Ciencia e historia texto 
9. 
OBSERVACIONES: Como es habitual en esta sección, sobre este texto y mediante
su lectura comprensiva pretendo despertar a la vez que satisfacer la curiosidad
de cualquier lector,  así como  la de los posibles alumnos que estén
interesados en estos temas. También a partir de esta lectura como en los
artículos que anteceden a éste, trabajaremos mediante una serie de cuestiones
no sólo las ciencias naturales sino el área de lengua así como algunos
conocimientos geográficos.
Responder
a la serie de cuestiones que nos podemos plantear después de leer el texto 9,
es una tarea imposible de realizar. Dejo en  manos de cada  lector un verdadero trabajo de investigación;  ya que las baterías  de preguntas que aparecen a continuación, no
son nada ante el aluvión de cuestiones  que
nos puede hacer aflorar esta lectura.  
C ª. H ª 9. Lee el texto 9 titulado: "La sonda Cassini, navega incansable hacia Saturno" y
contesta a la batería de preguntas que se encuentra a continuación.
En numerosas ocasiones nos vemos sorprendidos por
noticias  y titulares como el que
encabeza  esta entrada y que aparecen en
las secciones de los periódicos dedicadas a 
artículos científicos.   
¿Qué es la sonda Cassini? La sonda Cassini es una nave
espacial no tripulada cuya misión es
estudiar el planeta  Saturno y sus
aproximadamente 200 satélites naturales
a los que  comúnmente llamamos
lunas. Entre estos satélites se encuentran los ya conocidos  Mimas, Encélado, Tetis, Dione, Rea, Titán,
Hiperión Jápeto, y Febe.  
La sonda Cassini,  alcanzó su órbita alrededor de Saturno, el 1 de Julio de 2004, después de
haber efectuado un viaje desde la
 Tierra  de mas de 6 años y nueve meses  de duración y encontrarse a una distancia que
va desde las 8,2 a  las 10,2 ua de nuestro planeta.  Su 
lanzamiento al espacio tuvo lugar 
el 15 de octubre de 1997 y entre sus  objetivos están: estudiar el planeta
Saturno,  la  composición de la superficie de sus satélites,
y observar el comportamiento dinámico de sus anillos,
La duración del viaje espacial de esta sonda en un
principio se estableció hasta 2008 prorrogable hasta 2010, pero más tarde se
barajó la posibilidad de ampliar esta duración hasta 2017.  Una vez cumplida esta fecha, la sonda, desde
la que se habría  podido observar el
solsticio de Saturno, se haría impactar contra 
dicho planeta al igual que se hizo con anterioridad con la sonda
Galileo, que al completar  las misiones
que tenía encomendadas, se hizo chocar contra Júpiter.
Es la única forma conocida hasta la fecha para proporcionar
energía a un vehículo espacial con garantías durante un periodo de tiempo tan
largo, de 11 a 
18 años. Las baterías o los paneles solares para este caso concreto no resolverían
el problema energético.  Sólo es
eficaz  la utilización de una fuente de
energía radioactiva aunque dicha utilización ha dado lugar a protestas de
diversas asociaciones en defensa del medio ambiente ya  que cada generador para alimentar todos los circuitos
y equipamientos de la nave usa 10,9
 kg  de plutonio 238, que  al descomponerse de un modo natural, convierte
el calor en  electricidad. Cada generador,
produce 300 Watts de electricidad a
una tensión de 30 Voltios.
El problema de estas
pilas atómicas es que después del impacto y consiguiente destrucción de la nave
a la que alimentan de energía, seguirán
funcionando y produciendo energía atómica durante varios años más, ya que la vida media del combustible que utilizan, plutonio 238, es de 87,7 años, con el que por supuesto contribuirían a contaminar 
aunque sea a muy baja escala de radioactividad  a este planeta y por ende  a  nuestro sistema solar durante  al menos un siglo.   
Observaciones sobre C ª. H ª 9.- 
Leer el texto 9, “La Sonda  Cassini
Leer el texto 9, “
C ª. H ª 9.1 ¿Qué es una unidad astronómica?  
C ª. H ª 9.2 ¿Qué quieren decir  las letras “ua”? 
C ª. H ª 9.3 ¿Qué  distancia en kilómetros son 8’2 ua? 
C ª. H ª 9.4 ¿Qué es una sonda?  
C ª. H ª 9.5 ¿Cuánto tardó la sonda Cassini en alcanzar la
órbita de Saturno? 
