ESCENARIO + TAREA + PRODUCTO = MINIQUEST
¿Qué es
una miniquest? Es un recurso didáctico en el que los alumnos construyen y dan
forma a los conocimientos que posteriormente van a aprender.
Para
ello los alumnos se organizan en grupos. Estos grupos pueden formarse de un
modo libre o de un modo dirigido. Todo ello dependerá de la edad y maduración
de los alumnos a los que se dirige este tipo de estrategia didáctica. 
A los
miembros de estos grupos se les asignan unas tareas que les llevarán a elaborar
un producto o trabajo final a entregar. Este producto puede ser una
presentación en power point, una escenificación teatral, un documento de word,
un guión radiofónico o audiovisual, un mural, un collage, un texto destinado a
una conferencia auxiliada con material fotográfico recogido en un pendrive para
proyectar… 
El
producto dependerá del tipo de alumnos al que va dirigido. No será lo mismo el
producto de unos alumnos de primaria que los de unos de Secundaria obligatoria
o de Bachillerato. 
La
miniquest es un trabajo que esta orientado a la investigación y al buen uso de
la información  que en ella misma  se encuentra y que  como documentación inicial  motiva las tareas a realizar.
Este
tipo de recurso didáctico refuerza en los alumnos la capacidad de análisis y
síntesis a la vez que el trabajo cooperativo, contribuyendo a desarrollar en
ellos habilidades sociales. 
Es un
nuevo modo de enseñar para el discente pero a la vez es también un nuevo modo
de aprender para el docente.  
Toda miniquest consta de ESCENARIO, TAREA, y PRODUCTO. Dentro de estos tres apartados aparecen RECURSOS, y en la mayoría de los casos, una EVALUACIÓN y una CONCLUSIÓN.
Para profundizar sobre lo que es una miniquest, sus características y tipos de miniquest que podemos utilizar con nuestros alumnos, puedes consultar esta dirección: http://javitecnotictallerwebquest.blogspot.com.es/p/miniquest.html
Podéis
crear una miniquest sobre un tema  que os
interese de vuestra programación y posteriormente colgarla en la red para que
vuestros alumnos puedan acceder a ella en: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/cepmotril/webquest/genemini/mini.htm
Las
fotografías que ilustran la entrada dan una idea de lo que es esta estrategia
que podéis completar con todo el muestrario que ofrece  http://www.cepaxarquia.org/webquest/procesa_index_tipo.php
Como
siempre deseo que esta entrada sea de utilidad y os ayude en vuestra tarea docente.
Profundizaremos más sobre todo esto y ampliaremos con otros recursos en un
próximo artículo a la vez que analizaremos las características  comunes que tienen todas estas nuevas
estrategias.




 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario