Éster y éter son dos funciones oxigenadas derivadas. La
primera,  el éster, se origina al
reaccionar un ácido orgánico y un alcohol, y la segunda función, el éter, debe
su existencia a la reacción  de dos
moléculas de alcohol.
En ambas reacciones 
se obtiene agua al unirse el grupo oxidrilo OH del alcohol  con el H del ácido a  la que se añade la  función oxigenada correspondiente ya sea ésta
el éster o el éter.
En el éster de la 
primera reacción  que aparece en
la imagen  el ácido  CH3
– COOH  es el ácido ETANOICO  y el
éster el ETANOATO DE ETILO, pues al   CH2
– CH3  que le han quitado
un hidrógeno. es un radical; pero existe una diferencia: La reacción inorgánica
del ácido con la base es instantánea y completa por  tratarse de cuerpos dotados de gran energía
química, en cambio, la reacción entre un alcohol es lenta e incompleta por lo
cual nunca reacciona por completo todo el ácido y todo el alcohol. 
En realidad lo que ocurre es que el agua y el éster formado,
reaccionan a su vez regenerando el ácido y todo el alcohol; se trata pues de
una reacción reversible. 
Hay aquí dos reacciones simultáneas  que son la directa de  izquierda a derecha llamada
ESTERIFICACIÓN,  y la inversa de derecha
a  izquierda llamada SAPONIFICACIÓN. 
Otra función oxigenada derivada resulta de la reacción entre
dos moléculas de alcohol.
A estos cuerpos se les denomina ETEROXILOS o simplemente éteres. Como ejemplo de éteres tenemos
el éter de farmacia:   CH3
– CH2 – O – CH2 – CH3   habiéndose
utilizado en algunos casos como anestésico y cuya fórmula es la del  etano
oxietano.
En una nueva entrada continuaré con cadenas carbonadas en
las que del mismo modo que el oxigeno entra a formar parte de ellas, en éstas,
entra a formar parte el nitrógeno dando lugar a las denominadas funciones
nitrogenadas.


No hay comentarios:
Publicar un comentario