos con signos externos.
La alegría es divertida, buena, amable, en cierto modo granuja  y traviesa.

La alegría, el placer del éxito, libera energías, estimula la inteligencia y favorece el desarrollo de la personalidad. Es una emoción positiva.

La inseguridad, la ansiedad, las preocupaciones, la angustia, frenan el desarrollo de la personalidad y nos llevan a inadaptaciones sociales

¿Qué es el asco?  Alteración del estómago causada por repugnancia hacia algo que incita al vómito. Es una impresión desagradable causada por algo que repugna.





Es una sensación de desagrado que puede producirte alguien o algo y que te impulsa a rechazarlo. Estado emocional generado por el olor, el sabor, la visión o la acción de algo o alguien que te produce nauseas, o puede provocarte el vómito.
Es un estado emocional que puede limitar tu vida social haciéndote parecer pusilánime y despreciativo.

¿Qué es el miedo? Es la conmoción de la mente ante un peligro que amenaza. Es una perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o mal que nos amenaza. Es un recelo o aprensión que uno tiene, pues teme suceda una cosa contraria a lo que deseaba.





El miedo es una emoción negativa. Te da inseguridad, angustia, ansiedad, preocupación, timidez... un conjunto de sensaciones que frenan el desarrollo de la personalidad y nos llevan a inadaptaciones sociales


¿Qué es la ira? Es una pasión del alma que mueve a indignación o enojo. Es un apetito o deseo de venganza. Es una emoción que se expresa a través del resentimiento y de la irritabilidad.





Produce efectos físicos como son el aumento de nuestro ritmo cardiaco, de los niveles de adrenalina y de la presión sanguínea. La ira es una respuesta cerebral que le sirve al individuo tanto para atacar como para huir de cualquier amenaza. La ira descontrolada puede ser causa de inmadurez, no sólo tiene consecuencias físicas sino también mentales. 

¿Qué es la tristeza? Estado de ánimo que denota pesadumbre o melancolía. Es un estado afectivo provocado por un decaimiento  de la moral cuando no se cumplen nuestras expectativas.




Tiene consecuencias físicas y mentales como el llanto, la falta de apetito, un descenso del estado de animo que incluye pesimismo, desesperanza, desmotivación… y una disminución de todo lo que activa nuestras acciones y conductas,  la motivación.
Es una emoción negativa que te  hace ser inseguro, sin ilusiones, te lleva  al llanto, a estados nerviosos, a un decaimiento general sin autoestima.


Mucho falta por decir, de momento, conocemos algo más sobre las  emociones y las consecuencias tanto físicas como mentales que nos pueden provocar. En una próxima entrada llegaremos a la gestión que de las mismas podemos y debemos realizar pues pueden llegar a afectar hasta el buen funcionamiento de nuestro organismo.

viernes, 29 de abril de 2016

Coeducación, educación mixta, educación diferenciada.

Podríamos definir “a grosso modo”  la coeducación, como la educación que se imparte juntamente a niños o jóvenes de ambos sexos. Por supuesto, también podríamos aplicar la misma definición para la educación mixta, es decir; que nos daría lo mismo emplear el termino coeducación que el término educación mixta.

En realidad existen diferencias notables.

No podemos decir que estamos coeducando,  por el sólo hecho de tener alumnos de distinto sexo en las clases. Agrupar alumnos y  alumnas para impartir las materias del currículo sin otros objetivos sólo puede contribuir como máximo “por simpatía o roce” a eliminar algunas de  las barreras o muros existentes entre los dos sexos, hombres y mujeres, que se logran sólo por el hecho de no estar separados. Pues al no  estar separados, al no ser una educación diferenciada la que se imparte y  tener forzosamente que relacionarse,  los alumnos/as, deben superar  no sólo los problemas comunes que se dan en un grupo de educación diferenciada sino que a estos se suman los que puedan plantearse por la diferencia de sexo.






Tanto el grupo de educación diferenciada, como el de educación mixta, deben superar los problemas de convivencia que se dan en cualquier grupo sea este mixto o no. Y también, deben superarse los que genera la marcha de un curso escolar: trabajar los temas del currículo en las diferentes materias, realizar controles  parciales y exámenes finales sobre ellas, tener que trabajarlas tanto individualmente como en grupo,  presentar los frutos de lo realizado, participar activamente en las puestas en común, asumir y desempeñar los distintos cargos a nivel de clase o de Centro para los que hayan sido elegidos, efectuar salidas y excursiones … con lo que a los dos sexos se les presenta la misma problemática: superar un curso escolar aprobando todas las asignaturas, a la vez que por necesidad, a nivel individual, deben alcanzar un desarrollo social conveniente.


Pero… ¿Es eso todo lo que puede ofrecernos la convivencia en común de los dos sexos?

Al agrupar niños y niñas, los que con el paso de los años serán hombres y mujeres, y, al hacerles compartir el espacio clase, los espacios docentes auxiliares (léase: gimnasio, patio de recreo, biblioteca, sala de manualidades, laboratorios, taller de tecnología…)  debemos hacerles responsables no sólo de dichos espacios y del material, sino de  todo lo que dentro de ellos se genere o pueda generarse.

Aquí es donde juega un gran papel la coeducación facilitando y fomentando  la creación de una nueva sociedad. Mediante  puestas en común en la hora de tutoría,  reuniones de nivel, de ciclo e incluso de Centro y de Zona  en las que se analicen limen  y eliminen estereotipos y herencias de la sociedad patriarcal que tanto daño ha hecho y sigue haciendo hoy día a nuestra sociedad.

¿Cómo se eliminan estos estereotipos?

Desde muy pequeños haciendo partícipes a  niños y niñas de los distintos cargos que existan o puedan existir en la clase y espacios auxiliares para su buen funcionamiento.





A medida que vayan siendo mayores, surgirán nuevos cargos prevaleciendo o desapareciendo otros ya existentes por inadecuados. Delegada/o de clase, Subdelegada/o, Jefa/e ó responsable de grupo de trabajo, de reparto de material,  de decoración, del huerto escolar, de la limpieza, de relaciones con el entorno y los que pudiéramos  añadir como: creación bien a nivel de aula o de Centro de cooperativas, de emisoras de radio, de exposiciones sobre  trabajos, pinturas, manualidades, formación de grupos de teatro, música... 

Se eliminan también estos estereotipos mediante la puesta en común y análisis sobre las barreras de género  que se dan entre ambos sexos en nuestra sociedad.

- Barreras en el empleo: las mujeres cobran de un 17 a un 24% menos que los hombres.

- Barreras en la formación: Se forma a las mujeres para ocupaciones femeninas .y a los hombres para las tecnologías modernas.

- Barreras de género propiamente dichas: Eliminaremos estas barreras de género cuando dejemos de catalogar ciertas profesiones como de mujeres y las restantes de hombres abriendo todas las profesiones a los dos sexos.

En definitiva; si queremos llegar a más, deberemos echar mano de la coeducación, que es educar en  igualdad de oportunidades a niños y niñas (chicos y chicas). Tratar la individualidad y la diversidad de cada unos de ellos, corrigiendo actitudes sexistas, previniendo la violencia machista, fomentando la autonomía personal, corrigiendo las discriminaciones y estereotipos, erradicando de esta forma conductas como la violencia de género.

Debemos ante todo eliminar las conductas sexistas ya que éstas implican relaciones de género inequitativas en las que el género dominante, los hombres, acumulan privilegios a costa de la subordinación del otro género, las mujeres, aferrándose en la mayoria de los casos a ciertas ideologías.

Para todo ello no sólo deben revisarse los contenidos de los textos, deberá también  cuidarse la formación del profesorado y la del entorno dando participación en el proceso a las APAS, AMPAS… dinamizando las asociaciones de alumnos,  la escuela de padres… es decir, implicando no sólo a toda la comunidad educativa sino que sea extensivo también a todo el entorno escolar. Ayuntamiento, barrio, asociaciones de vecinos, familiares… deben estar concienciados e implicados en todo este proceso.

Coeducar significa no establecer relaciones de dominio que supediten un sexo a otro sino también incorporar en igualdad de condiciones las realidades y la historia de los hombres y de las mujeres para educar en la igualdad desde la diferencia.






¿Qué debe evitar, fomentar o transformar la coeducación?

Debe evitar y desterrar en la escuela y desde el seno familiar comentarios que lleven a fijar en los individuos estereotipos sociales que circulan como normales. (Los niños no lloran, el color rosa es de niñas, las niñas no saben correr, saltar…)

Debe transformar y concienciar al género masculino de lo absurdo que es el que los hombres, por regla general, eviten realizar los trabajos de casa por creer que éstos son de mujeres.

La coeducación debe fomentar las tareas compartidas desde temprana edad. Recoger la mesa, colocar los platos sucios en el fregadero, organizar el lavaplatos, fregar los platos, hacer la cama, quitar el polvo, limpiar,  recoger y ordenar los armarios… 

Otra visión distinta sería la que promueve la educación separada o diferenciada en la que los colegios tienen sólo alumnos o alumnas. Este tipo de educación trata de contentar mediante la separación de sexos a los sectores de población que fundamentan dicha separación en cuestiones de tipo religioso que dan a cada sexo un rol diferente en la sociedad.


Me doy por satisfecho si cumplo el objetivo de este artículo que no es más que dejar claras las enormes diferencias tanto didácticas como ideológicas que existen entre coeducación, educación mixta y educación diferenciada.