domingo, 1 de agosto de 2021

Una forma de introducir los sonidos en los más pequeños.



La proliferación de distintos métodos o caminos para llevar al alumno de una forma agradable y lúdica al conocimiento de una materia tan abstracta como la música, ha dejado sin lugar a dudas  durante el pasado siglo  XX, una bibliografía bastante abundante y un gran abanico de autores.

Como botón de muestra quiero en este artículo divulgar el comienzo del cuento que proponía Carmen Siverio, y Carlos Gómez para trabajar los sonidos en  su libro titulado “VIVENCIAS” publicado en el año 1982 y editado para Preescolar y ciclo inicial.  




Dicho Libro  estaba patrocinado por la Consejería de Educación  de la Junta Canaria y en él, entre otras curiosidades metodológicas, se abordaba la introducción a los sonidos con un cuento:

Dicho cuento o historia decía así:

Eran las siete de la tarde; el astro rey,  “el Sol” cansado de alumbrar y calentar todo el día había bajado mucho buscando la línea del horizonte y reposaba sobre los cables del tendido eléctrico.

Cinco pajarillos pasaron volando y cantando cerca de los cables de dicho tendido  eléctrico. El padre “DO” tres de sus cinco hijos  “Re”, “MI”, y  “FA" y la madre “SOL”.

El astro rey, el Sol, los llamó y les dijo que estaba  muy cansado y triste y que por favor le hicieran compañía y de camino así lo alegraban.

Papá Do,  retuvo a toda la familia  que quería hacer compañía al astro rey dejándola al cuidado de su madre y descendiendo se presentó sólo  ante él.

YO SOY DO, ¿DÓNDE ME COLOCO  YO?

El astro rey  le dijo que bajo el primer cable.

El pajarito cerró sus alitas y tomó forma de bolita.  Viendo que se caía  el Sol le colocó un trocito de cable para que se sentara en él. 

Una vez colocado comenzó a cantar:

....”Yo soy do, ¿Dónde me coloco yo? .. (Ver ilustración)

Pasado un rato,  el astro rey se cansó del mismo canto y pidió al DO que llamase a otro de su familia, y éste, llamó a su hijo RE.

Re, lo estaba deseando,  y bajó rápidamente  diciendo:

YO SOY RE, ¿DÓNDE ME COLOCARÉ?

El astro rey  le dijo que cerca de su padre  y que se colgara del primer cable.

RE,  cerró sus alitas,  y haciéndose una bolita,  quedó junto a su padre. Ambos comenzaron a cantar:

Yo soy do, yo soy re, do re do re do re do”. (Ver ilustración).

El astro rey pidió animado que bajase otro de sus hijos  y rápidamente bajó el mi, que  estaba totalmente impaciente:

YA ESTOY AQUÍ, YO SOY EL MI.

Y después de decirle el sol que se colocara sentado en la primera línea, comenzaron a cantar entre los tres esta canción... 

Continúa en dicho libro el relato de este cuento y a lo largo del mismo van apareciendo una serie de partituras en la que los cinco integrantes de la familia que pasaban por allí en ese momento se van presentando y van cantando en conjunto. De esta forma con los niños se van trabajando en un principio los cinco primeros sonidos. (Do, re mi, fa y sol).

No todos los métodos comienzan trabajando los cinco primeros sonidos, ni todos presentan el pentagrama al completo. Hay métodos que utilizan el pentagrama fraccionado comenzando con  las dos  primeras líneas a las que se van añadiendo una a una todas las demás a medida que avanzamos en el reconocimiento de los mismos.

Otros métodos, en los primeros cursos de primaria, al utilizar la flauta como motivación comienzan utilizando el pentagrama completo y los sonidos Si, La y Sol por ser los más fáciles de emitir con una flauta dulce por niños de esa edad. De esta forma la dificultad que supondría emitir estos sonidos es mínima ya que los niños no tendrían que alargar el tubo en toda su extensión ni utilizar las dos manos para ejecutarlos.

La mano derecha solo serviría para sujetar la flauta con el pulgar,  y utilizaríamos el dedo índice, corazón y anular de la mano izquierda para emitir estos tres sonidos a la vez que con el pulgar de dicha mano afianzaríamos la sujeción de la misma.

El uso de los recursos kironómicos tanto de Kodaly como de Ward para afianzar los sonidos así como el trabajo sistémático de las grafías de Willens y del instrumental Orff, nos ayudarán a conseguir de una forma más lúdica los objetivos que en esta materia nos hayamos propuesto.

Para mayor información puede consultar:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=137021

martes, 13 de abril de 2021

EL APRENDIZAJE DENTRO DEL CAMPO DE LAS COMPETENCIAS EDUCATIVAS.

Aprender, dentro del campo competencial, es hacer referencia a que los conocimientos adquiridos y por adquirir tienen sentido a nivel personal y social; es decir,  no son etéreos, no quedan en un limbo, como flotando. Es cuando lo aprendido, no es sólo fruto de la cultura libresca, ni se  asimila en exclusividad, para uno, pues reducimos y limitamos de esta forma su utilidad y proyección.


Imagen tomada de Google. Psicoactiva.com
  Imagen tomada de Google, psicoactiva.com.


Debemos sumar lo aprendido en los libros, a los hechos y situaciones vividas, a las experiencias individuales y grupales. Así utilizando diversas sustancias y utensilios logramos un aprendizaje activo.


Con un Agitador, tubo de ensayo, agua, vinagre, colorante y bicarbonato.


Realizamos un experimento en el que provocamos un fenómeno que no sólo nos sorprende sino que provoca el que profundicemos en el hecho.

Llenamos con dos dedos de agua y completamos un tercio del tubo de ensayo con vinagre.

Al mezclar agua + ácido + colorante + base,  la reacción que desencadena nos hace disfrutar durante el aprendizaje, pues vemos el fenómeno que se produce;  como sube la mezcla por el tubo hasta rebosar en el plato.



En la foto se muestra como al mezclar distintos compuestos como:  

(H2O)   +  C2H4O2   +   NaHCO3   +  C18H10Na2N4O7S2

Agua  + ácido acético (vinagre) + bicarbonato + colorante alimentario.

Se produce una reacción, pues al añadir el bicarbonato (la base) a la mezcla del agua con el vinagre (la solución ácida) y añadir el colorante cuya única función es la de hacer más visible el fenómeno, vemos como sube a lo largo del tubo hasta derramarse sobre la superficie en que este esté colocado, en este caso un plato.

Para hacer nuestros estos conocimientos competenciales necesitamos de la memoria. 

Esta memoria puede ser comprensiva o repetitiva. Utilizamos la memoria comprensiva cuando los conocimientos que se aprenden los relacionamos con conceptos que ya sabemos. Este tipo de memoria nos capacita para poder utilizarlos a nivel personal o grupal y en la vida real.

La memoria repetitiva es la que adquiere los conocimientos mecánicamente, por repetición. En este tipo de memoria la cantidad y eficacia en la adquisición está por encima de la calidad y utilidad de los mismos en la vida cotidiana.

Las dos memorias son importantes, me atrevería a decir imprescindibles; y una, complementa a la otra, pero deben ir orientadas a que lo aprendido contribuya a tu desarrollo tanto a nivel personal como social.

¿Qué quiero decir a nivel competencial cuando utilizo la expresión “aprender con sentido”? Que no haya un abismo entre lo que se aprende y la realidad en que se vive.

Hay que fomentar los aprendizajes básicos; es decir, los instrumentales: saber leer, escribir, realizar operaciones matemáticas, expresarse por escrito como oralmente tanto a nivel individual como en público. 

Complementar todo lo expresado con anterioridad, puedes hacerlo consultando entre otras la entrada publicada el pasado febrero en

http://elinquietojubiladocristobal.blogspot.com/2021/02/competencias-esenciales-basicas-y.html 



El uso de regla, escuadra, cartabón, acuarelas...contribuyen sin ningún género de dudas al autocontrol y sensibilización. 

Las manualidades, el dibujo artístico y geométrico, la caligrafía, la rotulación, la música, el lenguaje musical, la orquesta escolar, la danza, la pintura, el periódico escolar, el huerto escolar, el teatro leído, la dramatización, la relajación… son actividades que hay que potenciar en los centros pues desarrollan conceptos tan importantes como la espacialidad y la temporalidad; ayudan a desarrollar el sentido estético y la sensibilidad, el sentido del ritmo… hace a los alumnos más humanos, más empáticos... en definitiva más personas. 

 

 

viernes, 19 de febrero de 2021

COMPETENCIAS ESENCIALES, BÁSICAS Y TÉCNICAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO.

 Las líneas que aparecen a continuación contribuyen a abrir una puerta a la  comprensión de unos términos, que desde su aparición hace unas décadas son confusos.

Casi un 30% de los alumnos en España repiten curso, aunque no en todas las Comunidades se llegue a este porcentaje tan alto. En este último curso con la flexibilización por la pandemia, el que precede al actual de 2020-21, ha disminuido este dato porcentual, sólo repiten a nivel global uno de cada diez alumnos en secundaria.  

La ley Celaá, ley que a pesar de muchos nos alumbra, considera el hecho de repetir, caro e ineficaz. ¿Qué estrategias debemos adoptar?¿Debemos fijar nuestro quehacer educativo sólo en la información? ¿La formación e información deben ir unidas? ¿Qué y cómo evaluar? ¿Qué criterios…? ¿Por dónde movernos? ¿Por qué y hacia qué?

Un rosario de preguntas son las que me invaden cuando me dispongo a iniciar esta entrada. Dejo su formulación y atisbos de solución a juicio del posible o los posibles curiosos que se acerquen a ella. 

