.
Recursos y estrategias se han utilizado siempre a lo largo
de la historia de la educación. Tradicionalmente hemos usado entre otros, la
caligrafía, las grecas, las seriaciones, el cálculo mental, el ajedrez,  la dramatización, el teatro… Este último, al igual que el resto, tal  y como muestra la primera fotografía, no sólo
como una disciplina  sino como un  recurso
educativo. 
A este  recurso  al igual que a la amplia gama  que va desde las visitas  programadas a espacios naturales, museos, monumentos… y a los que actúan  sobre nuestro psique y el propio cuerpo como  las técnicas de respiración y relajación, el
baile, las audiciones, las competiciones deportivas… debemos añadir nuevos nombres que en un
primer momento no nos dicen gran cosa.  
Cada uno de estos nombres, los que integran el título de
esta entrada, nos indican sitios en la red en los que previamente el profesor de
cada asignatura ha colgado una serie de páginas web  que invitan a sus alumnos a realizar un
trabajo de investigación como continuación al iniciado en el aula sobre un tema
del currículo con la ayuda de recursos de internet.
Cada uno de ellos y todos en general tienen características
comunes:
1. Son trabajos ideados por el profesor que después de
colgados en la red podrán ser utilizados por sus alumnos.
2. Son una forma de plantear una tarea a los alumnos.
3. Son tareas que, pueden realizarse en cualquier sitio
donde el alumno se encuentre previa conexión a internet. 
4. Su disponibilidad supera el periodo de actividad del
recinto escolar,  horario del aula y del
propio Centro.  
5. Son investigaciones guiadas que fomentan el trabajo
cooperativo y la utilización de recursos procedentes de internet.
6. Son trabajos que pueden llevar implícita una evaluación. 
7. Son actividades que fomentan y potencian en los alumnos
la adquisición de criterios selectivos 
en la  búsqueda de información.
Las Webquest, Hotpotatoes, Miniquest  y Cazatesoros 
son un conjunto de propuestas didácticas para trabajar los contenidos
curriculares que completan el trabajo con los blogs y los wikis.  
En https://enlawebdospuntocero.wikispaces.com/WebQueste,+MiniQuest,+Cazatesoros
podéis conseguir toda la información que necesitéis sobre estas propuestas
didácticas.
Estos sitios Web, han sido unos generados por un programa al serle introducidos una serie de
datos, preguntas y respuestas por cada profesor de la asignatura, y otros, han
sido diseñados por cada profesor con la finalidad de ser utilizados por sus
alumnos para trabajar los temas que entran en la programación. 
Veamos cada uno de ellos por separado:   
Una  miniquest es un
espacio Web que consta de  un escenario, una tarea y unos recursos de
los que se obtiene un producto.
ESCENARIO: Consiste en introducir al alumno en el tema que
se va a trabajar utilizando un espacio virtual atrayente y un lenguaje conciso
y cercano que le despierte la curiosidad. Por ejemplo; Se encomienda a los
alumnos organizar una tienda o una exposición en el que aparezcan unos objetos
conocidos que deben ordenar, clasificar y situar dentro de esa tienda o
exposición  atendiendo a unas características
con las que  deberán formar unos
grupos.  
Junto a estos objetos conocidos aparecerán otros
desconocidos  que el alumno tendrá  que investigar,  organizar, clasificar y colocar  en esa tienda o en esa exposición dentro de
los grupos que ha confeccionado para los objetos conocidos y si por casualidad
no entrase en ninguno de ellos tendría que crear un nuevo grupo.
TAREA.- Dentro de este apartado se explica a los alumnos
el  trabajo que tienen que realizar, como
se va a organizar el grupo para culminar con 
éxito este trabajo y  la tarea consistirá
en resolver una serie de cuestiones que se plantean acerca de los objetos que
vamos a exponer.
RECURSOS.-  Un
conjunto de direcciones a la que los alumnos pueden acudir para tratar de
resolver las cuestiones planteadas en la tarea. 
PRODUCTO.- Es el informe que tienen que elaborar los alumnos
en el que se describen los objetos expuestos, sus características y el lugar
que les corresponde por sus características en la tienda o  en la exposición argumentando esa decisión. Se
explica en que tipo de soporte hay que presentarlo…etc.   
En la siguiente dirección podéis ver qué es y aprender a construirla
http://www.slideshare.net/fuprisa/crear-miniwebquest
O bien  observar algunas
 miniquest en:
En http://elinquietojubiladocristobal.blogspot.com.es/2012/12/la-miniquest.html  espero puedas completar cualquier duda o  aspecto que haya quedado sin tocar sobre este recurso.
Una webquest consta de una introducción, una tarea, un
proceso, unos recursos, una evaluación, 
una conclusión y unos créditos.
INTRODUCCIÓN.-  A
partir de la noticia de un periódico sobre un personaje, una película, un
congreso escolar…etc.  Se plantea una
investigación 
TAREA.- Se plantea la investigación y una serie de preguntas
o cuestiones a resolver dentro de ella. 
PROCESO.- Se expresa el modo de investigación. ¿Cómo va a
hacerse?  Si nos vamos a dividir en
grupos, de cuantos miembros va a constar cada grupo y que tareas va a realizar
cada uno de sus componentes.
RECURSOS.- Se expresan las direcciones de internet a las que
nos debemos dirigir para informarnos sobre las cuestiones que vamos a resolver
en la tarea.
EVALUACIÓN.- En ella se expresa que aspectos del trabajo se
van a valorar.  La organización de la
información que se ha obtenido. La claridad en la  expresión de dicha información, La
presentación del trabajo, …etc.
CONCLUSIÓN. Un informe de los alumnos sobre lo que les ha
reportado  el trabajo realizado  sobre el tema tanto en el aspecto de los
conocimientos como en el aspecto personal. 
Si os apetece podéis consultar una webquest en:
O bien en esta otra dirección:
Hot potatoes es un conjunto de seis herramientas para que
los discentes, entre otros, puedan elaborar contenidos digitales  mediante la introducción de datos, preguntas,
respuestas… etc.   Una vez realizada esta introducción de datos
los programas crean automáticamente las páginas Web que posteriormente
podemos colgar en internet. En dichas páginas se generan distintos tipos de cuestiones: de respuestas cortas, de rellenar huecos, de selección múltiple, de
emparejamientos, crucigramas. Para más información puedes  consultar: http://www.ecomur.com/hotpotatoes/
Para saber  ¿Qué es  Hotpotatoes? y enterarte de cómo fabricar y
colgar en internet  tus, contenidos,  preguntas y respuestas sobre cualquier tema
de tu programación puedes entrar en las siguientes direcciones: 
En la dirección que expreso a continuación puedes ver una Hotpotatoes sobre tres
géneros musicales. 
No dejo de sorprenderme ante el abanico de posibilidades que
nos ofrece este inmenso espacio 
cibernético que es internet y en el que encontramos una ingente
cantidad de trabajos a los que podemos acceder a cualquier hora tanto en los Centros Escolares  como fuera de ellos. Constituyen un complemento  al trabajo elaborado con las herramientas y
utensilios  tradicionales  que por descontado no debemos obviar. Desde aquí animo a  realizar   trabajos  con  herramientas y utensilios  tradicionales
como  el lápiz, goma,  regla, cartabón,
escuadra, plumilla…  bolígrafo ,,, etc. Estas herramientas bien utilizadas y unidas a unos normas de realización debidamente consensuadas, forjan el carácter de los alumnos ,a la vez que
 una serie de  valores y virtudes  de 
las  que escribiré en
profundidad  próximamente. 





No hay comentarios:
Publicar un comentario