El hombre desde un principio aplicó al trabajo mecánico para
la producción, elaboración, construcción y transporte,  distintos tipos de energía.  El abanico de energías utilizadas en todas las
actividades ha sido amplio. Han ido desde la energía muscular de hombres y
animales pasando por la energía de los vientos y corrientes de agua, hasta la
energía potencial de las aguas y mareas, la energía calorífica de la Tierra  y el Sol o la
energía que obtenemos mediante la combustión de diversos materiales.
De las fuentes de energía utilizadas, las más importantes
son: la energía hidráulica, la energía térmica, la energía eléctrica, la
energía química, la energía atómica, la energía eólica, la energía solar, la
bioenergía y  la energía marina.
 Los combustibles para
obtener algunas de las energías más utilizadas han sido el carbón durante el
siglo XVIII,  al que se unieron en el siglo XIX,  el gas natural y el petróleo con
sus derivados y, ya en la segunda mitad del siglo XX, se empezaron a usar
combustibles o materiales radioactivos en los reactores de las centrales
nucleares para la obtención de la energía nuclear o atómica  que produce gran cantidad de electricidad a
bajo coste; pero,  un fallo en una
central nuclear, supone correr un alto riesgo de contaminación radioactiva, por
lo que hoy día, este tipo de energía,  genera un fuerte rechazo social. .
Todas  las energías se
transforman para su transporte y utilización. Así las energías tanto hidráulica
 como  atómica se transforman en eléctrica. La
energía química la  transformamos en
térmica mediante un proceso de combustión o en eléctrica en las centrales
termoeléctricas.
Los combustibles como el carbón, el gas natural, y el
petróleo, considerados fuentes de energías primarias, se encuentran en
yacimientos enormes que han tardado miles de años en consolidarse como tales. Aunque
estos yacimientos son descomunales,  no
tienen la facultad de regenerarse con la misma rapidez que son explotados y
consumidos por lo que son susceptibles de agotarse totalmente además de
deteriorar o contaminar el medio ambiente.
Ante la gran demanda y consumo de energía que la población
mundial realiza  se plantea la necesidad
de su  obtención en mayor proporción que
el gasto que hacemos de  ella, buscando
fuentes que sean inagotables o que permitan que esta se regenere a mayor
velocidad  que la de su consumo. Nace así
un nuevo concepto de energía, la de las energías renovables entre las que se
encuentran: La energía solar, la eólica, biomasa, biodiesel…
Denominamos energías renovables a aquellas que se obtienen
de fuentes naturales inagotables o de fuentes que se regeneran por medios
naturales siendo su reposición o regeneración mayor que el gasto o consumo que
hacemos de ellas.   
Las energías renovables pueden ser de dos categorías:
energías limpias y energías contaminantes. Entre las primeras,  las energías limpias,  que son aquellas que no contaminan,.denominadas
también energías verdes porque su obtención y utilización no emiten residuos
que afecten al medio ambiente, gozan del beneplácito de la comunidad
internacional para ser las energías del futuro. 
Las energías renovables producen electricidad a partir del
sol, el viento y el agua. Beben de fuentes inagotables, pero todavía tenemos
grandes dificultades para su almacenamiento siendo hoy día poco eficientes ya
que sus instalaciones tienen poca potencia y su coste de producción es elevado.
 Podemos hacer el siguiente listado:  
·                   
 La obtención de electricidad a partir de la
fuerza que produce el viento y  a la que hemos
denominado energía eólica en honor a Eolo dios del viento, es una energía
inagotable sobre la que puedes conseguir una mejor información en http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_e%C3%B3lica
·                   
 Otro tipo de energía es la obtenida por la
diferencia en la concentración de sal entre el agua de mar y el agua de río
mediante la llegada de masas de agua dulce a masas de
agua salada: este modelo energético es conocido con el nombre de energía azul
de la que  podrás obtener una más amplia
información en: http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_azul
·                   
La energía que se  obtiene utilizando el calor de la Tierra  y que llamamos
energía geotérmica, puede realizarse mediante 
bombeo  en un circuito de pozos de
número par. El agua calentada por la
 Tierra  va de un pozo a otro pozo;  de uno se obtiene
el agua caliente  que se vuelve a
inyectar en el acuífero tras haberse enfriado después de ser utilizada en la
planta de energía. De esta forma se mantiene el caudal del yacimiento y se
evita la contaminación que podrían originar tanto las sales o  las emisiones de gases disueltos en ella que
no  pueden escapar al medio ambiente  al circular por las tuberías de un  circuito cerrado. Para tener más información
puedes consultar en  http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_geot%C3%A9rmica
·                   
La energía hidráulica
es aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial  de las
corrientes y saltos  de agua  Puedes obtener mas información  en http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_hidr%C3%A1ulica
·                   
De los mares y océanos
obtenemos un tipo de energía que conocemos con el nombre de energía mareomotriz.
Mas información sobre todo esto en http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_mareomotriz
·                   
La energía solar es la
que se obtiene a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética
procedente del sol. Podemos profundizar sobre este tipo de energía en :  http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_solar
·                   
La energía undimotriz, es la  energía  que permite la obtención de  electricidad  a partir de la energía  generada por el movimiento de las olas. Podemos conseguir más información en                      http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_undimotriz
La diversidad de energías con
las que podemos producir electricidad de fuentes o yacimientos inagotables sin necesidad de contaminar  son cada día
mas viables y rentables. Con los
avances tecnológicos se está logrando  una  reducción de costes  al
producirla  con lo que se está consiguiendo un abaratamiento en su consumo a la vez que se está aumentando la capacidad de
almacenamiento  con lo que queda garantizada en un futuro no muy lejano una distribución de dicha energía adecuada a la demanda.
Estos avances
tecnológicos permiten utilizar la materia orgánica o biomasa  de dos formas. Bien directamente cuando la
madera o cualquier materia sólida vegetal se 
usa como combustible de una forma tradicional, o de un nuevo modo;
cuando previamente es convertida en  biogás
o bioetanol, mediante procesos de fermentación orgánica o mediante reacciones
de transesterificación, obteniendo de esta última forma el biodiesel.
El  sector de las bioenergías está experimentando
un auge al intentar sustituir  los
combustibles fósiles  tradicionales por
biocarburantes,  biogás y  biocombustibles, que producen calor y
electricidad por combustión y fermentación dando origen a nuevos productos y  solucionando entre otros algunos de estos procesos, el problema que
genera la eliminación de los residuos urbanos. 






No hay comentarios:
Publicar un comentario