C ª. H ª 9.6 De dónde obtenía la sonda
Cassini la energía?
C ª. H ª 9.7 ¿Qué combustible utiliza cada pila atómica o
generador  para suministrar energía a
la  sonda Cassini?
C ª. H ª 9.8  ¿Podrías
investigar y expresar qué sondas  se han
enviado hasta la fecha al espacio? 
C ª. H ª 9.9 ¿Qué se usa generalmente para suministrar
energía a las  sondas?
C ª. H ª 9.10 ¿Qué es un generador termoeléctrico a
radioisótopos?
C ª. H ª 9.11 ¿Qué sabemos hasta la fecha de Mimas?
C ª. H ª 9.12 ¿Qué puedes expresar sobre los anillos de
Saturno?
GEOGRAFÍA
Continuaremos
trabajando  algunos concepto geográficos
como  longitud y latitud, coordenadas
geográficas que nos servirán para localizar  y situar cualquier punto de la superficie de
nuestro planeta y nos darernos cuenta de la importancia que tienen tanto los
paralelos como los meridianos en esta tarea. Conoceremos cuando se independizó EEUU, si hubo o no colonias en algunos de sus estados y localizaremos Cabo Cañaveral,
una base espacial de la NASA ,
a la vez que abordaremos  algunos conocimientos
históricos y geográficos sobre el estado de Florida.   
Geogfª 9.1  ¿En qué
continente esta situado Cabo Cañaveral y en 
qué  Estado de los EEUU?
Geogfª 9.2 ¿Desde qué estación espacial se lanzó la Sonda  Cassini
Geogfª 9.3 ¿Por quién fue descubierta y explorada la Península  de Florida? 
Geogfª 9,4  Cuales son los límites
de la Península 
de Florida?  
Geogtª 9,5 Además de ser  desde un
punto de vista geográfico, Florida, una Península ¿Qué es políticamente?
Geogfª 9.6.  Varios países
europeos establecieron colonias en algunos estados del actual EEUU.¿Sabrías
decir en cuales? 
Geogfª 9,7 En qué fecha se independizó Estados Unidos, de que nación-estado
se independizó y cuantos estados constituían entonces esta nueva nación-estado
independiente?  
Geogfª 9,8  ¿A qué llamamos
longitud y latitud y para que sirven? 
Para realizar esta pregunta puedes consultar entre otras direcciones: http://www.aularagon.org/files/espa/atlas/longlatitud_index.htm
  
http://www.educaplus.org/play-280-Latitud-y-longitud.html?PHPSESSID=a267aec3f611bc79161a5b15eeca2a45
LENGUA.
Seguiremos
trabajando en el texto al igual que en los anteriores, todo lo que ya hemos
visto; como: la lectura comprensiva, a la vez que profundizaremos aún más en el estudio de
las sílabas,  continuaremos con la
búsqueda de significados en el diccionario, y haremos hincapié en el análisis tanto morfológico como  sintáctico así como en las reglas de
acentuación de las palabras. 
Leng 9.1  El texto 9. al igual que
cualquier texto está formado por  letras,
sílabas y palabras. ¿Qué son cada una de 
ellas? 
Leng 9.2 Sabes  que las sílabas pueden dividirse en directas,
inversas y mixtas. 
a) ¿Cuándo las sílabas son directas?
b) ¿Cuándo las sílabas son inversas?
c) ¿Cuándo las sílabas son mixtas?
Leng 9.3 Busca en los dos primeros
párrafos del texto 9, los monosílabos que puedas clasificar sin ningún género
de dudas en directos, inversos y mixtos.
Monosílabos directos:
Monosílabos inversos:
Monosílabos mixtos:
Leng 9.4 Lee los párrafos 5 y 6 de la
lectura Cª Hª 9 y expresa con tus propias palabras lo que nos dicen.
Leng 9.5 
Busca en el diccionario y expresa el significado de las siguientes
palabras:
Abastece.-
Generadores.-
Termoeléctrico.-
Radioisótopo. 
Leng 9,6 Realiza el análisis morfológico de la
siguiente oración:
La sonda Cassini, alcanzó su órbita
alrededor de Saturno, el 1 de Julio de 2004.
Leng 9,7 Realiza el análisis sintáctico de la
oración:
La sonda Cassini, alcanzó su órbita
alrededor de Saturno, el 1 de Julio de 2004.
Leng 9,8 Busca todas las palabras que se acentúen
en los tres primeros párrafos del texto y explica por qué se acentúan. 



 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario