Dar a los alumnos de 1º de
E. S. O. el tema que da título a este artículo al que tienen que enfrentarse a
los 11 años de edad,  pues entra a formar
parte del  programa  que debe trabajarse en naturales, y hacerlo de
manera que no haya resquicio ni cabida para el mínimo fracaso de ninguna de las
partes  que intervienen de modo activo en
todo este proceso de transmisión y asimilación, requiere de la utilización no
sólo de la palabra como medio de comunicación  apoyada en medios audiovisuales  e informáticos sino  también de 
la aplicación  de una serie de recursos
y técnicas de estudios que faciliten su comprensión y captación. 
Internet  es el inmenso espacio cibernético donde
podemos encontrar cualquier tipo de  información. Para utilizarlo dentro de la
enseñanza tendremos que conseguir que los alumnos desarrollen el espíritu crítico
y  aprendan  a seleccionar y distinguir las informaciones
de calidad de las que carecen de ella.
Las telecomunicaciones o
comunicación a distancia que podemos realizar a través de los ordenadores,
correo electrónico… son un poderoso instrumento para intercambiar datos e
información sobre todo en los trabajos en equipo.
Entre las técnicas y
recursos a  emplear con los alumnos como
he expresado con anterioridad  el pasado
mes de febrero en
http://elinquietojubiladocristobal.blogspot.com.es/2012/02/la-celula-cuadros-etimologicos-mapas.html   están, 
los cuadros etimológicos, los mapas conceptuales, las tablas, los
dibujos esquemáticos, los esquemas de llaves, 
los gráficos, las gráficas, las fotografías, los videos  y trabajos colgados en la red como  las Webquest, Hot potato …  la mayoría de estas técnicas, recursos y
estrategias  ya se han tratado en la dirección
que aparece a continuación  en:     
http://elinquietojubiladocristobal.blogspot.com.es/2011/05/el-esquema-de-dibujos-y-los-dibujos.html
pero en este artículo las ilustraciones que aparecen  como puedes ver, hacen referencia concretamente  a este tema: la materia; el átomo.
Con los cuadros
etimológicos deben introducirse y explicarse el origen de los nuevos vocablos
que aparecen en el tema y enriquecer tanto el vocabulario general como  en concreto el vocabulario científico de los
alumnos. 
Con los mapas conceptuales
damos un recorrido de una forma concisa por el tema y realizamos a modo de
flash, es decir; de golpe, una visión general y total de los contenidos del mismo.
Una muestra de ellos es el que aparece encabezando este artículo.   Pero también los esquemas  son muy importantes porque junto con los
mapas conceptuales completan  ampliamente
los contenidos de cualquier tema y lo muestran  de una forma ordenada, en
una sola página, como puedes apreciar en el que aparece a continuación. 
Los dibujos representan con
claridad de una forma plástica en dos dimensiones  lo que en nuestra mente  nos puede resultar algo  oscuro, abstracto y poco asequible. Así
podemos observar;  
Las fotografías son  un recurso extraordinario al igual que los
dibujos para hacer  lo complicado e
inaccesible, cercano y comprensible. 
 Las tablas al permitirnos
definir y organizar en filas y columnas distintos aspectos y propiedades de los
elementos o partes de un todo son no sólo un recurso didáctico a emplear por el
discente, sino que también es una
herramienta de gran utilidad para los alumnos.  Un ejemplo de cómo utilizar las tablas en este
tema lo podemos ver a continuación.
Los videos son un recurso magnífico
para transmitir a los alumnos algunos conceptos y teorías sobre los temas a
desarrollar dentro de los programas. Deben ser cortos y con un contenido
expuesto con un lenguaje sin muchos tecnicismos. Existen infinidad de ellos; un
ejemplo puedes encontrarlo en la siguiente dirección:
o bien en esta otra.
 En las  direcciones que te cito a continuación
podemos elegir dependiendo del grupo clase un vídeo en los que en pocos minutos
se da una visión sobre los modelos atómicos.  Así tenemos el primero
en la dirección:
http://www.youtube.com/watch?NR=1&feature=endscreen&v=K-jNgq16jEY
 Otro
de los vídeos que puede servirnos es el que se encuentra en esta otra:
http://www.youtube.com/watch?NR=1&feature=endscreen&v=lv0_OYKdmdw
 Por último  otro vídeo que nos puede ser de utilidad
podemos encontrarlo en: http://www.youtube.com/watch?v=SK5VQlsqATY&feature=related
La utilización y
aplicación de todos estos recursos requiere por parte del profesor una
dedicación casi total, ya que una vez terminadas las clases,  buscar, seleccionar  y adaptar todo esto para ponerlo a disposición del alumnado durante el desarrollo y trabajo del tema  en los próximos encuentros,  necesita una dedicación en su casa que excede en demasía
cualquier horario al que nos podamos acoger.











No hay comentarios:
Publicar un comentario