En educación como en otros campos, cada vez aparecen términos nuevos que necesitan de aclaración para que tanto profesionales como padres de alumnos y alumnos comprendan el camino iniciado y  a seguir, y los motivos que lo sustentan. Es una tarea difícil y complicada cuando las más de las veces al entrar en vigor una nueva ley educativa, estos términos se modifican, pasan de ocho a siete, y de ser competencias esenciales, alcanzan una nueva denominación: la de competencias claves.  






A los términos existentes se unen por último, los que salvando modificaciones de nuevo cuño para mejor entendernos, nombraré sólo como:  competencias esenciales o claves, competencias básicas y competencias técnicas. 

Sin lugar a dudas el uso de tan variada terminología en vez de aclarar, tiende a complicar lo que a entendederas se refiere a doctos y no doctos en la materia. 

¿Qué son competencias  claves o esenciales? Son aquellas que todos necesitamos para realizar cualquier trabajo; complementan a las competencias básicas y técnicas. Desde la aparición de este término hasta nuestros días, al parecer, se ha asentado en la actualidad este tipo de competencias con la denominación de “competencias claves”, y que a parte de cumplir unas condiciones como: multifuncionalidad, beneficiosas a nivel poblacional con carácter universal y con resultados de alto valor personal o social, son las que necesita cualquier individuo para llevar a buen término un proyecto o empresa.






 

La competencias claves o esenciales, perdón por la reiteración,  son el conjunto de habilidades necesarias para llevar a buen puerto cualquier proyecto u empresa. Estas habilidades son: saber escuchar, expresarse, resolver problemas, tener creatividad y positividad. Con ellas conseguiremos eficiencia en aprendizajes imprescindibles para seguir aprendiendo y nos ayudarán a armar un entramado de competencias básicas.

Según la asociación británica Skills Builder PartnerShip, estas competencias esenciales son ocho.  

 

  1. ESCUCHAR.,-  Consiste en recibir, retener y procesar la información o ideas que nos llega a través de un agente externo.

  2. HABLAR.- Consiste en transmitir oralmente la información e ideas que hemos recibido.

  3. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.- Consiste en encontrar una solución efectiva entre varias soluciones a una determinada situación o reto.

  4. CREATIVIDAD.- Consiste en usar la imaginación para generar nuevas ideas y soluciones.

  5. POSITIVIDAD.- Consiste en manejar las emociones y superar los contratiempos.

  6. APUNTAR ALTO.- Consiste en establecer objetivos e idear una hoja de ruta para alcanzarlos.

  7. LIDERAZGO.- Consiste en apoyar a los demás para alcanzar una meta compartida o finalidad grupal parcial.

  8. TRABAJO EN EQUIPO.- Consiste en trabajar colaborando con otros (trabajo colaborativo) para lograr objetivos compartidos.

 

El desafío que se plantea en la sociedad actual es que  el aprendizaje de competencias esenciales y formación del profesorado en educación digital no solo debe potenciarse como expresan algunas organizaciones en Hispanoamérica, sino en todos los países.

 

¿ Qué son competencias básicas? Las que se refieren al modo o forma que cada uno tiene de utilizar los recursos personales (habilidades, conocimientos, experiencias) para de un modo activo y responsable dar forma o modelar un proyecto de vida personal y social que lleve a una vida plena. 







Las competencias básicas forman parte de las enseñanzas mínimas de la educación obligatoria junto con los objetivos de cada área o materia, los contenidos y los criterios evaluativos.

Las competencias básicas son:

  1. En comunicación lingüística.

  2. En matemáticas.

  3. En el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

  4. En lo social y la ciudadanía.

  5. En lo cultural y artístico.

  6. En el aprender a aprender.

  7. En la autonomía e iniciativa personal.

  8. En el tratamiento de la información y competencia digital.

 

¿Qué son competencias técnicas? Las que asociamos al uso de herramientas y técnicas necesarias para ejercer o realizar un trabajo. Es un término que surgió en 1955, utilizado por Robert L. Katz, en un campo ajeno al educativo. 

Atendiendo a otras de las cuestiones planteadas al principio de este escrito, al qué, cómo y con qué criterios, no me cabe más que expresar que todo es mensurable siguiendo los criterios evaluativos establecidos tanto  en los diseños curriculares como en los decretos de enseñanzas mínimas  así como en el trabajo de cada Centro y de sus equipos educativos.

Si quieres profundizar aún más sobre el tema puedes consultar en: 

https://www.educaweb.com/noticia/2020/06/11/8-competencias-esenciales-educacion-trabajo-vida-19218/

 

Desarrollar punto por punto todas las competencias aquí esbozadas de cada grupo competencial como las no mencionadas, dentro de los apartados del “saber o conocer”, “saber hacer”  y “saber ser”,  es materia más que suficiente para otras entradas.