La importancia que
van adquiriendo día a día  tanto el blog
de clase (blog del profesor) como el blog del alumno,  nuevos recursos  incorporados a la cotidianeidad  educativa, me llevan  a hacer un recorrido por las distintas
entradas de este blog, en las que comento un amplio abanico de herramientas y estrategias
que tanto  docentes como educadores
utilizan con sus alumnos.  
El domingo 18 de
noviembre de 2012 en “las cazas  de
tesoros” nos adentrábamos en uno de los nuevos recursos que utilizan los
profesores para interesar e introducir a los alumnos en algunos temas de sus
asignaturas de una forma atractiva y a veces enigmática. Puedes consultar si te
pica la curiosidad y satisfacerla en  http://elinquietojubiladocristobal.blogspot.com.es/2012/11/las-cazas-de-tesoro.html
El jueves  10 de enero de 2013 en “recursos nuevos y
antiguos. Los nuevos recursos: 
MINIQUEST, WEBQUEST, HOT POTATOES”, nos acercábamos en este blog a
sitios webs donde los profesores cuelgan trabajos como continuación a lo
tratado en las clases e invitan a  sus
alumnos a realizarlos. Si lo deseas puedes consultar  estas nuevas formas  empleadas por los docentes como prolongación al
trabajo realizado en el aula e  interesar
a sus alumnos en las distintas asignaturas utilizando internet en http://elinquietojubiladocristobal.blogspot.com.es/2013/01/recursos-nuevos-y-antiguos-los-nuevos.html
 
Estas nuevas
herramientas, estrategias o recursos que 
motivan el aprendizaje de  los
alumnos  a  la vez que permiten que éstos  profundicen en la adquisición de  destrezas relacionadas con su alfabetización
digital, no deben hacernos olvidar o hacer a un lado el conjunto de las viejas, pues ambas se complementan y en mas de una ocasión he hecho hincapié sobre
ellas y sus excelencias desde que tímidamente me asome a esta ventana.
Así, con bastante
anterioridad en “jerarquización y orden en matemáticas”  publicado en este blog el 04-11-2007,  señalaba la necesidad de  inculcar a los alumnos el orden y la limpieza
en los trabajos y tareas a realizar a lo largo de su aprendizaje. El orden y la
limpieza  son recursos  que se han utilizado  a lo largo y ancho de la historia de la
educación. Hoy día  se abren paso recursos
 como los que aparecen en los dos primeros
párrafos pero si lo deseas puedes contactar con los antiguos consultando esta
entrada  en:  http://elinquietojubiladocristobal.blogspot.com.es/2007/11/jerarquizacin-en-matemticas-y-orden.html
Pero aunque comenté
 las excelencias de inculcar a los
alumnos el orden y la limpieza, no mencioné la importancia  de  fomentar
en ellos el sentido de la responsabilidad. 
Conseguir que los alumnos sean conscientes y responsables, y se
impliquen poco a poco en su proceso formativo mediante un trabajo serio,  puestas en común y un diálogo continuo, no es
nada fácil. 
Lo que en un
principio, de pequeños, queda reducido a un conjunto de normas y lemas
impuestos, que hay que cumplir, con el tiempo, a medida que van pasando los
años, de  un curso escolar al siguiente,
los alumnos deben ir implicándose y convirtiéndose en sujetos activos y
responsables de su  educación.  
Las normas, lemas,
tareas, horarios…su revisión y control en las puestas en común,  no son porque sí, o para fastidiar. Los
alumnos, ayudados por estos análisis y revisiones, llegan a comprender y a aceptar toda esta gama de recursos  que añadidos a los meramente didácticos,
constituyen la columna vertebral del proceso instructivo y formativo
involucrándose poco a poco en él.  
Todo este
entramado, todas éstas, al parecer trabas y obstáculos que no dejan hacer al  hoy día niño lo que le viene en gana, es imprescindible  para formar al hombre del mañana.  
Constituyen una
serie de pautas con las que el alumnado acomete el conjunto de 
actividades que  realizamos tanto
a nivel de clase como a nivel de  Centro. Alcanza toda su dimensión  cuando de un modo consciente,  los alumnos  participan activamente  asumiendo 
paulatinamente cuotas de responsabilidad.   
El 20 de noviembre de 2007 en  la entrada publicada en este blog
titulada:  ¿Material?...¿Tutorías?...¿Normas
generales del Centro?...¿Normas de clase?   Comento la efectividad de las normas de clase
cuando éstas han sido propuestas y aprobadas por el alumnado. Las normas de
clase,  las normas generales del Centro y
las específicas de cada asignatura deben ser conocidas, revisadas
periódicamente y respetadas  por toda la
comunidad educativa pues contribuyen a dar solidez a las actuaciones que
realizan los docentes en la formación de los alumnos.. 
La utilización  hoy día tanto de los blogs, como de los cuadernos
de trabajo de siempre, que empleamos o hemos utilizado  en las distintas materias,  abre al alumnado a nuevos medios de
información en  espacios web de trabajo, que a cualquier hora satisfacen  las dudas e interrogantes que  los alumnos puedan tener.  Son de una gran eficacia  para conseguir un buen aprendizaje a la vez
que con ellos fomentamos en los alumnos el  desarrollo de sus facultades.  Si os apetece podéis visitar esta dirección:
Someterse a la
dinámica que requiere la realización de cualquier trabajo y sujetarse a unas
normas dadas y consensuadas de antemano, es aceptar voluntariamente, tanto el
profesor como los alumnos un camino para la instrucción.
Esta instrucción o
disciplina contribuye  a que los  alumnos puedan adquirir la información que
necesitan y desarrollar sus facultades mientras realizan actividades..
La realización de
las actividades encomendadas a los alumnos 
lleva a  docentes y discentes a
actuaciones complementarias. El profesor, controlando y animando a éstos  para que cumplan  en la confección de sus  blogs  y/o cuadernos de trabajos,  las normas y preceptos acordados;  y los alumnos, elaborando y presentando sus
productos acordes a lo consensuado y en el soporte convenido dentro del tiempo
establecido.
Puedes visitar esta
dirección: http://garabatikaplas.blogspot.com.es/  en ella encontrarás entre otras cosas, información sobre todo esto, nuevos modos de abordar los temas...   y,  observarás lo que es un  blog de
clase, un espacio Web  que permite a cada
profesor trabajar su asignatura y estar constantemente en contacto con sus
alumnos.
Para los alumnos es
el lugar donde puede encontrar todo lo que se trabaja en la clase:
actividades, apuntes, vídeos, presentaciones visuales… a cualquier hora y en
cualquier momento.
º, .
Respetar el tiempo
de entrega de los trabajos encomendados, así 
como realizar estos trabajos utilizando debidamente tanto el espacio cibernético
como con anterioridad utilizábamos las cuadriculas,
rayas y dobles rayas que el soporte nos podía presentar, hace que el alumno  desarrolle el espíritu de trabajo y tenga que
emplear la atención, la  imaginación, la
voluntad, la constancia, el tesón…
El sometimiento
consciente a la disciplina escolar y  a la
realización de  actividades, contribuye a estimular y
desarrollar en el alumno desde su más tierna edad una serie de facultades,
aptitudes o capacidades además de fomentar en ellos, una serie de valores entre
los que se encuentra la responsabilidad.




No hay comentarios:
Publicar un comentario